Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Banca Responsable

Banca Responsable

trabajo gente desempleo vida empleo recurso

Con cerca de cinco millones de parados, el Estado intenta afrontar esta situación con una serie de prestaciones o subsidios que cubren el desempleo. Aquí puedes encontrar todas las ayudas disponibles para parados que están en vigor actualmente.

Uno de los productos financieros más populares a la hora de invertir los ahorros, son los fondos de inversión. Se trata de un producto bancario que suele tener una rentabilidad mejor que la asociada a un depósito, pero también se asume más riesgo, en mayor o menor medida en función del tipo de fondo en el que se invierte. En todo caso, existen dos conceptos fundamentales que interesa conocer para no equivocarnos en la elección de un fondo de inversión: la rentabilidad y la volatilidad.

La ecología es algo por lo que deberíamos interesarnos todos. Seguramente, los padres piensen constantemente en el mundo que les dejan a sus hijos e indefectiblemente aparecerá en sus corazones la misma respuesta: el mejor que puedan.

Hemos hablado de los mercados de información asimétrica, aquellos en los que una de las partes tiene más información que la otra. Esto provoca que uno de los dos compradores tenga una situación privilegiada respecto al otro y se produzcan ineficiencias en el mercado.

Hemos hablado de cuando el vendedor tiene más información que el comprador, pero en ocasiones el comprador tiene más información que el vendedor. Esto no es necesariamente bueno para el comprador, dependiendo del producto y del mercado puede ser perjudicial para el comprador.

Dentro del campo de las inversiones, los metales preciosos están presentando un buen comportamiento por lo que los inversores cualificados y minoristas están dedicando una buena parte de sus carteras a los metales preciosos. En esta tesitura, a nivel de inversores particulares, debemos tener presente que contra todo pronóstico, las inversiones en metales no son inversiones con rentabilidad asegurada y están sujetas a las fluctuaciones del resto de mercados financieros.

El proceso comienza incluso antes de utilizar la tarjeta por primera vez: en la elección del ‘plástico’. En la actualidad existen infinidad de tarjetas de crédito, cada una con sus ‘pros’ y ‘contras’. Evidentemente, el primer paso es preguntarse el uso que se va a dar a la tarjeta. De esta forma, las necesidades no serán las mismas si se le va a dar un uso esporádico que si realmente se quiere aprovechar ese crédito, y lo mismo ocurre con los programas de puntos y descuentos especiales. El segundo factor a tener en cuenta, serán las comisiones de mantenimiento y el TAE al que después se cobrará el préstamo de ese dinero. A partir de ahí, las opciones son casi ilimitadas y la elección final dependerá en buena medida de las ofertas de la entidad de referencia y las preferencias entre Visa, Mastercard o American Express, entre otras.