Los ingresos extraordinarios son recursos que permiten a las personas y a las familias mejorar su salud financiera. Aunque no siempre son sencillos de obtener, internet y las nuevas tecnologías han abierto un abanico de posibilidades que permiten generarlos con un esfuerzo menor a las alternativas tradicionales.
Ahorrar mejor
Consejos de ahorro para estar bien preparados frente a imprevistos futuros y conseguir objetivos a corto plazo
La economía circular se abre paso a buen ritmo en sectores como el textil, los complementos, la electrónica o los productos culturales. Consumir artículos usados ha dejado de tener connotaciones negativas para convertirse en algo de lo que presumir. Estas son las claves del fenómeno.
El desperdicio alimentario tiene consecuencias medioambientales y económicas muy serias. Sin embargo, se puede reducir la cantidad de comida que acaba en la basura, y de paso ahorrar y mejorar las finanzas personales, aplicando en nuestros hogares dos sencillos métodos utilizados por la industria para gestionar cadenas de suministro: el FIFO y el FEFO.
BBVA México y Canal Once, a través de su programa de Once Niñas y Niños, presentan una nueva serie de televisión: “Ahorrando Ando”. Se trata de una propuesta cuyo objetivo es acercar la educación financiera a los menores de edad, de una forma didáctica, interactiva y divertida.
Entender los consumos, evitar pérdidas, revisar instalaciones, apagar luces o cambiar hábitos con el uso del agua pueden suponer un importante ahorro en las facturas de servicios esenciales como la electricidad, el gas o el agua. Hacer un uso consciente y eficiente ayuda a mejorar la salud financiera.
Los ingresos extraordinarios son recursos que permiten a las personas y a las familias mejorar su salud financiera. Aunque no siempre son sencillos de obtener, internet y las nuevas tecnologías han abierto un abanico de posibilidades que permiten generarlos con un esfuerzo menor a las alternativas tradicionales.
La economía circular se abre paso a buen ritmo en sectores como el textil, los complementos, la electrónica o los productos culturales. Consumir artículos usados ha dejado de tener connotaciones negativas para convertirse en algo de lo que presumir. Estas son las claves del fenómeno.
BBVA México y Canal Once, a través de su programa de Once Niñas y Niños, presentan una nueva serie de televisión: “Ahorrando Ando”. Se trata de una propuesta cuyo objetivo es acercar la educación financiera a los menores de edad, de una forma didáctica, interactiva y divertida.
Una cuenta de ahorro es un producto financiero que genera una rentabilidad con un tipo de interés variable a cambio de depositar el dinero en la cuenta. Además, al mismo tiempo permite acceder a ese capital siempre que sea necesario. Puede resultar una opción interesante para aquellas personas que desean proteger su salud financiera futura asumiendo el menor riesgo posible en el presente.
Las cuentas bancarias, según su tipo, aportan ciertos usos y beneficios a sus propietarios, como permitir el control de los movimientos para mantener una buena salud financiera. Otro de los beneficios es la posibilidad de cotitularidad, que permite dar acceso a otras personas para que operen con la misma cuenta.
El desperdicio alimentario tiene consecuencias medioambientales y económicas muy serias. Sin embargo, se puede reducir la cantidad de comida que acaba en la basura, y de paso ahorrar y mejorar las finanzas personales, aplicando en nuestros hogares dos sencillos métodos utilizados por la industria para gestionar cadenas de suministro: el FIFO y el FEFO.
Enero es un mes que tradicionalmente representa un ajuste en el bolsillo y construir un presupuesto puede convertirse en un aliado clave para administrar de forma eficiente los recursos desde el inicio del año. A continuación, el programa de Educación Financiera de BBVA en Colombia plantea una serie de recomendaciones para planificar de manera eficiente la inversión y cuidar los recursos con los que se cuentan:
BBVA continúa con su propuesta sonora para ayudar a que los oyentes mejoren la gestión de su economía personal y puedan tomar decisiones que les permitan alcanzar sus metas vitales y de futuro. El banco lanza la segunda temporada del 'podcast' ‘Salud financiera’, un espacio semanal que refuerza las iniciativas lanzadas por BBVA con una sección de contenidos en la web corporativa y vídeos didácticos en YouTube y TikTok que buscan acercar a las personas las claves de la salud financiera.
La economía mundial se esta viendo afectada por una alta inflación generalizada. Esto disminuye la capacidad de compra de productos y servicios al incrementarse los precios y también afecta el poder adquisitivo de los ahorros. Por ello, es importante buscar los mecanismos que mantengan o minimicen el efecto inflacionario en ellos.