Aunar bienestar y condiciones óptimas de habitabilidad con el respeto al medioambiente a través del mínimo impacto ecológico es cada vez más importante.
Construyendo instalaciones sostenibles y accesibles para todos respetando al medioambiente.
Cerrar panel
BBVA.com
Construyendo instalaciones sostenibles y accesibles para todos respetando al medioambiente.
Aunar bienestar y condiciones óptimas de habitabilidad con el respeto al medioambiente a través del mínimo impacto ecológico es cada vez más importante.
Iluminación natural, correcta regulación térmica, buena calidad del aire o accesibilidad son algunas de sus virtudes.
La bioconstrucción emerge como el ideal arquitectónico que busca el bienestar del ser humano en el sentido más amplio posible.
Una ‘casa pasiva’ optimiza la eficiencia energética y logra un ambiente más saludable, con mejor calidad de aire interior. Tiene en cuenta la orientación, la distribución de calor, la ventilación y el aislamiento. Y si consigue todos estos objetivos, puede obtener el Certificado Passivhaus.
El desajuste temporal entre la oferta y la demanda energética provocada por la subida de precios y el conflicto en Ucrania puede acelerar la implantación de energías renovables y limpias en el mundo. Las ‘smart cities’ o ciudades inteligentes están llamadas a liderar el proceso.
Ciudades y comunidades sostenibles
Actuar con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono refuerza la imagen de los empresarios y los convierte, junto con las entidades financieras, en agentes del cambio de las ciudades verdes 2050. Las urbes se posicionan como los núcleos urbanos cero en emisiones que van a impulsar la economía verde. ¿Quieres descubrir más? BBVA te ofrece la oportunidad de ahondar en cómo serán las ciudades en 2050 a través del monográfico de sostenibilidad - gratuito y descargable- ‘La ciudad de 2050’.
Ciudades y comunidades sostenibles
Algunas ciudades empiezan a tener en cuenta los ‘desire paths’ o senderos deseados en su planificación. Son caminos alternativos que los viandantes han ido haciendo con sus pasos y que suelen representar una ruta más corta y accesible entre dos puntos.
LSQA concreta el lanzamiento de la 'certificación MAS', el primer certificado de construcción sostenible desarrollado en Uruguay.
Una empresa holandesa convierte restos de demoliciones de edificios en materiales de construcción de calidad. Por ejemplo, con residuos de la cerámica de sanitarios, tejas o acero fabrican ladrillos. Su último proyecto de economía circular ha sido la fachada de un bloque de 12 pisos en Nueva York.
El desajuste temporal entre la oferta y la demanda energética provocada por la subida de precios y el conflicto en Ucrania puede acelerar la implantación de energías renovables y limpias en el mundo. Las ‘smart cities’ o ciudades inteligentes están llamadas a liderar el proceso.
Ciudades y comunidades sostenibles
Actuar con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono refuerza la imagen de los empresarios y los convierte, junto con las entidades financieras, en agentes del cambio de las ciudades verdes 2050. Las urbes se posicionan como los núcleos urbanos cero en emisiones que van a impulsar la economía verde. ¿Quieres descubrir más? BBVA te ofrece la oportunidad de ahondar en cómo serán las ciudades en 2050 a través del monográfico de sostenibilidad - gratuito y descargable- ‘La ciudad de 2050’.
Ciudades y comunidades sostenibles
Algunas ciudades empiezan a tener en cuenta los ‘desire paths’ o senderos deseados en su planificación. Son caminos alternativos que los viandantes han ido haciendo con sus pasos y que suelen representar una ruta más corta y accesible entre dos puntos.
Singapur tiene un 1% de su suelo cultivado, por eso han proliferado los huertos urbanos. Y también los jardines verticales, que tapizan una ciudad repleta de rascacielos para hacerla más sostenible. En esta ciudad-estado existen 10.000 productores urbanos que cultivan el 25% de los vegetales.
La construcción sostenible se está imponiendo rápidamente en el mercado inmobiliario peruano debido a que la protección del medio ambiente viene acompañada de un ahorro en gastos de agua, energía y mantenimiento que ayuda significativamente a la economía familiar de quienes buscan adquirir viviendas verdes.