Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Tecnología

A menudo, la tecnología facilita muchas tareas del día a día. Pero un uso indebido de ella puede ocasionar graves problemas de seguridad a las empresas. Usar licencias gratuitas para editar documentos corporativos o almacenar información sensible en clouds no autorizadas pueden generar casos de shadow IT, o lo que es lo mismo:  el uso de tecnología no autorizada por la organización en la sombra. ¡Arrojemos luz sobre esta problemática!

BBVA en Colombia lanza para sus clientes la opción de pagos inmediatos y sin costo con código QR. La entidad bancaria implementó con Redeban, el servicio de transacciones QR, a través del cual sus usuarios podrán vender de manera rápida, segura y sin costo a personas con cuentas de otras entidades financieras tan solo escaneando el QR que encontrarán en los comercios.

BBVA ha incorporado a sus soluciones de tesorería una nueva forma de conexión vía API, que reduce hasta en un 80% los tiempos de integración de las empresas con los servicios de BBVA Pivot Connect. Estas tres primeras APIs, disponibles desde BBVA Pivot, permiten la gestión y trazabilidad de sus pagos a proveedores, la trazabilidad de pagos internacionales y la consulta de saldos y movimientos en cuentas de cualquier país.

BBVA en Colombia renovó su aplicación para teléfonos celulares. A partir de ahora la 'app' tendrá una nueva interfaz, será más rápida, más segura y con nuevas funcionalidades. De esta manera llega a Colombia la aplicación de banca móvil global de BBVA, que ya está operando en España, México, Perú y Argentina, entre otros. A la fecha más de 1,7 millones de usuarios colombianos ya usan en sus celulares la nueva versión de la 'app'.

75:40 Audio

Escuchar Audio

Ve botánica detrás del gol de Iniesta en el Mundial o espíritu crítico escondido en un cartón de leche. José Manuel López Nicolás mantiene las que él llama “gafas del científico” cuando disfruta de un partido de fútbol o va al supermercado. Y en su ambición divulgativa anima al público en 'Aprendemos juntos' a probar esos anteojos para que “descubran la ciencia de la vida cotidiana”.

BBVA ha renovado su banca móvil en Perú y ahora se le conoce como ‘GloMo’. La aplicación cuenta con una serie de innovaciones, de las cuales resalta la inclusión de la biometría. Gracias a este característica, el reconocimiento facial o huella dactilar se pueden utilizar ahora como mecanismo de seguridad para iniciar sesión y/o confirmar operaciones bancarias. Se trata del primer banco en utilizar esta tecnología en el país.

BBVA ha utilizado técnicas de ‘behavioral economics’ para fomentar la participación de sus empleados en una formación sobre ciberdelitos. Los mensajes creados con estas técnicas duplicaron el interés en el curso y, en algunos casos, aumentaron las visitas al mismo en un 70%. La iniciativa, que ha recibido un reconocimiento de la Asociación Global de Científicos de Comportamiento Aplicado, contribuye a hacer más efectivos los mensajes sobre ciberseguridad que el banco dirige habitualmente a sus clientes.

Nuevo reconocimiento a la plataforma BELA, de BBVA, que ha recibido el máximo galardón de la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) en la categoría de Innovación. BELA utiliza tecnologías avanzadas de modelos de lenguaje natural, basadas en inteligencia artificial, para diseñar mensajes comerciales que sean más relevantes para los clientes. El banco también utiliza los aprendizajes que obtiene con la herramienta para ofrecerles sugerencias que les ayuden a gestionar sus finanzas y adoptar hábitos sostenibles.

Álvaro Gaviño González, Behavioral Economics Global Leader de BBVA, durante la ceremonia de entrega de los premios. | Foto: Asociación DEC

El acuerdo estratégico con Genesys®, proveedor y líder en la implantación de experiencia de cliente en la nube, está permitiendo a BBVA incorporar las ventajas del ‘cloud computing’ en sus centros de España y América Latina. Ambas entidades ya colaboran para migrar los servicios de atención remota en estas regiones donde se han logrado reducir los tiempos de espera, mejorando así los niveles de satisfacción de los clientes de BBVA, a través del uso de la solución de Genesys Cloud CX™.

BBVA y la ‘startup’ estadounidense Zapata Computing acaban de hacer públicos los resultados de una investigación acerca del uso de algoritmos cuánticos aplicados al método de Montecarlo, que permite conocer la evolución de distintas variables en condiciones aleatorias.  A pesar de su potencial, el uso de esta tecnología para lograr un cálculo más eficiente de los productos derivados y ajustes valorativos todavía necesitará de futuras mejoras del ‘hardware’ disponible para ser eficaz.

Probamos GPT-3 de OpenAI (uno de los modelos de lenguaje basados en Inteligencia Artificial más grandes jamás creados) en diez conversaciones de clientes sobre banca en español. Sin ningún tipo de adaptación previa, re-entrenamiento o aprendizaje por transferencia, le pedimos generar resúmenes que serían útiles para cualquier agente de banca que se una (o retome) la conversación.

El diseño inclusivo nace con el objetivo de ofrecer la misma calidad de producto digital a una amplia diversidad de personas, independientemente de su género, edad o capacidades. Se nutre de la práctica de miles de enfoques que permiten no dejar a nadie atrás. Esta sistemática del diseño digital forma parte del ADN de grandes empresas tecnológicas tales como Microsoft, Spotify, Amazon o Apple y, sin duda, también de BBVA.

Una parte sustancial del contenido de la red de redes está sumergida bajo las aguas de los buscadores convencionales a profundidades variables. Se trata de la ‘deep web’, ese vasto territorio sin indexar que alberga nueve décimas partes de la información total de internet, y que no debe confundirse con su rincón más oscuro, la ‘dark web’.

El wifi es uno de los mayores éxitos de la era tecnológica. Pero la progresiva digitalización de los hogares con el internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés), que permite la comunicación de los elementos electrónicos, va a requerir de una red más potente y que ya está en marcha para expandirse en 2023: el wifi 7. La séptima generación de esta tecnología, que se estima que alcanzará un valor de cinco billones de dólares en 2025, ofrecerá cuatro veces más velocidad, menos latencia (demora en la propagación y transmisión) y más capacidad, estabilidad y eficiencia.

Sabemos que existen planetas de un tamaño similar a la Tierra y a una distancia de su estrella que los hace habitables. Es posible que haya vestigios de vida en Marte, en los océanos cubiertos de hielo de Europa, satélite de Júpiter, o en Encélado, luna de Saturno. Enviar naves tripuladas por robots a estudiar el Sistema Solar, recrear las condiciones de vida en Marte dentro de una mina o tratar de sintetizar un organismo vivo en el laboratorio –como relata Dan Brown en su último bestseller– son algunos de los experimentos científicos que ya se están realizando para resolver el enigma del origen de la vida.

La librería Mercury recopila el código que los científicos de datos de BBVA reutilizan para desarrollar los modelos analíticos integrados en diferentes productos financieros. Siguiendo la filosofía ‘open source’, o de código abierto, el banco publica Mercury en el portal colaborativo Github para que otros programadores puedan utilizarla en sus desarrollos, lo que ayudará a impulsar la innovación empresarial ‘fintech’ y evolucionará la librería con las contribuciones de la comunidad.

BBVA y Code.org celebran la segunda edición de ‘Yo hablo código’, iniciativa que enseña a programar código a jóvenes de entre 6 y 14 años. Más de 140 hijos de empleados de la entidad financiera recibirán una formación especializada de 12 semanas para despertar el interés por la programación en los más pequeños y profundizar en los lenguajes de programación en los mayores. A lo largo del curso, los responsables que han diseñado la ‘app’ para menores de BBVA, les plantearán el reto de crear una nueva funcionalidad o herramienta para dicha aplicación.

BBVA en Colombia renovó su aplicación para teléfonos celulares. A partir de ahora la 'app' tendrá una nueva interfaz, será más rápida, más segura y con nuevas funcionalidades. De esta manera llega a Colombia la aplicación de banca móvil global de BBVA, que ya está operando en España, México, Perú y Argentina, entre otros. A la fecha más de 1,7 millones de usuarios colombianos ya usan en sus celulares la nueva versión de la 'app'.

BBVA ha abierto un nuevo centro de 'software' especializado en el diseño de proyectos basados en ‘cloud’, seguridad o datos, con el que el banco da un impulso a la área global que puso en marcha hace unos meses para todo el Grupo con 16.000 profesionales. Se trata de un espacio de BBVA Next Technologies, situado en Bilbao, que tendrá 100 profesionales en 2023, y que trabajará en estrecha colaboración con el centro que BBVA Next Technologies tiene en Madrid, con cerca de 900 profesionales.

La alianza estratégica entre ambas entidades ha permitido la integración de Google Cloud en la plataforma tecnológica de BBVA. Esta colaboración está ayudando al banco a reducir el tiempo de lanzamiento de productos digitales, detectar mejor las ciberamenazas, convertir la sostenibilidad en una de sus principales capacidades o competir con las ‘fintechs’ nativas digitales.

BBVA ha incorporado a sus soluciones de tesorería una nueva forma de conexión vía API, que reduce hasta en un 80% los tiempos de integración de las empresas con los servicios de BBVA Pivot Connect. Estas tres primeras APIs, disponibles desde BBVA Pivot, permiten la gestión y trazabilidad de sus pagos a proveedores, la trazabilidad de pagos internacionales y la consulta de saldos y movimientos en cuentas de cualquier país.

Google Cloud, Amazon Web Services, Red Hat, Cisco, IBM, Genesys, Salesforce o Telefónica forman parte de la  estrategia de alianzas tecnológicas de BBVA. Gracias a estas colaboraciones, BBVA ha desarrollado formas de trabajo conjunto, ha creado  equipos especializados y soluciones punteras a medida con las empresas tecnológicas más avanzadas,  esenciales en sus planes de crecimiento y digitalización.