Wi-Fi gratis a cambio de publicidad
Una iniciativa persigue la apertura y unificación de las redes de internet de los comercios a cambio del envío anuncios y promociones a los usuarios conectados que circulen cerca del punto de venta

Actualmente, la posibilidad de conectarse a una red Wi-Fi abierta en la ciudad depende de la voluntad de su dueño. El proyecto We2 podría cambiar este panorama a través de un nuevo concepto bautizado como Wi-Fi social. La iniciativa se basa en la apertura de las redes privadas de los comercios a través de un sistema único al que cualquier viandante podrá conectarse de forma gratuita. Pero como nadie regala duros a cuatro pesetas, a cambio de abrir sus redes, las tiendas podrán enviar publicidad a aquellos que decidan beneficiarse de sus redes.
La empresa propulsora del proyecto, Gowex, arrancará We2 el próximo diciembre en la ciudad de Nueva York (EEUU), y planea ampliar su servicio en otras 300 ciudades del mundo. El director de la compañía, Jenaro García, ofrece más detalles sobre su funcionamiento: “A través de esta red inalámbrica, el usuario podrá recibir y seleccionar avisos de los comercios que frecuenta, como descuentos y ofertas”.

Para evitar un ‘bombardeo’ indiscriminado de anuncios, dichas alertas funcionarán a través de un sistema de geolocalización, de forma que sólo se reciban las de aquellos establecimientos cercanos al usuario en cada momento.
La creación de un sistema que unifique las redes de cada comercio requiere, a su vez, la firma de acuerdos con operadoras de telefonía. De esta manera, Gowex podrá realizar una actualización en el software de los routers telefónicos que permitirá integrar cada red privada en la nueva red unificada y gratuita de We2. Estos acuerdos también supondrán un beneficio para las operadoras, puesto que verán descongestionadas sus redes de datos, lo que les permitirá ofrecer un servicio más eficiente.
Sumarse a la iniciativa de Gowex no sólo supondrá la recepción de publicidad por parte de las tiendas, sino también la interacción con otros usuarios. Para ponerlos en contacto, la compañía pretende que se sumen a la apertura de redes con sus propias conexiones a internet de 3G, para que puedan ser captadas por el resto de participantes a través su Wi-Fi. De esta forma, el usuario se convierte en un operador que ofrece una conexión a la red de forma gratuita.
¿Y qué beneficio obtiene?
La empresa plantea una serie de descuentos con sus operadores telefónicos y bonificaciones de los comercios. No obstante, el portavoz de David Villafruela reconoce que, de momento, esta iniciativa es tan sólo una idea que “aún está perfilándose”. Lo que también falta por saber es quiénes serán los interesados en mantener un servicio de 3G contratado y compartido a través de un sistema que, de por sí, ya les promete una conexión Wi-Fi gratuita a través de los comercios.
¿Social?
Ha sido Gowex quien ha bautizado a este sistema como Wi-Fi social, adjetivo que adopta de las propias redes sociales. Villafruela explica que se trata de adquirir algunas de sus “cualidades, como la capacidad de compartición, viralización y bidireccionalidad”, con el objetivo de crear una gran malla colaborativa en la que todos sus componentes obtienen beneficios.

Son estas ventajas, asociadas principalmente a las empresas, las que alejan a este concepto de las iniciativas de Wi-Fi público llevadas a cabo por algunas ciudades. En estos proyectos, los ayuntamientos ponen a disposición de sus ciudadanos una conexión de Wi-Fi abierta y ubicua a cambio de nada.
En España, la primera localidad en llevar a cabo esta iniciativa fue Avilés (Asturias), en el año 2009. Su concejala de Hacienda y Sistemas de información, Ana Concejo, asegura que el proyecto “ha demostrado ser una herramienta propicia para mejorar el desarrollo económico de la ciudad”. Sin embargo, no descartaría la implantación del sistema We2, puesto que considera que el hecho de que los comerciantes se beneficien de “su sistema de publicidad ofrece la posibilidad de mejorar su tejido empresarial”. Además, ofrecería a sus ciudadanos un incremento de las redes Wi-Fi abiertas disponibles.
Los beneficios reales de We2 podrán empezar a evaluarse a partir de diciembre, cuando el sistema comience a utilizarse en Nueva York, dentro del proyecto “NY Tech City”, que planea la ampliación de más de 500 nuevos puntos de wifi abierto que operen bajo el sistema We2. El objetivo es convertir esta ciudad en el centro tecnológico más importante de Estados Unidos. Sin embargo, la reacción de sus usuarios frente a la publicidad que reciban en sus dispositivos móviles es todavía una incógnita.