Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Información corporativa

Carta del presidente

Carlos Torres VilaPresidente

Estimadas/os accionistas,

En el año 2022 hemos vivido importantes retos en el ámbito geopolítico y económico, pero la fortaleza de BBVA y todas nuestras franquicias, el esfuerzo y dedicación del equipo, junto a nuestro liderazgo en ejes tan estratégicos como la innovación y la sostenibilidad, nos han llevado a crecer de forma rentable y sostenible, contribuyendo al crecimiento económico y social de las comunidades donde estamos presentes.

Hemos sumado más de 11 millones de clientes nuevos en todo el mundo. Cada año crecemos más. El ritmo de captación de nuevos clientes se ha más que duplicado respecto al de hace cinco años. Esta enorme progresión se debe a que fuimos pioneros y apostamos con mayor decisión por la digitalización. Hoy, un 55% de los nuevos clientes llegan al banco a través de canales digitales.

Además, empleamos crecientemente las nuevas tecnologías y los datos de los que disponemos para que nuestros clientes puedan mejorar sus decisiones, y con ello su salud financiera. Los clientes están cada vez más satisfechos con nuestro servicio, como lo demuestra el NPS o Índice de Recomendación Neta, que ha aumentado 5 puntos porcentuales en el último año, lo que nos coloca a la cabeza del sector en nuestras geografías.

Hoy damos servicio a casi 70 millones de clientes, contribuyendo con nuestra actividad principal, la concesión de crédito, a satisfacer sus necesidades, personales, familiares, y de negocio; a apoyar su crecimiento económico, y al desarrollo de comunidades más prósperas e inclusivas.

En 2022 hemos incrementado el crédito concedido un 13%, ayudando a más de 100.000 familias a comprar su vivienda, financiando el crecimiento de casi medio millón de PYMES y autónomos, y de más de 70.000 empresas de mayor tamaño, fomentando también así la creación de empleo. Por otra parte, hemos movilizado más de 9 mil millones de euros en financiación de iniciativas de crecimiento inclusivo, incluyendo infraestructuras, hipotecas o seguros sociales. También hemos apoyado con microcréditos a emprendedores vulnerables, a través de programas como los de la Fundación Microfinanzas BBVA.

Ampliamos el impacto con nuestro Compromiso con la Comunidad, que anunciamos en 2021, y que supone destinar, junto con nuestras fundaciones, 550 millones de euros a iniciativas sociales hasta 2025. A cierre de 2022 ya hemos superado los 230 millones de euros, un 43% del total, lo que ha permitido beneficiar a más de 62 millones de personas.

Además de todos estos logros e impacto positivo en las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad, nuestra estrategia pionera está generando también buenos resultados financieros: hemos obtenido un beneficio atribuido de 6.420 millones de euros en el año, impulsado principalmente por México, que es el país que más contribuye al resultado. Es importante destacar también que España comienza a recuperar los niveles de 2010, gracias a la normalización de los tipos y al crecimiento de la actividad, tras años de desapalancamiento, así como a la mejora de la eficiencia y de la calidad crediticia.

Hemos seguido creando valor para nuestros accionistas. La rentabilidad sobre el patrimonio tangible, el ROTE, se sitúa en el 15,3% y el crecimiento del patrimonio neto tangible por acción más dividendos pagados, roza el 20% en el año.

Los buenos resultados del año nos permiten repartir más de 3.000 millones, casi la mitad del resultado, entre nuestros 800.000 accionistas, la mayoría de ellos pequeños ahorradores. Proponemos a la Junta el reparto de un dividendo en efectivo de 31 céntimos de euro por acción, adicionales a los 12 céntimos pagados en octubre, y la ejecución de un nuevo programa de recompra de acciones de 422 millones de euros.

Gracias a estos resultados podemos también reinvertir en el negocio, para seguir ampliando nuestra base de clientes, llegando a más personas y negocios, mejorando el servicio, ampliando el crédito, e impulsando la descarbonización.

En BBVA estamos convencidos de que las oportunidades que ofrece el entorno actual son muchas, a pesar de los retos que persisten para 2023. Continuará el contexto de incertidumbre, tanto desde el punto de vista geopolítico, derivado de la invasión de Ucrania, como desde el punto de vista financiero, consecuencia de la inflación y los efectos de segunda ronda, que pueden conducir a subidas adicionales de tipos. A pesar de esto, los datos recientes, más positivos de lo esperado, hacen pensar que las perspectivas y el crecimiento en 2023 mejorarán a medida que algunas incertidumbres se vayan disipando, con crecimiento en prácticamente todos los países donde tenemos presencia.

Más allá del contexto más inmediato, las grandes tendencias, como la innovación y la sostenibilidad, seguirán transformando la economía y nuestras sociedades. Por eso, la visión anticipatoria de BBVA y nuestras prioridades estratégicas nos brindan una importante ventaja competitiva.

La innovación es un factor clave de la estrategia de crecimiento rentable de BBVA. Ejemplo de ello es la firme apuesta por soluciones bancarias digitales para crecer en mercados nuevos y atractivos, como los neobancos digitales. A finales de 2021 lanzamos BBVA Italia, que ya ha alcanzado los 160.000 clientes, superando las expectativas iniciales. Destaca también la creación de BBVA Spark en 2022, que ofrece una propuesta integral de servicios financieros para acompañar a las empresas innovadoras que están definiendo el futuro a lo largo de sus distintas etapas de crecimiento. Asimismo, la inversión en fondos de “venture capital” nos sirven para conocer de primera mano nuevas tecnologías y generar negocio a futuro.

De la misma manera que en BBVA hemos sido líderes en aprovechar la gran transformación que suponen la digitalización y la innovación, tenemos ante nosotros otra enorme oportunidad, la sostenibilidad, el otro eje de nuestra estrategia.

Como he comentado en ocasiones anteriores, la descarbonización de la economía supone la mayor disrupción de la historia, no solo por la magnitud del reto, que requiere inversiones colosales hasta 2050, sino por la urgencia para acometerlo.

Un enorme reto que supondrá cambios en prácticamente todos nuestros hábitos y comportamientos y afectará a todas las empresas e industrias, que se verán profundamente transformadas por este proceso.

Por eso, en BBVA llevamos tiempo dando pasos en este sentido. Como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance asumimos el compromiso de ser neutros en emisiones de carbono en 2050. Hace dos años que ya lo somos en emisiones propias y aspiramos a serlo, también, por las de nuestros clientes y proveedores.

Nuestra prioridad es ayudar a nuestros clientes en su transición a la descarbonización, apoyándoles con asesoramiento y con financiación.

La sostenibilidad ya se está traduciendo en negocio y es hoy un pilar de crecimiento clave para el Grupo. En 2022 hemos canalizado 50.000 millones de euros de financiación sostenible. Este nuevo negocio crece tan rápido que hemos triplicado el objetivo inicial de financiación sostenible hasta los 300.000 millones de euros desde 2018 hasta 2025. Todo esto nos ha llevado a ser, por tercer año consecutivo, el banco líder en Europa en el ranking de sostenibilidad del Dow Jones Sustainability Index.

En definitiva, para BBVA ha sido un gran año, que nos ha permitido avanzar decididamente en nuestra estrategia y estar cada vez más cerca de cumplir los objetivos para 2024 que anunciamos en el Investor Day.

Sin duda, todo esto ha sido posible gracias a las personas que forman parte de BBVA, a su profesionalidad, su esfuerzo, su dedicación, y su compromiso con nuestros valores: el Cliente es lo primero, Pensamos en grande y Somos un solo equipo.

Quiero mandar un reconocimiento especial al equipo que se está volcando en apoyar a los afectados por los terremotos en Turquía, y también a aquellos de ustedes que con sus contribuciones están ayudando a paliar esta terrible situación.

Para terminar, no quiero despedirme sin agradecerles, una vez más, su confianza durante este año. Con su apoyo, en el 2023 continuaremos acompañando a familias y negocios, fomentando el crecimiento para lograr una sociedad más sostenible e inclusiva.

Carlos TorresPresidente

Carta del consejero delegado

Onur Genç Consejero delegado

Estimadas/os accionistas,

A pesar del entorno de incertidumbre que ha marcado el año 2022, BBVA ha logrado grandes avances en su estrategia de crecimiento rentable, basada en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad.

El resultado atribuido del Grupo BBVA en 2022 ascendió a 6.420 millones de euros, lo que supone un incremento del 38% con respecto al año anterior. Este crecimiento ha estado impulsado, principalmente, por un fuerte aumento de los ingresos, una continua política de contención del gasto y una mejora en la calidad de los activos.

El margen bruto, o la suma de las principales líneas de ingresos del negocio bancario, cerró el ejercicio con un crecimiento interanual de 22,9% a tipos de cambio constantes, es decir, sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio. Las principales áreas geográficas del Grupo han contribuido a este incremento gracias al crecimiento del crédito, que se ha visto impulsado por la recuperación económica, y a la mejora en el diferencial de la clientela, beneficiado por un entorno de tipos más favorable.

Este crecimiento de los ingresos, unido a un control de los gastos, que han crecido por debajo de la inflación media de los países donde BBVA tiene presencia, sitúan el ratio de eficiencia en el 43,2%, con una mejora de 277 puntos básicos con respecto al ratio del año anterior. De esta manera, BBVA se mantiene, un año más, como líder en términos de eficiencia, dentro del grupo de competidores europeos.

El margen neto, es decir, la diferencia entre los ingresos generados y los costes incurridos, ha alcanzado la cifra récord de 14.130 millones de euros, un 29,2% más que el año anterior, sin tener en cuenta el comportamiento de las divisas.

En cuanto a indicadores de riesgos, la tasa de mora se situó en el 3,4% a cierre de ejercicio, mejorando 70 puntos básicos respecto al ejercicio anterior y la tasa de cobertura se incrementó hasta el 81%, frente al 75% de diciembre de 2021. El coste de riesgo se situó en 0,91%, en línea con las expectativas y por debajo de los niveles anteriores a la pandemia (1,04% en 2019).

El Grupo BBVA se mantiene a la cabeza en métricas de rentabilidad dentro del grupo de entidades comparables en Europa. En el año 2022 la rentabilidad sobre el patrimonio tangible fue de 15,3% -muy por encima de bancos europeos comparables, que se situaron, en media, en 7,4%- y la rentabilidad sobre fondos propios fue de 14,6%, excluyendo en ambos casos los impactos no recurrentes. La creación de valor para nuestros accionistas se refleja, asimismo, en el valor tangible por acción más dividendos, que alcanza los 7,79 euros, un alza de 19,5% con respecto al año anterior, lo que nos sitúa, una vez más, por delante de nuestros competidores y de nuestros ambiciosos objetivos a largo plazo.

La fortaleza de los resultados ha contribuido a alcanzar una excelente posición de capital, con un ratio CET1 fully-loaded de 12,61%, muy por encima del requerimiento establecido por el supervisor y del rango de gestión objetivo del Grupo.

Este año también nos ha permitido avanzar de forma significativa en los objetivos que establecimos para 2024 en nuestro Investor Day. Seguimos enfocados en el crecimiento rentable, en ser un banco diferencial para nuestros clientes, basado en una propuesta de valor única.

En relación con las principales áreas de negocio, me gustaría subrayar:

-España se ha visto favorecida por un crecimiento del PIB del 5,5%. Esto se ha traducido en un crecimiento del crédito concedido del 1,8% en el año, impulsado por un mayor dinamismo en los segmentos más rentables: empresas y consumo. El beneficio del área ha ascendido a 1.678 millones de euros, 8,4% por encima del obtenido el año pasado.

-La situación económica en México, con un crecimiento del PIB del 3,1% en el año, ha contribuido a impulsar la actividad en todos los segmentos de negocio, tanto mayoristas como minoristas. Este mayor dinamismo de la actividad se ha trasladado a un crecimiento muy significativo de los ingresos recurrentes, que han compensado ampliamente el aumento de costes en un entorno de mayor inflación. Esto ha llevado a un beneficio atribuido de 4.182 millones de euros, un 45% más que el año anterior, en términos constantes.

-En Turquía la buena dinámica del negocio ha permitido obtener un resultado atribuido de 509 millones de euros, a pesar de la aplicación de la contabilidad por hiperinflación. Este resultado demuestra la fortaleza de nuestra franquicia en el país en un entorno macroeconómico complejo. En este contexto, cabe destacar el buen comportamiento de todos los indicadores de riesgo.

-En América del Sur destaca la evolución positiva en los principales países: Argentina, Colombia y Perú, gracias al buen comportamiento de las carteras de consumo, empresas y tarjetas de crédito. El resultado atribuido del área ascendió a 734 millones de euros, un 80% más que el año anterior en términos constantes, con una contribución equilibrada de los países más relevantes: 238 millones de euros en el caso de Colombia, 206 millones por la parte de Perú y 185 millones de Argentina.

En definitiva, las importantes fortalezas con las que cuenta BBVA, como son nuestras franquicias líderes en mercados atractivos, el liderazgo en digitalización y sostenibilidad y el mejor equipo, han hecho posibles estos resultados.

Por eso, me gustaría terminar dando las gracias a las más de 115.000 personas que forman parte del equipo BBVA. Nada de esto habría sido posible sin su dedicación, esfuerzo y compromiso.

Por último, un año más quiero reiterarles mi agradecimiento a todos ustedes, nuestros accionistas. Su constante apoyo es fundamental para seguir siendo líderes y nos anima a dar lo mejor de nosotros cada día.

Onur GençConsejero delegado

Historia de BBVA

Una trayectoria de más de 160 años

La historia de BBVA es la historia de muchas personas que, desde mediados del siglo XIX, han formado parte de más de un centenar de entidades financieras que se han ido uniendo para ampliar su proyecto empresarial. Hoy, en BBVA trabajamos por un futuro mejor para las personas, buscando relaciones duraderas con nuestros clientes que cambian la forma de ver el negocio. Como resultado de este trabajo, BBVA se ha convertido en todo un referente mundial y en uno de los bancos más reconocidos y premiados.

BBVA apuesta firmemente por el futuro y está siendo pionero en la adaptación a las necesidades que impone un mercado cada vez más global, en definitiva, a la banca del siglo XXI.

Una trayectoria de más de 160 años avala esta apuesta.

El comienzo

La historia de BBVA comienza en 1857 en Bilbao, una ciudad situada al norte de España, cuando la Junta de Comercio promueve la creación de Banco de Bilbao como banco de emisión y descuento. Se trató de una iniciativa pionera, impulsada por un contexto de crecimiento económico de la región. Hasta la última década del siglo XIX, la entidad actuó casi en solitario en la plaza.

Fachada Banco de España

En 1872, la ley de 2 de diciembre crea Banco Hipotecario (BHE) con el objeto de conceder créditos a largo plazo con la garantía de bienes inmuebles.

En la segunda mitad del siglo XIX, Banco de Bilbao financia importantes proyectos de infraestructuras y de desarrollo siderúrgico. En 1878 pierde la facultad de emitir billetes propios y se reorganiza como banco de préstamos y descuento. Banco de Vizcaya se funda en 1901; realiza sus primeras operaciones en Bilbao y poco a poco se extiende por todo el país. Además de su actividad como banco comercial y de depósitos, interviene en la creación y desarrollo de una buena parte de la industria española. En 1902, Banco de Bilbao se fusiona con Banco del Comercio, aunque ambas entidades mantienen sus respectivas figuras jurídicas.

En 1909 se crea Caja Postal como entidad de derecho público, y empieza a prestar servicio en 1916 con la emisión y administración de libretas de ahorro.

Un consorcio de banqueros e industriales constituye Banco de Crédito Industrial (BCI) en 1920, con la finalidad explícita de impulsar, mediante la concesión de créditos a largo plazo, la instalación y consolidación industrial. Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya formaban parte de este consorcio.

En 1923 se crea el Servicio Nacional de Crédito Agrícola, dependiente del Ministerio de Agricultura, que concede créditos a asociaciones agrícolas y ganaderas con la responsabilidad solidaria y mancomunada de sus asociados.

La ampliación

En el entorno de desarrollo económico de la década de 1960, Banco de Bilbao aumenta su dimensión integrando otros bancos y comienza a crear un grupo financiero; mientras, Banco de Vizcaya continúa su crecimiento, se consolida como un banco universal moderno y va configurándose como un importante grupo financiero. La flexibilización de las normas de apertura de oficinas le permite ampliar su red comercial.

Ampliación de serviciosCaja Postal amplía los servicios que presta a los clientes con la apertura de cuentas corrientes, compra-venta de valores y la concesión de créditos en algunas líneas específicas. La Ley de Ordenación Bancaria de 1962 nacionaliza BCI, BHE y BCL, y transforma el Servicio Nacional de Crédito Agrícola en Banco de Crédito Agrícola (BCA), convirtiendo a los cuatro bancos en entidades de derecho público. Pero en 1971 se convierten en entidades oficiales de crédito (Ley de Organización y Régimen de Crédito Oficial) como sociedades anónimas.

En la década de 1980, Banco de Bilbao basa su estrategia en alcanzar una mayor dimensión que le permita acceder a los negocios financieros que surgen de los avances tecnológicos, la desregulación, la securitización y la interrelación de los mercados nacionales e internacionales.

Banco de Vizcaya contribuye al reflotamiento de bancos afectados por la crisis económica y desarrolla una política de fuerte crecimiento por adquisiciones, que le lleva a formar un gran grupo bancario. La operación más importante es la compra de Banca Catalana en 1984.

Por su parte, las entidades oficiales de crédito van ampliando sus negocios con operaciones de mercado. En 1982, BEX pierde la exclusividad del crédito a la exportación, orienta su negocio hacia la banca universal y forma un grupo financiero. En este proceso adquiere Banco de Alicante (1983).

En 1988 se firma el acuerdo de fusión de Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya para crear BBV.

Logo ArgentariaCorporación Bancaria de España se constituye en 1991 como sociedad estatal y entidad de crédito con estatuto de banco. Inicia su historia con un modelo de banca federada, pero en 1998 se integran Corporación Bancaria de España (ya privatizada vía OPVs), BEX (fusionado con BCI), BHE y Caja Postal en un solo banco que opera con la marca Argentaria.

BBVA unificó en mayo de 2013 su red de oficinas en Catalunya, tras culminar el proceso de adquisición de Unnim Banc.

La integración en BBVA

BBV y Argentaria anuncian su proyecto de fusión el 19 de octubre de 1999, con el objetivo de seguir creando valor. El nuevo banco (BBVA) nace con un tamaño relevante, una fuerte solvencia patrimonial y gran estructura financiera, una adecuada diversificación geográfica de los negocios y de los riesgos y, como consecuencia de todo ello, un mayor potencial de crecimiento de beneficios.

El cliente dispone de una mayor red de distribución y una gama de productos más amplia, un acceso más fácil a los nuevos canales y una fuerte presencia internacional. El empleado cuenta con más oportunidades para su desarrollo profesional.

La integración en BBVA tuvo un desarrollo modélico que se atribuye a:

  • La rapidez con que se tomaron las decisiones estratégicas. La inmediata definición de la estructura organizativa y el acuerdo marco laboral.
  • La celeridad en formar grupos de trabajo y la fijación de planes por líneas de actividad.
  • El cumplimiento de unos calendarios ambiciosos, en algunos casos de forma anticipada.
  • El entusiasmo, participación, esfuerzo y espíritu de colaboración de todas las personas que forman BBVA.

El proceso de integración recibe un fuerte impulso cuando, en enero de 2000, se adopta la marca única BBVA, lo que permite generar en muy poco tiempo una imagen fuertemente posicionada en cuanto a identidad propia y diferenciada. El proceso de integración de BBVA, desarrollado con rapidez y eficacia, concluye en febrero de 2001.

La integración de los negocios minoristas del grupo en España (BBV, Argentaria, Banca Catalana, Banco del Comercio y Banco de Alicante) permite aprovechar la potencialidad de una amplia red de oficinas con la imagen BBVA.

Publicaciones financieras de gran prestigio reconocen entonces la eficacia de la integración en BBVA y lo eligen mejor banco del mundo (Forbes) y de España (The Banker) en el año 2000, y mejor banco de América Latina (Forbes) y mejor banco europeo (Lafferty) en 2001.

El grupo internacional

expansión internacional BBVA

BBVA en el mundo

BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur. Además, es el primer accionista de Garanti BBVA en Turquía y posee un importante negocio de banca de inversión, transaccional y de mercados de capital en EE. UU. Su propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este propósito está centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a través de una experiencia fácil y conveniente. La entidad se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible.

Información a cierre de marzo de 2022. El mapa excluye aquellos países en los que BBVA no tiene sociedad o el nivel de actividad es reducido.

Datos básicos

Datos relevantes del Grupo BBVA (cifras consolidadas) a 31-03-2023. Esta sección recoge todos los datos actualizados al trimestre de balance, cuenta de resultados y otros datos relevantes.

 

Más información financiera en la web de Accionistas e Inversores

Organigrama

(1) Reportando a Consejero Delegado y Presidente (para temas relacionados con estrategia y transformación)

(2) Canal de reporte al consejero delegado para Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay, así como seguimiento de todos los países, incluidos España, México y Turquía.

(3) Reporte directo al Consejo de Administración.

Estructura organizativa

A finales del 2018, el Consejo de Administración de BBVA aprobó una nueva estructura organizativa, que cumple el objetivo de seguir impulsando la transformación y los negocios del Grupo, al tiempo que avanza en la delimitación de las funciones ejecutivas.

Los principales aspectos de esta nueva estructura organizativa son:

El presidente ejecutivo es responsable de la dirección y adecuado funcionamiento del Consejo de Administración, de las funciones de supervisión de la gestión, de la representación institucional de la entidad así como del liderazgo e impulso de la estrategia del grupo y de su proceso de transformación.

Las áreas que reportan al presidente ejecutivo son las relativas a las palancas clave de la transformación: Engineering, Talent & Culture y Data; las relacionadas con la estrategia: Strategy & M&A, Communications y la figura de Senior Advisor to the Chairman; y las relacionadas con el ámbito legal y del Consejo: Legal y General Secretary.

El consejero delegado es responsable de la gestión ordinaria de los negocios del Grupo, reportando directamente de sus funciones al Consejo de Administración.

Las áreas que reportan al consejero delegado son las unidades de negocio en los diferentes países, Corporate & Investment Banking, Client Solutions y Sustainability, así como las siguientes funciones globales: Finance, que integra las funciones de contabilidad y fiscal, y Global Risk Management.

Por último, se refuerza la independencia de determinadas áreas de control, estableciendo un reporte directo de sus responsables al Consejo de Administración a través de las correspondientes comisiones. Estas áreas de control son Internal Audit y Regulation & Internal Control, área que se encarga de la relación con supervisores y reguladores, el seguimiento y análisis de las tendencias regulatorias y el desarrollo de la agenda regulatoria del Grupo, y la gestión de los riesgos derivados de las cuestiones de cumplimiento normativo.

Estrategia

En 2019, BBVA realizó un proceso de reflexión estratégica para seguir profundizando en su transformación y adaptarse a las grandes tendencias que están cambiando el mundo y la industria financiera:

  • Un entorno macroeconómico complejo: En aquel entonces caracterizado por una mayor incertidumbre a nivel global, menor crecimiento económico, tipos de interés bajos, crecientes exigencias regulatorias, tensiones geopolíticas y la aparición de nuevos riesgos (ciberseguridad, etc.).
  • Una evolución en el comportamiento y expectativas de los clientes. Los clientes demandaban propuestas de valor más digitales, sencillas y personalizadas, basadas en un mayor asesoramiento para tomar las mejores decisiones.
  • Un fuerte entorno competitivo. La digitalización era ya una prioridad común para todos los bancos y existía un papel creciente por parte de las empresas BigTech y los ecosistemas, ofreciendo servicios financieros dentro de sus soluciones globales con una excelente experiencia de cliente.
  • La preocupación por alcanzar un mundo sostenible e inclusivo es general en la sociedad. El cambio climático era una realidad y todos los grupos de interés (consumidores, empresas, inversores, reguladores e instituciones públicas) se habían marcado como prioridad lograr un mundo más sostenible. La transición hacia ese mundo más sostenible tenía importantes implicaciones económicas y el sector financiero debía jugar un papel muy activo para asegurar el éxito de esa evolución.
  • Los datos se habían convertido en un factor diferencial clave y la gestión de los mismos generaban sólidas ventajas competitivas, ya que permitían ofrecer una propuesta de valor personalizada, mejorar la automatización de los procesos para impulsar la eficiencia y reducir los riesgos operacionales. Los datos también implicaban la gestión de nuevos riesgos con importantes implicaciones (privacidad, seguridad, ética, etc.).

Nuestro propósito y prioridades estratégicas

La estrategia de BBVA ha evolucionado con seis prioridades estratégicas que buscan acelerar y profundizar en la transformación del Grupo y la consecución de su propósito: ‘Poner al alcance de todos las oportunidades de la nueva era’.

  1. Mejorar la salud financiera de nuestros clientes

Ayudar a nuestros clientes, mediante un asesoramiento personalizado, en la toma de decisiones y en la gestión de sus finanzas, para que puedan alcanzar sus objetivos vitales y de negocio.

  1. Ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible

Alinear paulatinamente nuestra actividad al Acuerdo de París y usar nuestro papel para ayudar a nuestros clientes en su transición hacia un futuro más sostenible inspirado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados.

  1. Crecer en clientes

Acelerar el crecimiento rentable posicionándonos allí donde están nuestros clientes, apoyándonos en nuestros propios canales digitales y los de terceros.

  1. Buscar la excelencia operativa

Proporcionar la mejor experiencia de cliente, con procesos sencillos y automatizados, y manteniendo nuestro enfoque en la gestión robusta de los riesgos y la asignación óptima de capital.

  1. El mejor equipo y el más comprometido

Un equipo diverso y empoderado, guiado por nuestro propósito, valores y comportamientos e impulsado por un modelo de desarrollo de talento que proporciona oportunidades de crecimiento para todos.

  1. Datos y tecnología

Capacidades avanzadas de análisis de datos, junto con una tecnología segura y confiable que nos permita crear soluciones diferenciales de gran calidad y cumplir con nuestra estrategia.

Nuestros valores

Para identificar los valores, el Grupo BBVA realizó un proceso abierto, en el que se contó con la opinión de empleados procedentes de todos los países y unidades del Grupo. Estos valores definen nuestra identidad y son los pilares para hacer realidad nuestro propósito:

El cliente es lo primero

BBVA siempre ha tenido el foco en el cliente, pero ahora es lo primero, anteponiéndolo a todo lo demás. Se tiene una visión holística del cliente, no solo financiera. Esto significa trabajar con empatía, con agilidad y con integridad, entre otras cosas.

  • Somos empáticos: incorporamos el punto de vista del cliente desde el primer momento, poniéndonos en sus zapatos para entender mejor sus necesidades.
  • Somos íntegros: actuamos siempre con honestidad, de acuerdo con la ley y con la regulación interna de BBVA. No toleramos comportamientos inadecuados y ponemos siempre los intereses del cliente por delante.
  • Solucionamos sus necesidades: somos rápidos, ágiles y ejecutivos en resolver los problemas y las necesidades de nuestros clientes, superando las dificultades que nos encontremos.

Pensamos en grande

No se trata sólo de innovar sino de tener un impacto significativo en la vida de las personas, aumentando sus oportunidades. El Grupo BBVA trabaja con ambición, cuestionándose todo y sin conformarse con hacer las cosas razonablemente bien, sino que busca la excelencia como estándar.

  • Somos ambiciosos: nos planteamos retos ambiciosos y aspiracionales para tener un verdadero impacto en la vida de las personas.
  • Rompemos moldes: cuestionamos todo lo que hacemos para plantearnos nuevas formas de hacer las cosas, innovando y testando nuevas ideas que nos permitan aprender.
  • Sorprendemos al cliente: buscamos la excelencia en todo lo que hacemos para sorprender a nuestros clientes, creando experiencias únicas y soluciones que superen sus expectativas.

Somos un solo equipo

Las personas son lo más importante del Grupo. Todos los empleados son propietarios y corresponsables de este proyecto. Rompemos silos y confiamos en los demás como en uno mismo. Somos BBVA.

  • Estoy comprometido: me comprometo con mi rol y mis objetivos y me siento empoderado y plenamente responsable de lograrlos, trabajando con pasión e ilusión.
  • Confío en el otro: confío desde el primer momento en los demás y trabajo con generosidad, colaborando y rompiendo silos entre áreas y barreras jerárquicas.
  • Soy BBVA: me siento dueño de BBVA. Asumo los objetivos del banco como propios y hago todo lo que está en mi mano para conseguirlos y hacer realidad nuestro propósito.

Modelo de sostenibilidad y banca responsable

De acuerdo con la definición asentada por las Naciones Unidas, BBVA entiende el desarrollo sostenible (o sostenibilidad, en general) como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

BBVA afronta el reto del desarrollo sostenible desde una perspectiva holística. La entidad es consciente de que, haciendo realidad su propósito de poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era, así como ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible, pretende generar un impacto positivo a través de las actividades de sus clientes, de su propia actividad y de su relación y compromisos con la sociedad.

El compromiso con la sostenibilidad, la banca responsable y la creación de valor a largo plazo para todos los grupos de interés se refleja en las distintas políticas del banco, muy especialmente, en la Política General de Sostenibilidad.

- La Política General de Sostenibilidad define y establece los principios generales y los principales objetivos y directrices de gestión y control del Grupo en materia de desarrollo sostenible. Trata de lograr de manera equilibrada el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medioambiente.

BBVA tiene como principales focos de actuación en materia de sostenibilidad:

- La lucha contra el cambio climático y la protección del capital natural, de tal forma que actúe como impulsor del esfuerzo conjunto global para acelerar el cambio hacia una economía con cero emisiones netas en el año 2050, y de la preservación del capital natural.

- El crecimiento inclusivo, en el que BBVA actúa como catalizador del cambio, aumentando el bienestar y el crecimiento económico de la sociedad, sin dejar a nadie atrás y poniendo al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.

El área global de Sostenibilidad, entre otras cuestiones, tiene la competencia de diseñar e impulsar la ejecución de la agenda estratégica de sostenibilidad de BBVA y el desarrollo de negocio en este ámbito; establecer objetivos en materia de sostenibilidad; e impulsar y coordinar sus distintas líneas de trabajo en esta materia, desarrolladas por las diferentes áreas. Así, la ejecución de la estrategia de sostenibilidad tiene carácter transversal; es responsabilidad de todas sus áreas incorporar progresivamente en su agenda estratégica y en sus dinámicas de trabajo. El área se encarga de dar a conocer los principios y los objetivos de sostenibilidad de BBVA y asesorar a las distintas áreas ejecutivas responsables para que estos puedan ser ejecutados y queden integrados en sus actividades y su regulación interna.

Finanzas sostenibles

Los bancos juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, gracias a su posición única para movilizar capital mediante inversiones, préstamos, emisiones y funciones de asesoramiento. Existen vías muy relevantes para contribuir a este desafío. Por un lado, proporcionando soluciones innovadoras a sus clientes para ayudarles en la transición a una economía baja en carbono y promoviendo una financiación sostenible. Y, por otro, integrando los riesgos sociales y ambientales de manera sistemática en la toma de decisiones.

En 2019, BBVA realizó un proceso de reflexión estratégica para seguir profundizando en su transformación y adaptarse a las grandes tendencias que están cambiando el mundo y la industria financiera. Dos de las principales tendencias identificadas son la lucha contra el cambio climático y la creciente relevancia de la inclusión social. En este contexto, el plan estratégico aprobado por el Consejo de Administración del banco en 2019 busca acelerar esta transformación y la consecución de su propósito, poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este plan se compone de seis prioridades estratégicas, entre las cuales están las de “ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible” y “mejorar la salud financiera de nuestros clientes”.

Para BBVA la sostenibilidad es ya una palanca de crecimiento. En noviembre de 2022 elevó de nuevo su objetivo de movilización sostenible hasta los 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025, lo que supone triplicar el objetivo inicial.

Compromiso con la Comunidad

El compromiso con la comunidad 2021-2025 de BBVA pone el foco en comunidades o colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, desigualdad o falta de protección.

El objetivo último del plan es proporcionar recursos, apoyos y herramientas para mejorar las vidas de estas personas y así contribuir al crecimiento inclusivo, y asegurar que los beneficios del crecimiento económico se distribuyen por toda la sociedad, generando oportunidades para todos y sin dejar a nadie atrás.

En el periodo 2021-2025, BBVA y sus fundaciones destinarán 550 millones de euros a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que está presente. Es el plan social más ambicioso puesto en marcha hasta la fecha por la entidad.

A través de diversas iniciativas, BBVA apoyará a cinco millones de emprendedores, contribuirá a que más de tres millones de personas tengan una educación de calidad y formará en educación financiera a un millón de personas. Además la Fundación Microfinanzas BBVA entregará más de 7.000 millones de euros en microcréditos. En total, estos programas van a alcanzar a 100 millones de personas en dicho periodo.

Este plan 2021-2025 aspira a responder a los desafíos sociales más importantes en cada región. El compromiso con la comunidad de BBVA complementa el compromiso de canalizar 300.000 millones de euros en financiación sostenible en el período 2018-2025 .

Este plan tiene tres líneas de actuación: reducir la desigualdad y promover el emprendimiento; crear oportunidades para todos a través de la educación; y apoyar la investigación y la cultura.

Inversión en la comunidad

A través de los programas sociales, BBVA actúa como motor de oportunidades para las personas, busca generar un impacto positivo en sus vidas, y entrega su propósito de poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era a quienes lo tienen más difícil, las personas vulnerables.

BBVA desarrolla sus programas sociales en el marco de planes de inversión comunitaria plurianuales en todos los países en los que el grupo está presente. El último plan, desarrollado entre 2016 y 2019, benefició a más de 35 millones de personas. Adicionalmente, en 2020, además de continuar desarrollando sus programas sociales, BBVA contribuyó a paliar los efectos de la COVID-19 con su plan de respuesta social. En total, en 2020, se beneficiaron directamente 12,2 millones de personas.

BBVA canaliza su inversión social a través de sus bancos locales y fundaciones corporativas contribuyendo al desarrollo de las sociedades en las que está presente. Las fundaciones juegan un papel fundamental al canalizar una parte importante de las iniciativas de inversión social del Grupo.

La Fundación BBVA se enfoca en el fomento del conocimiento, la cultura, la difusión de la ciencia y el arte así como el reconocimiento al talento y la innovación. Su actividad se organiza en cinco áreas estratégicas: Medio Ambiente, Biomedicina y Salud, Economía y Sociedad, Ciencias Básicas y Tecnología, y Cultura. En cada una de ellas, diseña, desarrolla y financia proyectos de investigación, individuales o por equipos; facilita la formación avanzada y especializada mediante becas, cursos, seminarios y workshops; concede premios a investigadores y profesionales que hayan contribuido significativamente al avance del conocimiento; y comunica y difunde dicho conocimiento mediante publicaciones y conferencias.

La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social, para apoyar, con una dotación de 200 millones de euros y su experiencia de más de 160 años, a personas en vulnerabilidad que cuentan con pequeños negocios. Su objetivo es promover el desarrollo económico y social, sostenible e inclusivo, de estos emprendedores, creando oportunidades para que mejoren sus condiciones de vida. Para ello utiliza una metodología propia, las Finanzas Productivas, una completa gama de servicios financieros y no financieros como formación y asesoramiento dirigidos a ayudarles a progresar a lo largo del tiempo. La formación, reducir las brechas digital y de género y la sostenibilidad medioambiental son prioridades estratégicas que aborda con la digitalización y la medición de impacto como herramientas para no dejar a nadie atrás. Es la primera fundación en contribución al desarrollo en América Latina y la segunda del mundo, según los datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Educación financiera

BBVA cree en el potencial de la educación financiera como un elemento clave para mejorar la salud financiera de las personas y contribuir a la transición hacia una economía más sostenible, prioridades estratégicas de la entidad.

Una de las líneas de trabajo del compromiso de BBVA con la comunidad es el Plan Global de Educación Financiera 2021-2025, que tiene el objetivo de formar a dos millones de personas y alcanzar los 50 millones de personas que accedan a contenidos de BBVA sobre esta materia. El plan, que se implementará en todos los países donde BBVA está presente, cuenta con tres líneas de acción en educación financiera: para la sociedad, para apoyar al negocio y para fomentar la colaboración.

El Plan Global de Educación Financiera de BBVA se ajusta al recientemente publicado marco de competencia financiera para adultos en la Unión Europea de la Comisión Europea y la OCDE y se suma a la adhesión del banco al compromiso global promovido por Naciones Unidas para impulsar la inclusión y salud financieras.

En 2008, el banco lanzó su primer Plan Global de Educación Financiera y, desde entonces hasta 2022, ha ofrecido programas de formación en conocimientos y habilidades financieras en todos los países donde está presente.

A 31 de diciembre de 2022, 17,4 millones de personas han sido formadas en educación financiera y más de 37,8 millones han accedido a contenidos especializados disponibles a través de plataformas digitales. Durante este período, BBVA ha invertido más de 97,3 millones de euros en programas de educación financiera en todo el mundo y más de 5.200 empleados de BBVA han participado en acciones de voluntariado en programas de educación financiera.

Presentación institucional

Presentación Institucional 1T23 (PDF 5MB)

Más información aquí

Descargar PDF

Código de Conducta de BBVA

El Código de Conducta establece las pautas de comportamiento que, de acuerdo a los principios del Grupo BBVA, ajustan la conducta a los valores internos de la organización. Para ello, establece para todos sus integrantes el deber de respeto a las leyes y normas aplicables, de manera íntegra y transparente, con la prudencia y profesionalidad que corresponde al impacto social de la actividad financiera y a la confianza que los accionistas y clientes han depositado en BBVA.

El Código fue aprobado por el Consejo de Administración de BBVA el 9 de febrero de 2022.

Descargar Código de Conducta

El Canal de Denuncia de BBVA

Un mecanismo fundamental para garantizar la aplicación efectiva de la normativa y de las pautas del Código de Conducta es el Canal de Denuncia, donde los integrantes de BBVA así como otros terceros no pertenecientes al Grupo BBVA pueden comunicar de forma confidencial y si, lo desean, de forma anónima, los comportamientos que se separen del Código de Conducta o que violen la legislación aplicable incluidas las denuncias relativas a derechos humanos.

El área de Cumplimiento tramitará las denuncias con diligencia y prontitud. La información será analizada de manera objetiva e imparcial y se mantendrá reserva sobre la identidad del denunciante. Quienes comuniquen de buena fe hechos o actuaciones al Canal de Denuncia no serán objeto de represalia ni sufrirán consecuencia adversa por esta comunicación.

Este Canal te permite mantener si lo deseas un diálogo con el gestor de tu denuncia. Para ello, hemos diseñado un sistema que te permitirá comunicarte con BBVA a través de la configuración de un buzón seguro, pudiendo conservar tu anonimato en todo momento.

El Canal de Denuncia se encuentra disponible las 24 horas del día durante los 365 días del año desde cualquier ordenador o móvil.

Si observas o alguien te informa sobre una actuación o situación relacionada con BBVA que pueda ser contraria a la normativa o a los valores y pautas de nuestro Código de Conducta de BBVA:

Comunícalo a través del Canal de Denuncia

El Canal de Denuncia no es el canal adecuado para atender las reclamaciones de cliente.

Estrategia Fiscal BBVA

Principios corporativos en materia tributaria y estrategia fiscal aprobado por el Consejo de Administración de BBVA, S.A.

Descargar PDF

USA Patriot Act

La USA Patriot Act, denominada comúnmente Ley Patriota es una ley estadounidense, como indica su nombre, que se aprobó en 2001 a raíz de los atentados del 11 de septiembre de aquel año y que tiene como principal objetivo ampliar el control del Estado en aras de combatir el terrorismo, mejorando las capacidades de las distintas agencias de seguridad estadounidenses al coordinarlas y dotarlas de mayores poderes de vigilancia.

Uno de los puntos en los que la USA Patriot combate el terrorismo es en el control de las entidades bancarias: vigilan que no se produzca blanqueo de capitales, lo cual es una forma de financiación de grupos terroristas.

Así, conforme a los requerimientos establecidos por la Ley Norteamericana USA Patriot ACT, todas aquellas entidades bancarias que estén domiciliadas fuera de Estados Unidos y que deseen entablar o mantener relaciones de corresponsalía internacional con una entidad bancaria o un broker/dealer norteamericano, tienen la obligación de aportar cierta información sobre la naturaleza de sus negocios y el grado de supervisión al que está sometido.

Es por ello que BBVA se acoge a la USA Patriot Act.

Descargar PDF

FATCA

Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) es una legislación aprobada por el Internal Revenue Service (IRS) y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con el fin de promover la transparencia fiscal y reforzar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de ciudadanos o residentes estadounidenses. FATCA requiere que las instituciones financieras de todo el mundo identifiquen a clientes con nacionalidad o residencia fiscal en EEUU que tengan – entre otros – cuentas financieras en el extranjero y reporten anualmente sus posiciones y movimientos a la autoridad fiscal EEUU. Para asegurar el cumplimiento de FATCA, se aplicará un 30% de retención sobre determinados pagos realizados a entidades e individuos que no cumplan con FATCA.

BBVA junto con sus filiales y sucursales, se compromete a colaborar para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales internacionales, proporcionando a sus clientes el máximo estándar de seguridad y confidencialidad. A tal fin, BBVA está implementando los cambios necesarios en las distintas áreas de negocio para asegurar el cumplimiento de la ley FATCA.

Las entidades de BBVA afectadas por dicha normativa han sido registradas en el IRS y aparecerán en el próximo listado oficial de instituciones financieras participantes que publique el IRS.

FATCA exige a las instituciones financieras de todo el mundo que cumplan con una serie de requerimientos:

  • Identificar a cualquier cliente que mantenga una cuenta en BBVA, y que responda a las siguientes características:
    • Ciudadanos o personas residentes en Estados Unidos.
    • Determinadas entidades legales, mayormente patrimoniales, con propietarios estadounidenses.
    • Titulares de cuentas que no faciliten la documentación identificativa solicitada.
  • Reportar información de los titulares de cuentas mencionados previamente, al IRS o a la autoridad fiscal competente. La información a reportar incluirá:
    • Información personal: nombre, dirección y número de identificación fiscal americano (US TIN).
    • Información de cuentas: número de cuenta, saldos y pagos realizados o cobrados a la cuenta
  • Retener el 30% en determinados pagos de fuente estadounidense (intereses y dividendos principalmente) efectuados a cuentas de titulares que no cumplan con FATCA).

No obstante, se prevé que FATCA no tenga impacto en la mayoría de clientes de BBVA. FATCA entró en vigor el 1 de Julio del 2014. El reporte de información comenzará este 2015.

BBVA no prestará asesoramiento fiscal alguno, por lo que recomendamos a nuestros clientes que en caso de necesitar asesoramiento sobre FATCA, acudan a asesores independientes. BBVA y sus filiales no se responsabilizan de cualquier error, omisión u opinión expresada en este documento. FATCA

BBVA Due Diligence

Conozca más acerca de nuestro marco regulatorio, informes financieros, Gobierno Corporativo y Modelo de integridad Corporativa

Ir a BBVA Due Diligence: Know your customer