Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Alimentación

Saludable, variada, cercana y con respeto a la biodiversidad: somos lo que comemos.

La gastronomía suele ser definida como el arte de preparar y degustar una buena comida, sin perder de vista la diversidad natural y cultural de las técnicas y los alimentos. La sostenibilidad, a su vez, implica realizar una actividad continuada en el tiempo sin desperdiciar los recursos naturales y sin perjudicar el medioambiente o la salud. De su unión surge la gastronomía sostenible, sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo son cultivados, cómo llegan a los mercados y los platos.

Alimentación

Los hermanos Roca rinden tributo al cereal con una nueva receta que responde al reto de la chef Binta, reciente ganadora del Basque Culinary Award, y que insta a distintos chefs del mundo a preparar una receta con este ingrediente. El mijo es una de las principales fuentes de sustento en los países africanos y asiáticos, su resistencia al entorno y su alto valor nutritivo lo convierten en un aliado contra el hambre.

El sistema alimentario es uno de los principales impulsores del cambio climático, de los cambios en el uso del suelo, del agotamiento de los recursos de agua dulce y de la contaminación de los ecosistemas acuáticos y terrestres por la aportación excesiva de nitrógeno y fósforo. En el monográfico de BBVA ‘Gastronomía sostenible’ puedes conocer más detalles de todo lo que implica el que la alimentación no sea sostenible.

Con el objetivo de impulsar la agricultura y la ganadería sostenible, BBVA pone a disposición del sector agropecuario soluciones para que los productores puedan adoptar medidas que contribuyan con la sostenibilidad. Además el banco da a conocer herramientas de varias agrotechs que les permitan, a su vez, digitalizar su actividad en ámbitos como el control del riego, la gestión del ganado y de los pastos o la reducción de su huella de carbono. El banco ayuda así a los agricultores y ganaderos de España en su transición sostenible.

Con el objetivo de impulsar la agricultura y la ganadería sostenible, BBVA pone a disposición del sector agropecuario soluciones para que los productores puedan adoptar medidas que contribuyan con la sostenibilidad. Además el banco da a conocer herramientas de varias agrotechs que les permitan, a su vez, digitalizar su actividad en ámbitos como el control del riego, la gestión del ganado y de los pastos o la reducción de su huella de carbono. El banco ayuda así a los agricultores y ganaderos de España en su transición sostenible.

En su apuesta por reactivar la economía y ayudar a los empresas, BBVA lanzó el crédito agrosostenible BBVA, diseñado para ofrecer financiación a los proyectos sostenibles del sector con beneficios en la tasa de interés. Los interesados deberán acreditar su inversión en rubros como el riego eficiente, maquinaria de siembra directa, energías renovables y producción certificada como orgánica.

Los hermanos Roca rinden tributo al cereal con una nueva receta que responde al reto de la chef Binta, reciente ganadora del Basque Culinary Award, y que insta a distintos chefs del mundo a preparar una receta con este ingrediente. El mijo es una de las principales fuentes de sustento en los países africanos y asiáticos, su resistencia al entorno y su alto valor nutritivo lo convierten en un aliado contra el hambre.

El sistema alimentario es uno de los principales impulsores del cambio climático, de los cambios en el uso del suelo, del agotamiento de los recursos de agua dulce y de la contaminación de los ecosistemas acuáticos y terrestres por la aportación excesiva de nitrógeno y fósforo. En el monográfico de BBVA ‘Gastronomía sostenible’ puedes conocer más detalles de todo lo que implica el que la alimentación no sea sostenible.

El desconocimiento es una de las grandes causas del daño que hacemos a nuestro entorno día a día a través de nuestra alimentación. ¿Cómo sabemos lo que comemos? ¿Qué huella de carbono emiten los alimentos que compramos? Estos son algunos de los aspectos que se tratan en el monográfico gratuito de BBVA ‘Gastronomía sostenible’ para impulsar una alimentación donde no debe faltar la sostenibilidad.

La aplicación de la innovación a los procesos de producción, la adopción de medidas para la reducción de la huella de carbono o el impulso de iniciativas de empleo para el desarrollo rural. Estas son algunas de las recomendaciones que las pequeñas y medianas empresas reconocidas con el Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España en 2022 han compartido en un encuentro organizado por el banco en su sede de Madrid. Un evento en el que han estado acompañados por el chef Joan Roca; Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, y Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA.