Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

En este portal, las empresas exportadoras e importadoras pueden acceder a la amplia gama de soluciones que BBVA les ofrece, así como a las secciones de comercio internacional de las distintas web locales de BBVA en el mundo que les permiten agilizar estas operaciones. Global Trade Finance también pone a su disposición información especializada que les ayuda en sus transacciones internacionales, como los trámites aduaneros o las licitaciones, con datos actualizados de más de 170 países.

Desde finales de 2017, BBVA permite a sus clientes enviar dinero de móvil a móvil por texto o voz gracias a Blue, el asistente virtual de BBVA. Esta funcionalidad ha registrado un incremento interanual del 17%. Sólo en 2022, los clientes en España efectuaron más de 400.000 Bizum exclusivamente a través del asistente virtual del banco vía texto o voz. Blue, que ofrece la posibilidad de realizar prácticamente la totalidad de las operaciones disponibles en la ‘app’, ha incorporado además nuevas mejoras durante el 2022; la última, su integración en la versión para menores de la aplicación móvil.

A lo largo de su ciclo de vida, los proyectos emprendedores atraviesan diferentes etapas, desde la fase presemilla, cuando comienzan a dar forma su idea, al crecimiento y expansión e incluso al 'exit'o fase de desinversión. En cada una de esas fases de una startup, sus objetivos y necesidades varían: pueden recaudar cada vez más financiación para escalar su negocio y convertirse en scaleups (es decir, empresas que ya han logrado reunir un millón de dólares) e incluso convertirse en unicornios, consiguiendo una valoración de  más de 1.000 millones de dólares.

En 2021 siete entidades bancarias, con BBVA como única española, participaron en el lanzamiento de Swift Go. Ahora ya son más de 600 bancos de 120 países los que ofrecen esta solución para pagos de pequeños importes, con la que las pymes pueden agilizar el cobro de servicios a clientes internacionales y los particulares agilizar sus compras ‘online’ en otros países. El 85% de los pagos que se realizan a través de este servicio se completan en tres minutos o menos.

Los chips están alcanzando tamaños nanométricos imposibles de imaginar hace pocos años, mientras que la capacidad de los modelos de inteligencia artificial para procesar datos crece cada día. Ante este panorama de capacidades virtualmente ilimitadas, ¿es posible seguir innovando? ¿Y en qué dirección? Para Jon Ander Beracoechea, reducir el tiempo que se tarda en llevar los beneficios de la tecnología a la sociedad sería una de las claves. El responsable Global de la disciplina Advanced Analytics de BBVA compartió su visión durante en la jornada de clausura del Data Fest, un evento interno organizado por la disciplina de Analítica Avanzada del banco, en el que sus profesionales de datos han reflexionado sobre las cuestiones más actuales del sector.

Los beneficios de la tecnología ‘blockchain’ y los ‘tokens’, popularmente asociados con las criptomonedas, trascienden el entorno ‘fintech’. La trazabilidad, seguridad, velocidad y transparencia, además de un menor coste, hacen que la integración de esta tecnología ofrezca grandes ventajas en muchos aspectos del día a día, como agilizar los trámites burocráticos, monitorizar los hábitos cotidianos o dar al ciudadano el control y gestión de su identidad digital. Así lo refleja el informe ‘Tokenise Europe 2025’, en el que ha participado BBVA, que aborda los beneficios de ‘tokenizar’ la economía europea.

Una regulación fuerte a nivel global, como la que ya está ultimando la Unión Europea con el Reglamento MiCA, impulsará el desarrollo del ecosistema de los activos digitales y evitará que se produzcan ‘criptoinviernos’ tan extremos como el actual. Así lo afirmó Francisco Maroto, responsable de Blockchain y Activos Digitales de BBVA, durante la European Blockchain Convention celebrada en Barcelona.

Actualmente, cualquier gestión digital requiere que el usuario proporcione una serie de datos personales para la correcta tramitación del alta de una cuenta bancaria, el acceso a una 'app' de consulta o el envío de una transferencia. Datos que van desde la huella digital hasta el número de DNI. ¿Cómo garantizar la seguridad de esos datos? ¿Qué tecnología hay detrás de esas gestiones? Veridas, empresa líder en tecnología biométrica creada por BBVA y das-Nano, explica cómo los datos son tratados cuando una compañía utiliza su tecnología en la relación cliente-empresa.