Aunar bienestar y condiciones óptimas de habitabilidad con el respeto al medioambiente a través del mínimo impacto ecológico es cada vez más importante.
Construyendo instalaciones sostenibles y accesibles para todos respetando al medioambiente.
Cerrar panel
BBVA.com
Construyendo instalaciones sostenibles y accesibles para todos respetando al medioambiente.
Aunar bienestar y condiciones óptimas de habitabilidad con el respeto al medioambiente a través del mínimo impacto ecológico es cada vez más importante.
Iluminación natural, correcta regulación térmica, buena calidad del aire o accesibilidad son algunas de sus virtudes.
La bioconstrucción emerge como el ideal arquitectónico que busca el bienestar del ser humano en el sentido más amplio posible.
Una ‘casa pasiva’ optimiza la eficiencia energética y logra un ambiente más saludable, con mejor calidad de aire interior. Tiene en cuenta la orientación, la distribución de calor, la ventilación y el aislamiento. Y si consigue todos estos objetivos, puede obtener el Certificado Passivhaus.
Los edificios son responsables del 40 % del consumo de energía en la Unión Europea. Y un 75 % de ellos no son eficientes. En España ocho de cada diez también suspenden en gasto energético e impacto ambiental. Una nueva directiva pretende convertir la eficiencia energética en un valor de mercado y mejorar las rehabilitaciones.
Industria, innovación e infraestructura
Hace más de 20 años se sentaron las bases de la sostenibilidad de la industria química. Todo empezó con el intento de mejorar la fabricación de las fotografías instantáneas. Hoy, el sector persigue los principios de la química verde: reducir el impacto ambiental, aumentar la seguridad y ser viables.
Para promover un crecimiento sostenible en el país, BBVA México, González Calvillo (GC), PwC México y el programa para el Medio Ambiente de la ONU, llevaron a cabo la primera edición de la Cumbre ESG México, en la que -con la participación de expertos e invitados de organizaciones como S&P, BlackRock y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles-, se abordaron los principales aspectos que una empresa debe conocer para incorporar los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a su modelo de negocio.
07:22 Audio
Ya sea por sostenibilidad, ahorro o incluso por anticiparse a las nuevas normativas, la búsqueda de una mayor eficiencia energética en los edificios empresariales es una realidad creciente que puede conllevar múltiples beneficios a los empresarios que decidan ponerla en práctica.
LSQA concreta el lanzamiento de la 'certificación MAS', el primer certificado de construcción sostenible desarrollado en Uruguay.
Para promover un crecimiento sostenible en el país, BBVA México, González Calvillo (GC), PwC México y el programa para el Medio Ambiente de la ONU, llevaron a cabo la primera edición de la Cumbre ESG México, en la que -con la participación de expertos e invitados de organizaciones como S&P, BlackRock y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles-, se abordaron los principales aspectos que una empresa debe conocer para incorporar los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a su modelo de negocio.
Ciudades y comunidades sostenibles
La ONU y los científicos insisten en que mejoran la biodiversidad, mejoran la salud mental y transforman la vida de las ciudades. Barranquilla, en Colombia, decidió hace años convertirse en la urbe de los parques. En la actualidad, el 93 % de los barranquilleros vive a tan solo ocho minutos a pie de un espacio verde urbano.
Ciudades y comunidades sostenibles
El día a día de numerosas ciudades de todo el mundo está marcado por la urgencia, la rapidez y la velocidad.
Los edificios son responsables del 40 % del consumo de energía en la Unión Europea. Y un 75 % de ellos no son eficientes. En España ocho de cada diez también suspenden en gasto energético e impacto ambiental. Una nueva directiva pretende convertir la eficiencia energética en un valor de mercado y mejorar las rehabilitaciones.
Un año después del lanzamiento del Crédito Hipotecario Verde, BBVA cerró el 2022 superando los S/ 250 millones con más de 450 préstamos colocados en Perú. Este año apunta a convertirse en uno de los productos del portafolio verde del banco con mayor tracción en el mercado peruano.
Industria, innovación e infraestructura
Hace más de 20 años se sentaron las bases de la sostenibilidad de la industria química. Todo empezó con el intento de mejorar la fabricación de las fotografías instantáneas. Hoy, el sector persigue los principios de la química verde: reducir el impacto ambiental, aumentar la seguridad y ser viables.
Industria, innovación e infraestructura
El acero está presente en muchas facetas de nuestras vidas. Para que este sector siga un camino sostenible, es necesario encontrar vías para su descarbonización y reducir su huella de carbono. Siete grandes proyectos en Europa trabajan para introducir el hidrógeno verde en la fabricación siderúrgica.
Un coche eléctrico necesita hasta 80 kilos de cobre en su fabricación, casi cuatro veces más que uno de combustión. El protagonismo del cobre como materia prima para generar energías limpias ha disparado su demanda. Reducir huella de carbono y consumo de agua son prioridades para esta industria minera.