Celebrar una boda supone un gasto importante tanto para los novios como para sus familias. Algunas partidas, como el banquete, el vestido de la novia o el viaje de luna de miel, pueden aumentar el presupuesto considerablemente si no se planifican con mucho cuidado. Sin embargo, es posible tener una boda especial, a un precio asequible que no ponga en riesgo la salud financiera, con algunas pautas de ahorro.
Control de Gastos
Consejos para gestionar mejor el dinero día a día, tener un buen balance entre ingresos y egresos, llegar a fin de mes y vivir más tranquilos
Las tarjetas bancarias están presentes en la vida cotidiana de cientos de millones de personas. Las claves de su éxito son la comodidad y la sencillez con la que se puede realizar todo tipo de operaciones: retirar efectivo, realizar compras, hacer pagos… Para acertar a la hora de elegir, y cuidar la salud financiera, es importante saber qué tipo de tarjetas bancarias hay y cuáles son sus características.
La inestabilidad política y diversas condiciones externas están afectando la economía del país. Lo que repercute no solo en las personas de a pie, sino también en las empresas. Por eso, resulta muy importante para las compañías contar con mayor liquidez y solvencia económica que les permita cumplir con sus obligaciones y responder a imprevistos o situaciones complejas.
Por un lado, el comprador puede ver la compra de un inmueble como un valor refugio que aporta una renta mensual fija y una rentabilidad superior a otras opciones que hay en el mercado. Por otro, el plazo para recuperar la inversión en una vivienda suele ser largo, son necesarias reinversiones periódicas para mantener su valor y, además, se trata de un activo no líquido: es posible que la casa adquirida tarde tiempo en venderse si se necesita recuperar el capital invertido o que una venta más rápida suponga asumir pérdidas. Conocer las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas de inversión es importante a la hora de planificar el futuro y tratar de mejorar la salud financiera.
Bienestar financiero y económico
Salud financiera y educación financiera, ¿sinónimos o complementos?
Cuando se habla de administrar la economía familiar es importante conocer y aplicar dos conceptos: educación financiera y salud financiera. Aun cuando ambos se parecen, no son lo mismo, pero dependen uno del otro para otorgarle a las personas fortalezas que los ayuden a manejar de manera adecuada sus ingresos y gastos.
Las economías de los países y la salud financiera de las personas se sustentan sobre varios factores. Dos de ellos son el gasto familiar o consumo y el gasto empresarial necesario para desarrollar una actividad económica. Ambas magnitudes ayudan a configurar, a posteriori, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países. Pero, ¿son estos dos gastos económicos lo mismo? ¿Se cuantifican y estudian de la misma forma?
Llega el 7 de enero y con él las rebajas de invierno, pero también la temida cuesta de enero. A pesar de que las familias habrán gastado ya estas Navidades más de 600 euros de media (14.000 pesos mexicanos), resistirse a las ofertas es casi imposible porque nuestro cerebro se deja engañar muy fácilmente cuando se trata de gastar. La Economía del Comportamiento nos da algunos trucos para evitar las compras impulsivas y empezar el año cuidando nuestra salud financiera.
Un descubierto tácito se genera cuando se hace un pago desde una cuenta corriente y no hay saldo suficiente en ella. En esta situación, el banco puede adelantar el dinero necesario para cubrir la deuda lo que permitirá al cliente salir del apuro. Sin embargo, esta operación conlleva una serie de costes que hay que tener siempre en cuenta para cuidar la salud financiera.
Las cuentas bancarias, según su tipo, aportan ciertos usos y beneficios a sus propietarios, como permitir el control de los movimientos para mantener una buena salud financiera. Otro de los beneficios es la posibilidad de cotitularidad, que permite dar acceso a otras personas para que operen con la misma cuenta.
La economía familiar es la rama de la economía que estudia el hogar como una unidad de gestión y actividad económica. Aborda, por tanto, la forma en que las familias gastan, ahorran, se endeudan o invierten sus recursos. Una buena gestión de la economía doméstica es fundamental para satisfacer las necesidades diarias de los miembros del hogar y mantener una buena salud financiera, que permita hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro a los que se aspira.
En los próximos días Colombia y gran parte del mundo vivirán las celebraciones de Semana Santa, temporada que en este 2022 coincide con los procesos de reactivación que viven algunos sectores de la economía. Para muchas familias significa la oportunidad de disfrutar un tiempo de vacaciones y descanso, sin embargo, la mejor decisión es cuidar su salud financiera si piensa viajar y hacer este tipo de gastos.
Llega el 7 de enero y con él las rebajas de invierno, pero también la temida cuesta de enero. A pesar de que las familias habrán gastado ya estas Navidades más de 600 euros de media (14.000 pesos mexicanos), resistirse a las ofertas es casi imposible porque nuestro cerebro se deja engañar muy fácilmente cuando se trata de gastar. La Economía del Comportamiento nos da algunos trucos para evitar las compras impulsivas y empezar el año cuidando nuestra salud financiera.
La economía familiar es la rama de la economía que estudia el hogar como una unidad de gestión y actividad económica. Aborda, por tanto, la forma en que las familias gastan, ahorran, se endeudan o invierten sus recursos. Una buena gestión de la economía doméstica es fundamental para satisfacer las necesidades diarias de los miembros del hogar y mantener una buena salud financiera, que permita hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro a los que se aspira.
La celebración del 14 de febrero es uno de los principales eventos en México que genera un incremento en el número de promociones y ofertas por parte de los negocios y medios de pago. Ante la gran diversidad de opciones se pueden presentar compras no planeadas que afecten el presupuesto, por lo que el área de Educación Financiera de BBVA México comparte algunos consejos para evitar gastos impulsivos y cuidar la salud financiera.
La inestabilidad política y diversas condiciones externas están afectando la economía del país. Lo que repercute no solo en las personas de a pie, sino también en las empresas. Por eso, resulta muy importante para las compañías contar con mayor liquidez y solvencia económica que les permita cumplir con sus obligaciones y responder a imprevistos o situaciones complejas.
Esta semana en el 'podcast' de 'Salud financiera' te hablamos de la importancia de organizar tus gastos. Porque no solo es necesario tener claro en qué estás gastando tu dinero. Es importante también que sepas si lo estás gastando bien en base a tu nivel de ingresos. Dos elementos importantes para cuidar la salud financiera.
La digitalización, acelerada por la pandemia, está consolidando el uso de los medios de pago sin contacto e impulsando el avance hacia una sociedad sin efectivo en Perú.
Las tarjetas bancarias están presentes en la vida cotidiana de cientos de millones de personas. Las claves de su éxito son la comodidad y la sencillez con la que se puede realizar todo tipo de operaciones: retirar efectivo, realizar compras, hacer pagos… Para acertar a la hora de elegir, y cuidar la salud financiera, es importante saber qué tipo de tarjetas bancarias hay y cuáles son sus características.
La tarjeta de débito es un tipo de plástico emitido por una entidad financiera con una banda magnética en el reverso y un chip electrónico que guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del titular. Se utiliza para poder efectuar diferentes operaciones financieras y está ligada a una clave o PIN que permite autorizar dichas transacciones. La tarjeta de débito es una buena alternativa para controlar los gastos y cumplir con el presupuesto familiar mensual, dos aspectos esenciales para cuidar la salud financiera.