Aunar bienestar y condiciones óptimas de habitabilidad con el respeto al medioambiente a través del mínimo impacto ecológico es cada vez más importante.
Construyendo instalaciones sostenibles y accesibles para todos respetando al medioambiente.
Cerrar panel
BBVA.com
Construyendo instalaciones sostenibles y accesibles para todos respetando al medioambiente.
Aunar bienestar y condiciones óptimas de habitabilidad con el respeto al medioambiente a través del mínimo impacto ecológico es cada vez más importante.
Iluminación natural, correcta regulación térmica, buena calidad del aire o accesibilidad son algunas de sus virtudes.
La bioconstrucción emerge como el ideal arquitectónico que busca el bienestar del ser humano en el sentido más amplio posible.
Una ‘casa pasiva’ optimiza la eficiencia energética y logra un ambiente más saludable, con mejor calidad de aire interior. Tiene en cuenta la orientación, la distribución de calor, la ventilación y el aislamiento. Y si consigue todos estos objetivos, puede obtener el Certificado Passivhaus.
Un coche eléctrico necesita hasta 80 kilos de cobre en su fabricación, casi cuatro veces más que uno de combustión. El protagonismo del cobre como materia prima para generar energías limpias ha disparado su demanda. Reducir huella de carbono y consumo de agua son prioridades para esta industria minera.
Industria, innovación e infraestructura
El zinc está por todas partes y sus aplicaciones son innumerables: Revestimiento de edificios, producción de aleaciones y baterías para ordenadores. Solo el hierro, el aluminio y el cobre adelantan al zinc en la competición de los metales más usados del mundo. ¿Pero quién se acuerda de este mineral?
Industria, innovación e infraestructura
La demanda de oro es excepcionalmente alta en los últimos años. De hecho, se reabren yacimientos prácticamente abandonados. Pero la explotación de este metal es altamente contaminante. ¿Existen fórmulas más sostenibles en la minería del oro para dejar de usar el temido cianuro?
07:22 Audio
Ya sea por sostenibilidad, ahorro o incluso por anticiparse a las nuevas normativas, la búsqueda de una mayor eficiencia energética en los edificios empresariales es una realidad creciente que puede conllevar múltiples beneficios a los empresarios que decidan ponerla en práctica.
LSQA concreta el lanzamiento de la 'certificación MAS', el primer certificado de construcción sostenible desarrollado en Uruguay.
58:18 Audio
Ciudades y comunidades sostenibles
Desde niño, su pasión fueron las plantas. El infinito mundo de la botánica despertaba su imaginación y su curiosidad: “Desde que era pequeño, gozaba y me olvidaba del tiempo observando y cultivando estos seres vivos maravillosos que nos rodean”, explica el jardinero, paisajista, profesor y escritor Eduardo Barba. Una pasión que años más tarde uniría a otra de sus facetas: su fascinación por el arte.
El planeta acaba de llegar a los 8.000 millones de habitantes. El dato positivo de la superpoblación es que las mejoras en salud han logrado reducir la mortalidad y aumentar la esperanza de vida. Lo preocupante es que se producen trastornos ecológicos y colapsos graves. Algunos países han comenzado por cambiar la ubicación de su capital.
La conexión innata del ser humano con plantas y animales, con las que ha coexistido durante miles de años, tiene efectos beneficiosos sobre la salud. Muchas ciudades buscan renaturalizarse para atajar la contaminación, ser más resilientes frente al cambio climático y mejorar el bienestar ciudadano.
El aumento de la inflación en los últimos meses influye en las decisiones de compra e inversión de los consumidores. Una de las decisiones que puede verse afectada es la de reformar una vivienda ya que puede proteger frente al aumento de precios al reducir el consumo energético. Por tanto, el momento actual podría ser el adecuado para iniciar una rehabilitación dirigida a mejorar la eficiencia energética de un inmueble, gracias en parte a las ayudas públicas y también al apoyo de las entidades financieras, como BBVA.
En un intento por aumentar el acceso al financiamiento climático, IFC otorgó un préstamo de hasta 200 millones de dólares a BBVA en Colombia. El objetivo es promover un sector financiero más verde, apoyando el objetivo de la nación de convertirse en carbono neutral para 2050.
Un coche eléctrico necesita hasta 80 kilos de cobre en su fabricación, casi cuatro veces más que uno de combustión. El protagonismo del cobre como materia prima para generar energías limpias ha disparado su demanda. Reducir huella de carbono y consumo de agua son prioridades para esta industria minera.
Industria, innovación e infraestructura
El zinc está por todas partes y sus aplicaciones son innumerables: Revestimiento de edificios, producción de aleaciones y baterías para ordenadores. Solo el hierro, el aluminio y el cobre adelantan al zinc en la competición de los metales más usados del mundo. ¿Pero quién se acuerda de este mineral?
Industria, innovación e infraestructura
La demanda de oro es excepcionalmente alta en los últimos años. De hecho, se reabren yacimientos prácticamente abandonados. Pero la explotación de este metal es altamente contaminante. ¿Existen fórmulas más sostenibles en la minería del oro para dejar de usar el temido cianuro?