Información corporativa
Carta del presidente
Estimadas/os accionistas,
En el año 2022 hemos vivido importantes retos en el ámbito geopolítico y económico, pero la fortaleza de BBVA y todas nuestras franquicias, el esfuerzo y dedicación del equipo, junto a nuestro liderazgo en ejes tan estratégicos como la innovación y la sostenibilidad, nos han llevado a crecer de forma rentable y sostenible, contribuyendo al crecimiento económico y social de las comunidades donde estamos presentes.
Hemos sumado más de 11 millones de clientes nuevos en todo el mundo. Cada año crecemos más. El ritmo de captación de nuevos clientes se ha más que duplicado respecto al de hace cinco años. Esta enorme progresión se debe a que fuimos pioneros y apostamos con mayor decisión por la digitalización. Hoy, un 55% de los nuevos clientes llegan al banco a través de canales digitales.
Además, empleamos crecientemente las nuevas tecnologías y los datos de los que disponemos para que nuestros clientes puedan mejorar sus decisiones, y con ello su salud financiera. Los clientes están cada vez más satisfechos con nuestro servicio, como lo demuestra el NPS o Índice de Recomendación Neta, que ha aumentado 5 puntos porcentuales en el último año, lo que nos coloca a la cabeza del sector en nuestras geografías.
Hoy damos servicio a casi 70 millones de clientes, contribuyendo con nuestra actividad principal, la concesión de crédito, a satisfacer sus necesidades, personales, familiares, y de negocio; a apoyar su crecimiento económico, y al desarrollo de comunidades más prósperas e inclusivas.
En 2022 hemos incrementado el crédito concedido un 13%, ayudando a más de 100.000 familias a comprar su vivienda, financiando el crecimiento de casi medio millón de PYMES y autónomos, y de más de 70.000 empresas de mayor tamaño, fomentando también así la creación de empleo. Por otra parte, hemos movilizado más de 9 mil millones de euros en financiación de iniciativas de crecimiento inclusivo, incluyendo infraestructuras, hipotecas o seguros sociales. También hemos apoyado con microcréditos a emprendedores vulnerables, a través de programas como los de la Fundación Microfinanzas BBVA.
Ampliamos el impacto con nuestro Compromiso con la Comunidad, que anunciamos en 2021, y que supone destinar, junto con nuestras fundaciones, 550 millones de euros a iniciativas sociales hasta 2025. A cierre de 2022 ya hemos superado los 230 millones de euros, un 43% del total, lo que ha permitido beneficiar a más de 62 millones de personas.
Además de todos estos logros e impacto positivo en las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad, nuestra estrategia pionera está generando también buenos resultados financieros: hemos obtenido un beneficio atribuido de 6.420 millones de euros en el año, impulsado principalmente por México, que es el país que más contribuye al resultado. Es importante destacar también que España comienza a recuperar los niveles de 2010, gracias a la normalización de los tipos y al crecimiento de la actividad, tras años de desapalancamiento, así como a la mejora de la eficiencia y de la calidad crediticia.
Hemos seguido creando valor para nuestros accionistas. La rentabilidad sobre el patrimonio tangible, el ROTE, se sitúa en el 15,3% y el crecimiento del patrimonio neto tangible por acción más dividendos pagados, roza el 20% en el año.
Los buenos resultados del año nos permiten repartir más de 3.000 millones, casi la mitad del resultado, entre nuestros 800.000 accionistas, la mayoría de ellos pequeños ahorradores. Proponemos a la Junta el reparto de un dividendo en efectivo de 31 céntimos de euro por acción, adicionales a los 12 céntimos pagados en octubre, y la ejecución de un nuevo programa de recompra de acciones de 422 millones de euros.
Gracias a estos resultados podemos también reinvertir en el negocio, para seguir ampliando nuestra base de clientes, llegando a más personas y negocios, mejorando el servicio, ampliando el crédito, e impulsando la descarbonización.
En BBVA estamos convencidos de que las oportunidades que ofrece el entorno actual son muchas, a pesar de los retos que persisten para 2023. Continuará el contexto de incertidumbre, tanto desde el punto de vista geopolítico, derivado de la invasión de Ucrania, como desde el punto de vista financiero, consecuencia de la inflación y los efectos de segunda ronda, que pueden conducir a subidas adicionales de tipos. A pesar de esto, los datos recientes, más positivos de lo esperado, hacen pensar que las perspectivas y el crecimiento en 2023 mejorarán a medida que algunas incertidumbres se vayan disipando, con crecimiento en prácticamente todos los países donde tenemos presencia.
Más allá del contexto más inmediato, las grandes tendencias, como la innovación y la sostenibilidad, seguirán transformando la economía y nuestras sociedades. Por eso, la visión anticipatoria de BBVA y nuestras prioridades estratégicas nos brindan una importante ventaja competitiva.
La innovación es un factor clave de la estrategia de crecimiento rentable de BBVA. Ejemplo de ello es la firme apuesta por soluciones bancarias digitales para crecer en mercados nuevos y atractivos, como los neobancos digitales. A finales de 2021 lanzamos BBVA Italia, que ya ha alcanzado los 160.000 clientes, superando las expectativas iniciales. Destaca también la creación de BBVA Spark en 2022, que ofrece una propuesta integral de servicios financieros para acompañar a las empresas innovadoras que están definiendo el futuro a lo largo de sus distintas etapas de crecimiento. Asimismo, la inversión en fondos de “venture capital” nos sirven para conocer de primera mano nuevas tecnologías y generar negocio a futuro.
De la misma manera que en BBVA hemos sido líderes en aprovechar la gran transformación que suponen la digitalización y la innovación, tenemos ante nosotros otra enorme oportunidad, la sostenibilidad, el otro eje de nuestra estrategia.
Como he comentado en ocasiones anteriores, la descarbonización de la economía supone la mayor disrupción de la historia, no solo por la magnitud del reto, que requiere inversiones colosales hasta 2050, sino por la urgencia para acometerlo.
Un enorme reto que supondrá cambios en prácticamente todos nuestros hábitos y comportamientos y afectará a todas las empresas e industrias, que se verán profundamente transformadas por este proceso.
Por eso, en BBVA llevamos tiempo dando pasos en este sentido. Como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance asumimos el compromiso de ser neutros en emisiones de carbono en 2050. Hace dos años que ya lo somos en emisiones propias y aspiramos a serlo, también, por las de nuestros clientes y proveedores.
Nuestra prioridad es ayudar a nuestros clientes en su transición a la descarbonización, apoyándoles con asesoramiento y con financiación.
La sostenibilidad ya se está traduciendo en negocio y es hoy un pilar de crecimiento clave para el Grupo. En 2022 hemos canalizado 50.000 millones de euros de financiación sostenible. Este nuevo negocio crece tan rápido que hemos triplicado el objetivo inicial de financiación sostenible hasta los 300.000 millones de euros desde 2018 hasta 2025. Todo esto nos ha llevado a ser, por tercer año consecutivo, el banco líder en Europa en el ranking de sostenibilidad del Dow Jones Sustainability Index.
En definitiva, para BBVA ha sido un gran año, que nos ha permitido avanzar decididamente en nuestra estrategia y estar cada vez más cerca de cumplir los objetivos para 2024 que anunciamos en el Investor Day.
Sin duda, todo esto ha sido posible gracias a las personas que forman parte de BBVA, a su profesionalidad, su esfuerzo, su dedicación, y su compromiso con nuestros valores: el Cliente es lo primero, Pensamos en grande y Somos un solo equipo.
Quiero mandar un reconocimiento especial al equipo que se está volcando en apoyar a los afectados por los terremotos en Turquía, y también a aquellos de ustedes que con sus contribuciones están ayudando a paliar esta terrible situación.
Para terminar, no quiero despedirme sin agradecerles, una vez más, su confianza durante este año. Con su apoyo, en el 2023 continuaremos acompañando a familias y negocios, fomentando el crecimiento para lograr una sociedad más sostenible e inclusiva.
Carta del consejero delegado
Estimadas/os accionistas,
A pesar del entorno de incertidumbre que ha marcado el año 2022, BBVA ha logrado grandes avances en su estrategia de crecimiento rentable, basada en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad.
El resultado atribuido del Grupo BBVA en 2022 ascendió a 6.420 millones de euros, lo que supone un incremento del 38% con respecto al año anterior. Este crecimiento ha estado impulsado, principalmente, por un fuerte aumento de los ingresos, una continua política de contención del gasto y una mejora en la calidad de los activos.
El margen bruto, o la suma de las principales líneas de ingresos del negocio bancario, cerró el ejercicio con un crecimiento interanual de 22,9% a tipos de cambio constantes, es decir, sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio. Las principales áreas geográficas del Grupo han contribuido a este incremento gracias al crecimiento del crédito, que se ha visto impulsado por la recuperación económica, y a la mejora en el diferencial de la clientela, beneficiado por un entorno de tipos más favorable.
Este crecimiento de los ingresos, unido a un control de los gastos, que han crecido por debajo de la inflación media de los países donde BBVA tiene presencia, sitúan el ratio de eficiencia en el 43,2%, con una mejora de 277 puntos básicos con respecto al ratio del año anterior. De esta manera, BBVA se mantiene, un año más, como líder en términos de eficiencia, dentro del grupo de competidores europeos.
El margen neto, es decir, la diferencia entre los ingresos generados y los costes incurridos, ha alcanzado la cifra récord de 14.130 millones de euros, un 29,2% más que el año anterior, sin tener en cuenta el comportamiento de las divisas.
En cuanto a indicadores de riesgos, la tasa de mora se situó en el 3,4% a cierre de ejercicio, mejorando 70 puntos básicos respecto al ejercicio anterior y la tasa de cobertura se incrementó hasta el 81%, frente al 75% de diciembre de 2021. El coste de riesgo se situó en 0,91%, en línea con las expectativas y por debajo de los niveles anteriores a la pandemia (1,04% en 2019).
El Grupo BBVA se mantiene a la cabeza en métricas de rentabilidad dentro del grupo de entidades comparables en Europa. En el año 2022 la rentabilidad sobre el patrimonio tangible fue de 15,3% -muy por encima de bancos europeos comparables, que se situaron, en media, en 7,4%- y la rentabilidad sobre fondos propios fue de 14,6%, excluyendo en ambos casos los impactos no recurrentes. La creación de valor para nuestros accionistas se refleja, asimismo, en el valor tangible por acción más dividendos, que alcanza los 7,79 euros, un alza de 19,5% con respecto al año anterior, lo que nos sitúa, una vez más, por delante de nuestros competidores y de nuestros ambiciosos objetivos a largo plazo.
La fortaleza de los resultados ha contribuido a alcanzar una excelente posición de capital, con un ratio CET1 fully-loaded de 12,61%, muy por encima del requerimiento establecido por el supervisor y del rango de gestión objetivo del Grupo.
Este año también nos ha permitido avanzar de forma significativa en los objetivos que establecimos para 2024 en nuestro Investor Day. Seguimos enfocados en el crecimiento rentable, en ser un banco diferencial para nuestros clientes, basado en una propuesta de valor única.
En relación con las principales áreas de negocio, me gustaría subrayar:
-España se ha visto favorecida por un crecimiento del PIB del 5,5%. Esto se ha traducido en un crecimiento del crédito concedido del 1,8% en el año, impulsado por un mayor dinamismo en los segmentos más rentables: empresas y consumo. El beneficio del área ha ascendido a 1.678 millones de euros, 8,4% por encima del obtenido el año pasado.
-La situación económica en México, con un crecimiento del PIB del 3,1% en el año, ha contribuido a impulsar la actividad en todos los segmentos de negocio, tanto mayoristas como minoristas. Este mayor dinamismo de la actividad se ha trasladado a un crecimiento muy significativo de los ingresos recurrentes, que han compensado ampliamente el aumento de costes en un entorno de mayor inflación. Esto ha llevado a un beneficio atribuido de 4.182 millones de euros, un 45% más que el año anterior, en términos constantes.
-En Turquía la buena dinámica del negocio ha permitido obtener un resultado atribuido de 509 millones de euros, a pesar de la aplicación de la contabilidad por hiperinflación. Este resultado demuestra la fortaleza de nuestra franquicia en el país en un entorno macroeconómico complejo. En este contexto, cabe destacar el buen comportamiento de todos los indicadores de riesgo.
-En América del Sur destaca la evolución positiva en los principales países: Argentina, Colombia y Perú, gracias al buen comportamiento de las carteras de consumo, empresas y tarjetas de crédito. El resultado atribuido del área ascendió a 734 millones de euros, un 80% más que el año anterior en términos constantes, con una contribución equilibrada de los países más relevantes: 238 millones de euros en el caso de Colombia, 206 millones por la parte de Perú y 185 millones de Argentina.
En definitiva, las importantes fortalezas con las que cuenta BBVA, como son nuestras franquicias líderes en mercados atractivos, el liderazgo en digitalización y sostenibilidad y el mejor equipo, han hecho posibles estos resultados.
Por eso, me gustaría terminar dando las gracias a las más de 115.000 personas que forman parte del equipo BBVA. Nada de esto habría sido posible sin su dedicación, esfuerzo y compromiso.
Por último, un año más quiero reiterarles mi agradecimiento a todos ustedes, nuestros accionistas. Su constante apoyo es fundamental para seguir siendo líderes y nos anima a dar lo mejor de nosotros cada día.
Historia de BBVA
Una trayectoria de más de 165 años
La historia de BBVA es la historia de muchas personas que, desde mediados del siglo XIX, han formado parte de más de un centenar de entidades financieras que se han ido uniendo para ampliar su proyecto empresarial. Hoy, en BBVA trabajamos para poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.

BBVA en el mundo
BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857. La entidad está presente en más de 25 países, tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y Turquía.
BBVA contribuye a través de su actividad al progreso y bienestar de todos sus grupos de interés: accionistas, clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general. En este sentido, BBVA apoya a las familias, los emprendedores y las empresas en sus planes de futuro, y les ayuda a aprovechar las oportunidades que proporcionan la innovación y la sostenibilidad. Asimismo, BBVA ofrece a sus clientes una propuesta de valor diferencial, apalancada en la tecnología y en los datos, ayudándoles a mejorar su salud financiera con una información personalizada en la toma de decisiones financieras.

Datos básicos
Datos relevantes del Grupo BBVA (cifras consolidadas) a 30-09-2023. Esta sección recoge todos los datos actualizados al trimestre de balance, cuenta de resultados y otros datos relevantes.

Más información financiera en la web de Accionistas e Inversores
-
-
Business Units Business Units
-
Javier Rodríguez Soler Sustainability¹ / Corporate & Investment Banking
-
David Puente Client Solutions
-
Jorge Sáenz de Azcúnaga Country Monitoring²
-
Peio Belausteguigoitia Country Manager Spain
-
Eduardo Osuna Country Manager Mexico
-
Recep Bastug Country Manager Türkiye
-
-
Global Functions Global Functions
-
Luisa Gómez Bravo Finance
-
Jaime Sáenz de Tejada Global Risk Management
-
-
-
-
Transformation Transformation
-
José Luis Elechiguerra Engineering
-
Carlos Casas Talent & Culture
-
-
Strategy Strategy
-
Victoria del Castillo Strategy & M&A
-
Paul G. Tobin Communications
-
Juan Asúa Senior Advisor to the Chair
-
-
Legal and Control Legal and Control
-
María Jesús Arribas Legal
-
Domingo Armengol General Secretariat
-
Ana Fernández Manrique Regulation & Internal Control³
-
Joaquín Gortari Internal Audit³
-
-
Organigrama
Organigrama BBVA
Estructura organizativa
La estructura organizativa de BBVA cumple con un doble objetivo: seguir impulsando la transformación y los negocios del Grupo, al tiempo que se delimitan las funciones ejecutivas.
El presidente ejecutivo es responsable de la dirección y adecuado funcionamiento del Consejo de Administración, de las funciones de supervisión de la gestión, de la representación institucional de la entidad así como del liderazgo e impulso de la estrategia del Grupo y de su proceso de transformación. Mientras que el consejero delegado es responsable de la gestión ordinaria de los negocios del Grupo, reportando directamente de sus funciones al Consejo de Administración.
Adicionalmente, los responsables de determinadas áreas de control (Internal Audit y Regulation & Internal Control) tienen un reporte directo al Consejo de Administración a través de las correspondientes comisiones.
Estrategia
La estrategia de BBVA se basa en tres tendencias globales con un papel crítico en la transformación de la economía: digitalización, innovación y descarbonización:
- En primer lugar, la digitalización. El comportamiento de las personas se está moviendo, no sólo hacia canales digitales y móviles, sino también hacia los grandes ecosistemas de valor ofrecidos por las principales empresas tecnológicas con una experiencia de cliente diferencial.
- En segundo lugar, la innovación. El rol de las nuevas tecnologías juega un papel crítico en la transformación de la economía, con un gran impacto en el crecimiento y en la productividad. Una auténtica era de oportunidades gracias a las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica, el procesamiento cloud, la tecnología blockchain, etc.
- Por último, la descarbonización es claramente una tendencia diferencial en el entorno actual y la mayor disrupción de la historia por su fuerte impacto en las dinámicas competitivas de multitud de sectores. La innovación tiene un papel clave en el proceso de descarbonización, un reto que requiere fuertes inversiones en nuevas tecnologías libres de emisiones de carbono en todos los sectores, más allá del energético. Este reto es hoy de gran importancia en un contexto que ha demostrado que la alta dependencia energética puede ser una fuerte vulnerabilidad. La independencia energética se ha convertido en una prioridad más allá de la lucha contra el cambio climático.
Propósito y valores
La estrategia de BBVA gira en torno a un único Propósito: “Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”. Gracias a la innovación y la tecnología, BBVA busca tener un impacto positivo en la vida de las personas y en los negocios de las empresas, proporcionando acceso a productos, asesoramiento y soluciones que permitan a sus clientes tomar mejores decisiones sobre sus finanzas y conseguir sus propósitos vitales y de negocio.
Asimismo, el Grupo se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Estos valores y sus comportamientos asociados son las guías de actuación que orientan a los empleados en su día a día a la hora de tomar decisiones y les ayudan a hacer realidad el Propósito:
El cliente es lo primero
BBVA sitúa a sus clientes en el centro de su actividad, anteponiéndolo a todo lo demás. Se tiene una visión holística del cliente, no solo financiera. Esto significa trabajar con empatía, con agilidad y con integridad, entre otras cosas.
- Somos empáticos: incorporamos el punto de vista del cliente desde el primer momento, poniéndonos en sus zapatos para entender mejor sus necesidades.
- Somos íntegros: actuamos siempre con honestidad, de acuerdo con la ley y con la regulación interna de BBVA. No toleramos comportamientos inadecuados y ponemos siempre los intereses del cliente por delante.
- Solucionamos sus necesidades: somos rápidos, ágiles y ejecutivos en resolver los problemas y las necesidades de nuestros clientes, superando las dificultades que nos encontremos.
Pensamos en grande
No se trata sólo de innovar sino de tener un impacto significativo en la vida de las personas, aumentando sus oportunidades. El Grupo BBVA trabaja con ambición, cuestionándose todo y sin conformarse con hacer las cosas razonablemente bien, sino que busca la excelencia como estándar.
- Somos ambiciosos: nos planteamos retos ambiciosos y aspiracionales para tener un verdadero impacto en la vida de las personas.
- Rompemos moldes: cuestionamos todo lo que hacemos para plantearnos nuevas formas de hacer las cosas, innovando y testando nuevas ideas que nos permitan aprender.
- Sorprendemos al cliente: buscamos la excelencia en todo lo que hacemos para sorprender a nuestros clientes, creando experiencias únicas y soluciones que superen sus expectativas.
Somos un solo equipo
Las personas son lo más importante del Grupo. Todos los empleados son propietarios y corresponsables de este proyecto. Rompemos silos y confiamos en los demás como en uno mismo. Somos BBVA.
- Estoy comprometido: me comprometo con mi rol y mis objetivos y me siento empoderado y plenamente responsable de lograrlos, trabajando con pasión e ilusión.
- Confío en el otro: confío desde el primer momento en los demás y trabajo con generosidad, colaborando y rompiendo silos entre áreas y barreras jerárquicas.
- Soy BBVA: me siento dueño de BBVA. Asumo los objetivos del banco como propios y hago todo lo que está en mi mano para conseguirlos y hacer realidad nuestro propósito.
Prioridades estratégicas
Guiada por su Propósito y valores, la estrategia de BBVA se articula en torno a seis prioridades estratégicas:
1- Mejorar la salud financiera de nuestros clientes
BBVA aspira a ser el socio financiero de confianza de sus clientes para ayudarles a mejorar su salud financiera, mediante un asesoramiento personalizado, gracias a la tecnología y el uso responsable de los datos.
La gestión del dinero es una de las mayores preocupaciones de las personas. BBVA quiere ayudar a sus clientes a mejorar su salud financiera desde dos ángulos:
- Por un lado, acompañando a los clientes en la gestión del día a día de sus finanzas, ayudándoles a tener un mejor entendimiento y comprensión de sus ingresos y gastos, gestión de necesidades futuras, capacidad de ahorro, etc.
- Por otro lado, ayudando a los clientes a tomar las mejores decisiones financieras para la consecución de sus objetivos vitales y de negocio de medio y largo plazo a través de un asesoramiento personalizado.
2- Ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible
El cambio climático es un reto que es necesario abordar con urgencia, pero también es una importante oportunidad de negocio para el sector financiero. La descarbonización de la economía tendrá un impacto en todas las industrias y en la forma en la que las personas se mueven, consumen o acondicionan sus hogares, requiriendo importantes inversiones que se prolongarán durante las próximas décadas.
Adicionalmente, el Banco tiene una oportunidad en el desarrollo del crecimiento inclusivo, apoyando a los sectores desfavorecidos y las infraestructuras inclusivas, así como la bancarización masiva apalancada en canales digitales y nuevos modelos de relación.
3- Crecer en clientes
La escala es cada vez más crítica en el negocio bancario. BBVA busca acelerar el crecimiento rentable posicionándonos allí donde están nuestros clientes, apoyándonos en nuestros propios canales digitales y los de terceros.
BBVA ha identificado como palancas clave de crecimiento rentable las actividades de pagos, seguros, gestión de activos y negocios cross-border de empresas, así como los segmentos de valor de pymes y banca privada.
El rol clave de la innovación en el crecimiento de BBVA implica la firme apuesta del Grupo por los nuevos modelos de negocio como los neobancos digitales y la creación de BBVA Spark, que ofrece una propuesta integral de servicios financieros para acompañar a las compañías innovadoras en sus distintas fases de crecimiento.
4 - Buscar la excelencia operativa
BBVA está comprometido con proporcionar la mejor experiencia de cliente y está transformando su modelo de relación para adaptarse al cambio en el comportamiento de los clientes. Para ello, facilita el acceso a sus productos y servicios con procesossencillos. El papel de la red comercial está cada vez más centrado en operaciones de mayor valor añadido para el cliente, redirigiendo las interacciones de menor valor añadido a canales de autoservicio, lo que permite reducir el coste unitario y alcanzar una mayor productividad.
La transformación del modelo de relación viene acompañada de un cambio en el modelo operativo, que se centra en la reingeniería de procesos, buscando una mayor automatización y mejora de la productividad, así como en la velocidad de entrega al mercado de nuevos productos y funcionalidades.
La excelencia operativa incluye la disciplina en la gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros, y la optimización del uso del capital, factores clave para alcanzar de forma recurrente una rentabilidad superior al coste de capital.
5 - El mejor equipo y el más comprometido
El equipo es un factor clave para el éxito en la estrategia. Un equipo diverso y empoderado, con una cultura diferencial, guiado por el propósito y los valores de BBVA e impulsado por un modelo de desarrollo de talento que proporciona oportunidades de crecimiento para todos.
BBVA trabaja por impulsar el crecimiento y la formación de las personas que conforman el Grupo, que tengan las habilidades, el conocimiento y la experiencia necesarias para lograr los objetivos estratégicos de una manera eficiente y efectiva. También para asegurar que los empleados viven los valores y comportamientos del Grupo. La personas quieren ser parte de compañías inspiradas por un propósito, con una cultura atractiva y valores que fomenten la diversidad, la inclusión, la igualdad, el impacto social y el reconocimiento del trabajo.
6 - Datos y tecnología
Los datos y la tecnología son claros aceleradores de la estrategia. La apuesta por el desarrollo de capacidades avanzadas de análisis de datos, junto con una tecnología segura y confiable que nos permita crear soluciones diferenciales que ayudan a crear ventajas competitivas.
El uso de los datos y las nuevas tecnologías permite también generar procesos cada vez más globales, que puedan ser utilizables en las distintas geografías y fácilmente escalables.
Modelo de sostenibilidad y negocio responsable
En 2019, BBVA realizó un proceso de reflexión estratégica para seguir profundizando en su transformación y adaptarse a las grandes tendencias que están cambiando el mundo y la industria financiera. Dos de las principales tendencias identificadas son la lucha contra el cambio climático y la creciente relevancia de la inclusión social. En este contexto, el plan estratégico aprobado por el Consejo de Administración del banco en 2019 busca acelerar esta transformación y la consecución de su propósito. Este plan se compone de seis prioridades estratégicas, entre las cuales están las de “ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible” y “mejorar la salud financiera de nuestros clientes”.
La lucha contra el cambio climático supone una de las mayores disrupciones de la historia, con consecuencias económicas extraordinarias, a las que todos los actores de nuestro entorno (gobiernos, reguladores, empresas, consumidores y sociedad en general) tienen que adaptarse.
El compromiso con la sostenibilidad, la banca responsable y la creación de valor a largo plazo para todos los grupos de interés se refleja en las distintas políticas del banco, muy especialmente, en la Política General de Sostenibilidad, que define y establece los principios generales y los principales objetivos y directrices de gestión y control del Grupo en materia de desarrollo sostenible. Trata de lograr de manera equilibrada el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medioambiente.
BBVA tiene dos focos principales de actuación en materia de sostenibilidad:
- La lucha contra el cambio climático y la protección del capital natural, de tal forma que actúe como impulsor del esfuerzo conjunto global para acelerar el cambio hacia una economía con cero emisiones netas en el año 2050, y de la preservación del capital natural.
- El crecimiento inclusivo, en el que BBVA actúa como catalizador del cambio, aumentando el bienestar y el crecimiento económico de la sociedad, sin dejar a nadie atrás y poniendo al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.
Partiendo de esos dos focos de actuación, BBVA se ha marcado tres objetivos estratégicos de sostenibilidad:
- Aumentar el crecimiento del negocio del Grupo a través de la sostenibilidad. Identificar las nuevas oportunidades, innovar desarrollando productos sostenibles y ofrecer asesoramiento para clientes particulares y empresas, integrando los riesgos de sostenibilidad en los procesos de gestión del Grupo.
- Alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir las emisiones directas del Grupo e indirectas a través de las de sus clientes, alcanzando la neutralidad en emisiones, como tarde en el año 2050, en línea con los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París.
- Impulsar la integridad en nuestra relación con los grupos de interés. Asegurar una relación responsable con nuestros clientes y proveedores, promover la diversidad e inclusión en nuestro equipo, potenciar la transparencia y promover la inversión en la comunidad.
El área global de Sostenibilidad, entre otras cuestiones, tiene la competencia de diseñar e impulsar la ejecución de la agenda estratégica de sostenibilidad de BBVA y el desarrollo de negocio en este ámbito; establecer objetivos en materia de sostenibilidad; e impulsar y coordinar sus distintas líneas de trabajo en esta materia, desarrolladas por las diferentes áreas. Así, la ejecución de la estrategia de sostenibilidad tiene carácter transversal; es responsabilidad de todas sus áreas incorporar progresivamente en su agenda estratégica y en sus dinámicas de trabajo. El área se encarga de dar a conocer los principios y los objetivos de sostenibilidad de BBVA y asesorar a las distintas áreas ejecutivas responsables para que estos puedan ser ejecutados y queden integrados en sus actividades y su regulación interna.
Finanzas sostenibles
Los bancos juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, gracias a su posición única para movilizar capital mediante inversiones, préstamos, emisiones y funciones de asesoramiento. Existen vías muy relevantes para contribuir a este desafío. Por un lado, proporcionando soluciones innovadoras a sus clientes para ayudarles en la transición a una economía baja en carbono y promoviendo una financiación sostenible. Y, por otro, integrando los riesgos sociales y ambientales de manera sistemática en la toma de decisiones.
Para BBVA la sostenibilidad es ya una palanca de crecimiento. En noviembre de 2022 elevó de nuevo su objetivo de movilización sostenible hasta los 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025, lo que supone triplicar el objetivo inicial.
Compromiso con la Comunidad
El compromiso con la comunidad 2021-2025 de BBVA pone el foco en comunidades o colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, desigualdad o falta de protección.
El objetivo último del plan es proporcionar recursos, apoyos y herramientas para mejorar las vidas de estas personas y así contribuir al crecimiento inclusivo, y asegurar que los beneficios del crecimiento económico se distribuyen por toda la sociedad, generando oportunidades para todos y sin dejar a nadie atrás.
En el periodo 2021-2025, BBVA y sus fundaciones destinarán 550 millones de euros a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que está presente. Es el plan social más ambicioso puesto en marcha hasta la fecha por la entidad.
A través de diversas iniciativas, BBVA apoyará a cinco millones de emprendedores, contribuirá a que más de tres millones de personas tengan una educación de calidad y formará en educación financiera a un millón de personas. Además la Fundación Microfinanzas BBVA entregará más de 7.000 millones de euros en microcréditos. En total, estos programas van a alcanzar a 100 millones de personas en dicho periodo.
Este plan 2021-2025 aspira a responder a los desafíos sociales más importantes en cada región. El compromiso con la comunidad de BBVA complementa el compromiso de canalizar 300.000 millones de euros en financiación sostenible en el período 2018-2025.
El Compromiso con la Comunidad 2025 desarrolla cuatro focos de actuación: reducir la desigualdad y promover el emprendimiento; crear oportunidades para todos a través de la educación; apoyar la investigación y la cultura, y fomentar el voluntariado entre sus empleados:
Reducir las desigualdades y promover el emprendimiento
BBVA desarrolla diversas iniciativas para reducir la desigualdad social y económica y promover el emprendimiento, así como favorecer la inclusión financiera de colectivos no bancarizados, y mejorar la salud y resiliencia financieras de personas con acceso limitado a servicios financieros o desatendidos.
Entre dichas actividades se encuentran: el apoyo a emprendedores de escasos recursos, a través de la actividad de la Fundación Microfinanzas BBVA y de otros programas; la formación en educación financiera para empoderar a la población; la promoción de la inclusión financiera, la empleabilidad y la digitalización; así como programas de asistencia social, como los dirigidos a refugiados con motivo de la guerra de Ucrania.
- Apoyo a emprendedores vulnerables a través de diversas iniciativas. Entre ellas, cabe destacar la labor de la Fundación Microfinanzas BBVA, que cerró 2022 consolidándose en el sector microfinanciero y celebrando sus 15 años de actividad en los que ha atendido a más de seis millones de emprendedores en cinco países de América Latina. Además, por cuarto año consecutivo, ha sido considerada la primera fundación en contribución al desarrollo en América Latina, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Educación financiera: BBVA cree en el potencial de la educación financiera como un elemento clave para mejorar la salud financiera de las personas y contribuir a la transición hacia una economía más sostenible.
El Plan Global de Educación Financiera 2021-2025 tiene el objetivo de formar a dos millones de personas y alcanzar los 50 millones de personas que accedan a contenidos de BBVA sobre esta materia. El plan, que se implementa en todos los países donde BBVA está presente, cuenta con tres líneas de acción en educación financiera: para la sociedad, para apoyar al negocio y para fomentar la colaboración.
En 2008, el banco lanzó su primer Plan Global de Educación Financiera y, desde entonces hasta 2022, ha ofrecido programas de formación en conocimientos y habilidades financieras en todos los países donde está presente.
- Guerra de Ucrania: En 2022 BBVA puso en marcha un plan de respuesta social a la invasión de Ucrania por parte de Rusia para ayudar a paliar los efectos de la emergencia humanitaria producida por la guerra.
Crear oportunidades para todos a través de la educación
BBVA ofrece todo tipo de iniciativas para favorecer el acceso a la educación y la calidad educativa. Incluye programas para reducir la brecha educativa digital, becas para apoyar el acceso a la educación de calidad, programas para el desarrollo de valores y competencias, programas de apoyo a educación superior y formación profesional.
Además, la entidad lleva a cabo iniciativas de colaboración con los sistemas educativos públicos y crea contenidos gratuitos y de calidad que se difunden por diversos canales.
Entre las iniciativas más relevantes en materia de educación se encuentran:
- Aprendemos juntos 2030, un proyecto que cuenta con el reconocimiento de Naciones Unidas por su contribución a los ODS, cuyos contenidos se relacionan con un futuro más verde e inclusivo y cuentan con la participación de figuras de primer nivel internacional.
- Chavos que inspiran: La Fundación BBVA México centra su actividad en el ámbito educativo con su programa de referencia “Chavos que Inspiran”. Esta iniciativa busca transformar la vida de jóvenes con escasos recursos a través de becas y acompañamiento durante 10 años. Gracias a este proyecto, se calcula que 8 de cada 10 becarios serán los primeros en terminar los estudios universitarios en su familia, superar la línea de pobreza y lograr un nivel socioeconómico que, de otra forma, no se habría alcanzado hasta dentro de cuatro generaciones.
- Educación Conectada es una iniciativa creada en 2020 por BBVA y Fundación Fad Juventud en España cuyo objetivo es reducir la brecha de uso digital en el sistema educativo, promoviendo la digitalización de toda la comunidad educativa, desde la dirección de centros escolares y personal docente, hasta las familias y alumnos.
Apoyar la investigación y la cultura
BBVA desarrolla, principalmente a través de la Fundación BBVA (FBBVA), diversas iniciativas de apoyo a investigadores y creadores en ciencia, cultura y economía, a las instituciones culturales de referencia y a la divulgación científica. El impulso directo a la investigación científica es una de las palancas en las que se apoya la FBBVA junto con el reconocimiento del talento mediante premios como el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.
Voluntariado
Las iniciativas de voluntariado corporativo de la entidad fomentan la colaboración de los empleados para generar un impacto social relevante, aumentan el orgullo de pertenencia, su satisfacción y productividad; y posicionan a BBVA como una empresa referente en voluntariado corporativo, lo que incrementa su atractivo para empleados existentes y potenciales.
Presentación institucional
Presentación Institucional 2T23 (PDF 5MB)
Código de Conducta de BBVA
El Código de Conducta establece las pautas de comportamiento que, de acuerdo a los principios del Grupo BBVA, ajustan la conducta a los valores internos de la organización. Para ello, establece para todos sus integrantes el deber de respeto a las leyes y normas aplicables, de manera íntegra y transparente, con la prudencia y profesionalidad que corresponde al impacto social de la actividad financiera y a la confianza que los accionistas y clientes han depositado en BBVA.
El Código fue aprobado por el Consejo de Administración de BBVA el 9 de febrero de 2022.
El Canal de Denuncia de BBVA
Un mecanismo fundamental para garantizar la aplicación efectiva de la normativa y de las pautas del Código de Conducta es el Canal de Denuncia, donde los integrantes de BBVA así como otros terceros no pertenecientes al Grupo BBVA pueden comunicar de forma confidencial y si, lo desean, de forma anónima, los comportamientos que se separen del Código de Conducta o que violen la legislación aplicable incluidas las denuncias relativas a derechos humanos.
El área de Cumplimiento tramitará las denuncias con diligencia y prontitud. La información será analizada de manera objetiva e imparcial y se mantendrá reserva sobre la identidad del denunciante. Quienes comuniquen de buena fe hechos o actuaciones al Canal de Denuncia no serán objeto de represalia ni sufrirán consecuencia adversa por esta comunicación.
Este Canal te permite mantener si lo deseas un diálogo con el gestor de tu denuncia. Para ello, hemos diseñado un sistema que te permitirá comunicarte con BBVA a través de la configuración de un buzón seguro, pudiendo conservar tu anonimato en todo momento.
El Canal de Denuncia se encuentra disponible las 24 horas del día durante los 365 días del año desde cualquier ordenador o móvil.
Si observas o alguien te informa sobre una actuación o situación relacionada con BBVA que pueda ser contraria a la normativa o a los valores y pautas de nuestro Código de Conducta de BBVA:
Comunícalo a través del Canal de Denuncia
El Canal de Denuncia no es el canal adecuado para atender las reclamaciones de clientes.
Estrategia Fiscal BBVA
Principios corporativos en materia tributaria y estrategia fiscal aprobado por el Consejo de Administración de BBVA, S.A.
BBVA Due Diligence
Conozca más acerca de nuestro marco regulatorio, informes financieros, Gobierno Corporativo y Modelo de integridad Corporativa