Rentas vitalicias
16 abr 2018
El envejecimiento de la población, unido al aumento de la esperanza de vida tendrá en los próximos años un efecto significativo en materia de pensiones. Estas y otras discusiones ocuparon la agenda del Congreso Anual de Asofondos y de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) que se desarrolló en Cartagena durante la semana pasada.
28 feb 2018
El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad suponen un reto estructural para los sistemas de pensiones de los países desarrollados. En el caso de España, a este reto estructural se le une otro, derivado de las elevadas tasas de desempleo de los últimos años y del comienzo de la jubilación de los ‘baby boomers’. Sobre la mesa se encuentra ya el gran desafío: cómo conseguir un sistema de pensiones sostenible y que al mismo tiempo pague pensiones suficientes a la población jubilada.
14 dic 2017
Video
Porque es importante tener un complemento el día que te jubiles. Porque de otra forma, estarás basando todo tu ahorro en la pensión pública de la Seguridad Social. Y por tanto, es conveniente tener un ingreso extra para tener la jubilación que deseas.
05 jul 2017
Después de haber estado ahorrando durante años, llega la jubilación y con ella rescatar, por fin, el plan de pensiones. En este punto, es habitual que surjan dudas sobre cuál es la mejor forma de cobrarlo para complementar así la pensión o cómo va a tributar en el IRPF.
16 may 2017
Rondas de inversión innecesarias, contrataciones externas sin medida… cuatro emprendedores relatan las dificultades al poner en marcha un negocio.
13 abr 2016
Aunque no se trata de aquello de ‘café para todos’, sí es verdad que existen unas pautas que condicionan el ahorro de las personas según su edad.
13 jul 2015
Las rentas vitalicias son productos financieros que se basan en seguros de vida. De hecho, los comercializan, principalmente, empresas de seguros especializadas en vida-ahorro. Su finalidad es la de proporcionar al usuario una renta, a partir de un momento determinado de su vida, normalmente la jubilación, para compensar la pensión pública y no perder el poder adquisitivo previo al fin de la vida laboral.
13 may 2015
La hipótesis de la renta permanente fue formulada por el premio Nobel Milton Friedman en 1957. Afirma que las personas tienden a tomar un consumo homogéneo a lo largo de su vida. De ese modo los consumidores no consumen respecto a sus ingresos corrientes, sino respecto a sus expectativas.
02 feb 2015
Los sistemas de pensiones en España y Portugal están basados en un modelo de seguro profesional que surgió a finales del siglo XIX en la Prusia Bismarkiana. Se trata de un modelo sólido en sus inicios, pero que a lo largo de los años ha sufrido numerosas reformas y disfunciones. En ambos países existe un modelo de pensiones públicas obligatorias, ya sean contributivas o no contributivas, y pensiones privadas complementarias o voluntarias.