A mitad de año tradicionalmente estudiantes y trabajadores tienen una temporada de descanso. Las vacaciones de junio y julio suponen un gasto extra para muchas familias, sin embargo, planificar los viajes y consumos pueden representar un ahorro para el bolsillo.
Ahorrar mejor
Consejos de ahorro para estar bien preparados frente a imprevistos futuros y conseguir objetivos a corto plazo
El verano es, junto a las Navidades, el momento del año en el que la mayoría de la gente gasta con más alegría y cuando más difícil resulta el ahorro. Sin embargo, las ofertas de viaje de última hora, las rebajas en productos como electrodomésticos o material escolar, o las opciones de ocio gratuito al aire libre nos ofrecen buenas oportunidades para ahorrar también durante los meses estivales. Aquí las 10 claves para llegar a septiembre con una salud financiera a prueba de ‘sofocos’ veraniegos.
La planificación es un elemento clave para ahorrar. Podemos anticiparnos al pago de ciertos gastos con los que no contábamos para así acercarnos a nuestros objetivos económicos finales. La teoría se conoce pero ¿es tan sencillo llevarlo a la práctica para alcanzar nuestras metas de ahorro? En la segunda temporada del 'podcast' de Salud Financiera te damos respuestas a las preguntas que nos solemos hacer a la hora de querer ahorrar.
Ahorrar es reservar parte de los ingresos actuales para asegurar el futuro. Implica, por tanto, priorizar este ‘yo futuro’ sobre el ‘yo presente’, un ejercicio que no resulta sencillo para nuestro cerebro. Para conseguir ahorrar, los expertos aconsejan una buena planificación, asesorarse bien y ser conscientes de que los ingresos y los gastos varían en las distintas etapas de la vida. Tomar conciencia de la importancia del ahorro es esencial para tener una buena salud financiera.
05:37Audio
Esta semana en Salud Financiera, te hablaremos de qué es la libertad financiera y de cómo puedes conseguir mejorar la tuya. En la vida no todo se puede controlar, los imprevistos aparecen en cualquier momento y no siempre se tienen los recursos para hacerles frente.
A mitad de año tradicionalmente estudiantes y trabajadores tienen una temporada de descanso. Las vacaciones de junio y julio suponen un gasto extra para muchas familias, sin embargo, planificar los viajes y consumos pueden representar un ahorro para el bolsillo.
El verano es, junto a las Navidades, el momento del año en el que la mayoría de la gente gasta con más alegría y cuando más difícil resulta el ahorro. Sin embargo, las ofertas de viaje de última hora, las rebajas en productos como electrodomésticos o material escolar, o las opciones de ocio gratuito al aire libre nos ofrecen buenas oportunidades para ahorrar también durante los meses estivales. Aquí las 10 claves para llegar a septiembre con una salud financiera a prueba de ‘sofocos’ veraniegos.
Por estos días los trabajadores en Colombia están recibiendo el pago correspondiente a la prima de servicios, el buen manejo de este dinero es clave para acomodar sus finanzas pues genera oportunidades de ahorro y de inversión.
Las cuentas bancarias, según su tipo, aportan ciertos usos y beneficios a sus propietarios, como permitir el control de los movimientos para mantener una buena salud financiera. Otro de los beneficios es la posibilidad de cotitularidad, que permite dar acceso a otras personas para que operen con la misma cuenta.
Si bien no es algo habitual, existe la posibilidad de que una cuenta bancaria sea bloqueada por la entidad financiera. Por eso, es importante conocer las causas para poder habilitar rápidamente los productos y servicios que han sido momentáneamente suspendidos para que la salud financiera no se vea afectada.
BBVA continúa con su propuesta sonora para ayudar a que los oyentes mejoren la gestión de su economía personal y puedan tomar decisiones que les permitan alcanzar sus metas vitales y de futuro. El banco lanza la segunda temporada del 'podcast' ‘Salud financiera’, un espacio semanal que refuerza las iniciativas lanzadas por BBVA con una sección de contenidos en la web corporativa y vídeos didácticos en YouTube y TikTok que buscan acercar a las personas las claves de la salud financiera.
Conseguir ahorrar para mejorar la salud financiera es una cuestión de estrategia. Por ello, antes de ponerse manos a la obra, es necesario analizar la situación, diagnosticar los problemas y establecer objetivos. Estos primeros pasos serán la base sobre la que se asentará el futuro plan de ahorro.
Bienestar financiero y económico
Salud financiera y educación financiera, ¿sinónimos o complementos?
Cuando se habla de administrar la economía familiar es importante conocer y aplicar dos conceptos: educación financiera y salud financiera. Aun cuando ambos se parecen, no son lo mismo, pero dependen uno del otro para otorgarle a las personas fortalezas que los ayuden a manejar de manera adecuada sus ingresos y gastos.
11:43Audio
Una inversión es una actividad que consiste en destinar recursos con el objetivo de obtener un beneficio. A través de la inversión financiera, se puede obtener como beneficio una rentabilidad o retorno económico, es decir, obtener más dinero o incrementar el valor de algún bien. Planificar financieramente el futuro es clave para cuidar la salud financiera.
Se dice que, en una ocasión, alguien le preguntó a Albert Einstein sobre cuál era la fuerza más poderosa del universo, a lo que él contestó: “el interés compuesto”. Sea o no verdadera la anécdota, lo cierto es que es muy importante comprender bien este concepto y el efecto que puede tener sobre la salud financiera.