Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Un 27,3% de los españoles mayores de 65 años nunca ha utilizado internet. Ya sea por falta de competencias digitales o por ausencia de medios, la brecha digital es un obstáculo para este segmento de la población. Para superar las barreras generacionales, algunas startups buscan acercar la tecnología al colectivo sénior y mejorar su calidad de vida a través de la formación, el acompañamiento y la colaboración. Favorecer la inclusión tecnológica de los mayores es fundamental para que el Día Mundial de Internet, que se celebra el 17 de mayo, represente a toda la sociedad.

Mejora de la producción, reducción de costes, nuevos canales para ofrecer los productos a los clientes… Son algunas de las ventajas ligadas a la digitalización de las empresas. Llevar a cabo este proceso supone planificación e inversión de recursos, pero existen diversas subvenciones para reducir esta carga. En Europa, países como España han desplegado ayudas gracias a los fondos Next Generation EU, pero existen más alternativas.

El emprendimiento empresarial nunca estuvo más de moda: cada vez son más y más los que inician negocios por su propia iniciativa. Sin embargo, financiar un proyecto no siempre es una tarea sencilla e impacta en cualquier presupuesto y, por tanto, en la salud financiera de las empresas. Cada vez son más las vías que surgen para financiar fondos y poner en marcha una empresa, por lo que conocer las diferentes opciones permitirá a los emprendedores adoptar la forma que más les convenga según las necesidades de su negocio.

El interés alrededor de los últimos desarrollos en materia de Inteligencia Artificial, como el uso de ChatGPT o la automatización de ciertos procesos, aumenta día a día. Para darle respuesta, Europa prepara un Reglamento sobre Inteligencia Artificial que está a punto de cristalizar. El nuevo marco jurídico aborda cuestiones éticas y retos de aplicación en varios sectores centrándose en aspectos clave como la calidad de los datos, la transparencia y la supervisión humana. Pero aún tiene algunas cuestiones que debe resolver.

La librería Mercury recopila el código que los científicos de datos de BBVA reutilizan para desarrollar los modelos analíticos integrados en diferentes productos financieros. Siguiendo la filosofía ‘open source’, o de código abierto, el banco publica Mercury en el portal colaborativo Github para que otros programadores puedan utilizarla en sus desarrollos, lo que ayudará a impulsar la innovación empresarial ‘fintech’ y evolucionará la librería con las contribuciones de la comunidad.

El banco ofrece a sus científicos e ingenieros de datos un amplio ecosistema de formación continua, tanto propia como en alianza con universidades e instituciones educativas internacionales de alto nivel, para que puedan aplicar los últimos avances en inteligencia artificial, ‘machine learning’ y analítica avanzada al desarrollo de productos financieros de vanguardia. Además, también ofrece formación a otros perfiles profesionales para que puedan utilizar la analítica de datos para resolver los retos de negocio en sus áreas. En solo 5 años, Campus BBVA ha formado a través de Data University a más de 50.000 empleados, entre ellos 900 científicos de datos.

El 17 de mayo se celebró el Día de Internet, una jornada dedicada a promover el buen uso y a difundir los enormes beneficios que brindan Internet y las tecnologías digitales. Sin embargo, nunca ha estado libre de riesgos y amenazas como los virus, el ‘phishing’, ‘smishing’, ‘vishing’… ¿Cómo nos podemos defender a día de hoy?