El IBAN es un código de 24 caracteres que ha sustituido al Código de Cuenta Bancaria tradicional. Se compone de dos letras que representan al país de origen de la cuenta y otros dos dígitos de control, a los que se añaden los 20 números de la cuenta tradicional.
Control de Gastos
Consejos para gestionar mejor el dinero día a día, tener un buen balance entre ingresos y egresos, llegar a fin de mes y vivir más tranquilos
Más de 11.000 entidades financieras y más de 200 países y territorios forman parte de esta red a gran escala, que permite que los pagos transfronterizos sean rápidos, fáciles y seguros. Pertenecer a esta red es crucial para que las transacciones financieras internacionales de un país se desarrollen de manera automatizada y sin trabas. La alternativa es llevar a cabo estas operaciones de forma manual, lo que puede aumentar los costes y los riesgos.
Los planes y sueños son el motor de individuos, familias y empresas. Todos ellos imaginan sus vidas dentro de unos años, pero hacer realidad esas ideas requiere invertir tiempo y recursos. El presupuesto, ya sea personal, familiar o empresarial, tiene precisamente como objetivo ayudar a planificar ese futuro y a gestionar el presente teniendo en cuenta los objetivos y metas a corto, medio y largo plazo. Es una herramienta muy útil para tomar decisiones que ayuden a proteger la salud financiera durante toda la vida.
Existen tres tipos de gastos “silenciosos” o “inofensivos” que, aunque sean mínimos, muchas veces resultan perjudiciales para las finanzas personales. Coloquialmente se les conoce como gastos hormiga, fantasma y vampiro, y suelen ser mucho más comunes de lo que se cree.
Egresos e ingresos son dos términos opuestos que, sin embargo, están íntimamente relacionados. Los ingresos representan cualquier cantidad de dinero que entre a formar parte de la economía de una persona y los egresos son las cantidades que salen y suponen un incremento (inversiones) o una reducción de dicho patrimonio (gastos). Controlar ambos conceptos es esencial para planificar las finanzas y mantener una buena salud financiera.
El IBAN es un código de 24 caracteres que ha sustituido al Código de Cuenta Bancaria tradicional. Se compone de dos letras que representan al país de origen de la cuenta y otros dos dígitos de control, a los que se añaden los 20 números de la cuenta tradicional.
Más de 11.000 entidades financieras y más de 200 países y territorios forman parte de esta red a gran escala, que permite que los pagos transfronterizos sean rápidos, fáciles y seguros. Pertenecer a esta red es crucial para que las transacciones financieras internacionales de un país se desarrollen de manera automatizada y sin trabas. La alternativa es llevar a cabo estas operaciones de forma manual, lo que puede aumentar los costes y los riesgos.
Cobrar el sueldo, pagar la luz, recibir la pensión, mandar dinero a un familiar… Nada de esto sería posible hoy en día sin una cuenta corriente que sirve de base para administrar y utilizar el dinero. Una herramienta básica para la gestión de las finanzas y el cuidado de la salud financiera.
Los planes y sueños son el motor de individuos, familias y empresas. Todos ellos imaginan sus vidas dentro de unos años, pero hacer realidad esas ideas requiere invertir tiempo y recursos. El presupuesto, ya sea personal, familiar o empresarial, tiene precisamente como objetivo ayudar a planificar ese futuro y a gestionar el presente teniendo en cuenta los objetivos y metas a corto, medio y largo plazo. Es una herramienta muy útil para tomar decisiones que ayuden a proteger la salud financiera durante toda la vida.
En muchas ocasiones estudiar supone un gran desembolso que puede desestabilizar las finanzas familiares. Un presupuesto realista y sencillo, con los ingresos y los gastos imprescindibles y prescindibles, te ayudará a saber si puedes permitirte estudiar fuera de casa, evitando sobresaltos que puedan afectar a tu salud financiera.
Los planes y sueños son el motor de individuos, familias y empresas. Todos ellos imaginan sus vidas dentro de unos años, pero hacer realidad esas ideas requiere invertir tiempo y recursos. El presupuesto, ya sea personal, familiar o empresarial, tiene precisamente como objetivo ayudar a planificar ese futuro y a gestionar el presente teniendo en cuenta los objetivos y metas a corto, medio y largo plazo. Es una herramienta muy útil para tomar decisiones que ayuden a proteger la salud financiera durante toda la vida.
Existen tres tipos de gastos “silenciosos” o “inofensivos” que, aunque sean mínimos, muchas veces resultan perjudiciales para las finanzas personales. Coloquialmente se les conoce como gastos hormiga, fantasma y vampiro, y suelen ser mucho más comunes de lo que se cree.
¿Planificas en función de lo que gastas? En el 'podcast' de Salud financiera te damos ciertos pasos básicos para elaborar un presupuesto familiar.
La inestabilidad política y diversas condiciones externas están afectando la economía del país y la salud financiera, no solo de las personas de a pie, sino también de las empresas. Por eso, resulta muy importante para las compañías contar con mayor liquidez y solvencia económica que les permita cumplir con sus obligaciones y responder a imprevistos o situaciones complejas.
05:10 Audio
Esta semana en el 'podcast' de 'Salud financiera' te hablamos de la importancia de organizar tus gastos. Porque no solo es necesario tener claro en qué estás gastando tu dinero. Es importante también que sepas si lo estás gastando bien en base a tu nivel de ingresos. Dos elementos importantes para cuidar la salud financiera.
Las tarjetas bancarias están presentes en la vida cotidiana de cientos de millones de personas. Las claves de su éxito son la comodidad y la sencillez con la que se puede realizar todo tipo de operaciones: retirar efectivo, realizar compras, hacer pagos… Para acertar a la hora de elegir, y cuidar la salud financiera, es importante saber qué tipo de tarjetas bancarias hay y cuáles son sus características.
La tarjeta de débito es un tipo de plástico emitido por una entidad financiera con una banda magnética en el reverso y un chip electrónico que guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del titular. Se utiliza para poder efectuar diferentes operaciones financieras y está ligada a una clave o PIN que permite autorizar dichas transacciones. La tarjeta de débito es una buena alternativa para controlar los gastos y cumplir con el presupuesto familiar mensual, dos aspectos esenciales para cuidar la salud financiera.
Existe un tipo especial de caja de ahorro para recibir haberes. En el caso de aquellos que recién ingresan en el mundo laboral suele ser la primera cuenta que utilizan. Por tanto, es el primer paso hacia la independencia financiera, pero también implica la necesidad de tener en cuenta su funcionamiento para proteger la salud financiera.