Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Pymes 10 nov 2025

Digitalización turística: clave para el crecimiento de las Pymes en México

La digitalización turística se consolida como un motor clave para fortalecer la competitividad del sector en México y modernizar a las pymes, señalaron Nathalie Desplas, subsecretaria de Turismo, y Emilio Ferrer Burges, director divisional de Banca de Gobierno de BBVA México, durante el panel “Pymes y el futuro del turismo en México”, en el marco del Foro No Money VIII.

Entre los principales puntos del encuentro destacaron el uso de datos para mejorar la experiencia del turista, la digitalización de pequeños comercios y la profesionalización de los servicios turísticos.

“Digitalizar no solo significa tener presencia en internet, sino usar la información para crear experiencias más humanas, sostenibles y personalizadas”, señaló Nathalie Desplas, subsecretaria de Turismo.

Los datos y la analítica están transformando la manera en que las empresas del sector entienden al viajero. A partir del análisis de patrones de consumo y preferencias, los destinos pueden adaptar su oferta a nuevas demandas y promover un turismo más eficiente, atractivo y equilibrado.

“Si logramos que las Pymes adopten tecnología no solo crecerán las pequeñas empresas, si no todo el ecosistema turístico”, señaló Emilio Ferrer de Banca de Gobierno de BBVA México.

De esta manera, la digitalización de las pymes turísticas es una oportunidad para impulsar la formalidad, la productividad y la inclusión digital en diversos destinos del país.

Estas iniciativas se alinean con el Plan México para el Turismo, que impulsa cuatro ejes estratégicos:

  • Innovación tecnológica para potenciar la competitividad.
  • Descentralización turística, promoviendo nuevos destinos.
  • Sostenibilidad e inclusión social, priorizando el bienestar comunitario.
  • Transformación digital para fortalecer la cadena de valor turística.

Finalmente, las y los especialistas coincidieron en que, con estas acciones, México avanza hacia un modelo de turismo inteligente y sostenible, en el que la tecnología y la capacitación son aliadas para atraer visitantes, fortalecer la economía local y posicionar al país como referente en innovación turística.