Adquirir una segunda vivienda es una inversión que conlleva una serie de gastos que deben ser cuidadosamente gestionados para evitar desequilibrios financieros. Desde la hipoteca hasta los impuestos, pasando por los costos de comunidad, suministros, seguros, gastos de mantenimiento y reparación de desperfectos, cada aspecto requiere atención para garantizar que esta propiedad sea un activo valioso y no una carga económica.
Ahorrar mejor
Consejos de ahorro para estar bien preparados frente a imprevistos futuros y conseguir objetivos a corto plazo
La transición entre la infancia, la adolescencia y la juventud implica, más allá de los cambios físicos, la adquisición de nuevas responsabilidades, especialmente, en el área financiera. De acuerdo con un estudio realizado por la OCDE en las pruebas PISA, solo 1 de cada 10 jóvenes de los países miembros tiene una educación financiera que les permite tomar decisiones de inversión y administración de su presupuesto, lo cual produce desorden en la forma cómo administran el dinero durante la etapa universitaria.
Planificar los gastos y establecer metas de ahorro son dos pilares importantes de la salud financiera de cualquier persona o empresa. Se trata de dos pasos fundamentales no solo a la hora de crear ese colchón financiero que permitirá hacer frente a gastos imprevistos, sino también para lograr objetivos vitales a medio y largo plazo: desde cambiar el coche hasta ahorrar para la entrada de una casa o disfrutar de una jubilación acomodada.
BBVA México y Canal Once, a través de su programa de Once Niñas y Niños, presentan una nueva serie de televisión: “Ahorrando Ando”. Se trata de una propuesta cuyo objetivo es acercar la educación financiera a los menores de edad, de una forma didáctica, interactiva y divertida.
Entender los consumos, evitar pérdidas, revisar instalaciones, apagar luces o cambiar hábitos con el uso del agua pueden suponer un importante ahorro en las facturas de servicios esenciales como la electricidad, el gas o el agua. Hacer un uso consciente y eficiente ayuda a mejorar la salud financiera.
Adquirir una segunda vivienda es una inversión que conlleva una serie de gastos que deben ser cuidadosamente gestionados para evitar desequilibrios financieros. Desde la hipoteca hasta los impuestos, pasando por los costos de comunidad, suministros, seguros, gastos de mantenimiento y reparación de desperfectos, cada aspecto requiere atención para garantizar que esta propiedad sea un activo valioso y no una carga económica.
La transición entre la infancia, la adolescencia y la juventud implica, más allá de los cambios físicos, la adquisición de nuevas responsabilidades, especialmente, en el área financiera. De acuerdo con un estudio realizado por la OCDE en las pruebas PISA, solo 1 de cada 10 jóvenes de los países miembros tiene una educación financiera que les permite tomar decisiones de inversión y administración de su presupuesto, lo cual produce desorden en la forma cómo administran el dinero durante la etapa universitaria.
La segunda parte del año es la recta final para muchos estudiantes de colegios, pero el inicio de un nuevo semestre para los estudiantes universitarios. Es por esto que, después de las vacaciones de mitad de año, regresa la temporada escolar en la cual se deberán realizar compras relacionadas con implementos escolares y tecnológicos.
04:33 Audio
En una cuenta corriente suele haber muchos movimientos. Entra el salario, salen gastos como pago de alquiler o hipoteca, luz, agua u ocio.
Una cuenta de ahorro es un producto financiero que genera una rentabilidad con un tipo de interés variable a cambio de depositar el dinero en la cuenta. Además, al mismo tiempo permite acceder a ese capital siempre que sea necesario. Puede resultar una opción interesante para aquellas personas que desean proteger su salud financiera futura asumiendo el menor riesgo posible en el presente.
La transición entre la infancia, la adolescencia y la juventud implica, más allá de los cambios físicos, la adquisición de nuevas responsabilidades, especialmente, en el área financiera. De acuerdo con un estudio realizado por la OCDE en las pruebas PISA, solo 1 de cada 10 jóvenes de los países miembros tiene una educación financiera que les permite tomar decisiones de inversión y administración de su presupuesto, lo cual produce desorden en la forma cómo administran el dinero durante la etapa universitaria.
Planificar los gastos y establecer metas de ahorro son dos pilares importantes de la salud financiera de cualquier persona o empresa. Se trata de dos pasos fundamentales no solo a la hora de crear ese colchón financiero que permitirá hacer frente a gastos imprevistos, sino también para lograr objetivos vitales a medio y largo plazo: desde cambiar el coche hasta ahorrar para la entrada de una casa o disfrutar de una jubilación acomodada.
BBVA quiere celebrar el fin del periodo escolar e inicio de las vacaciones, apoyando a los padres y las madres en los viajes al extranjero que sus hijos o hijas vayan a realizar para aprender idiomas. Los menores de entre 12 y 17 años que se den de alta en BBVA, contratando la Cuenta ‘online’, Tarjeta Aqua de débito y la Cuenta Metas, podrán disfrutar de condiciones ventajosas en el extranjero. Hasta que cumplan 18 años, y siempre que utilicen su tarjeta de BBVA en los viajes, se ahorrarán las comisiones de las compras y de las retiradas de efectivo.
El turismo no ha parado de evolucionar en la última década para adaptarse a los intereses de unos viajeros que buscan experiencias cada vez más inspiradoras, sostenibles y fáciles de contratar. Junto a este nuevo modelo de turista, ha surgido un amplio ecosistema de startups que han sabido aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para diseñar una forma diferente de disfrutar de las vacaciones.