Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía circular

La clave para reducir el uso de recursos y la generación de residuos: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.

Economía Circular

La entidad financiera es la primera empresa en España en obtener los cuatro alcances del certificado AENOR de Servicios de Restauración para los restaurantes, cafeterías y máquinas de ‘vending’ de su oferta gastronómica. En concreto, AENOR ha certificado la seguridad alimentaria, calidad nutricional, calidad de servicio y control operacional de la restauración en sus edificios. BBVA ha ratificado además la certificación AENOR ‘Residuo Cero’ que reconoce el trabajo de la entidad en la valorización de residuos y correcta diferenciación para el reciclaje desde los puntos de generación de los mismos.

Más del 80% de los residuos que se tiran al mar en Europa son plásticos. En total, ocho millones de toneladas, lo que supone que los océanos tengan más plásticos que estrellas componen la Vía Láctea. Darle una segunda vida a este material, aplicando la economía circular, contribuye con la sostenibilidad. Descubre en este monográfico gratuito de BBVA más sobre la necesidad de transitar hacia este tipo de economía.

Para impulsar la descarbonización del planeta, las empresas deben extender sus objetivos de reducción de emisiones a lo largo de toda su cadena de suministro, incluyendo proveedores, transportistas e incluso consumidores. Esto implica un enorme reto de organización, medición y análisis. Estrategias como acercar la producción al consumo, incorporar el ecodiseño, la circularidad y el trabajo junto con grupos de interés en cada eslabón son algunas de las claves.

Para promover un crecimiento sostenible en el país, BBVA México, González Calvillo (GC), PwC México y el programa para el Medio Ambiente de la ONU, llevaron a cabo la primera edición de la Cumbre ESG México, en la que -con la participación de expertos e invitados de organizaciones como S&P, BlackRock y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles-, se abordaron los principales aspectos que una empresa debe conocer para incorporar los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a su modelo de negocio.

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular. Conoce más sobre esta revolución en el monográfico gratuito sobre sostenibilidad que BBVA pone al alcance de todos.

Más del 80% de los residuos que se tiran al mar en Europa son plásticos. En total, ocho millones de toneladas, lo que supone que los océanos tengan más plásticos que estrellas componen la Vía Láctea. Darle una segunda vida a este material, aplicando la economía circular, contribuye con la sostenibilidad. Descubre en este monográfico gratuito de BBVA más sobre la necesidad de transitar hacia este tipo de economía.

El vidrio es un material que independientemente de la cantidad de veces que se recicle, mantiene el 100% de las propiedades iniciales. La cadena de reciclaje de este material conforma lo que podría denominarse como ‘un círculo perfecto’, siendo todo un ejemplo de economía circular y sostenibilidad. Descubre cómo se obtiene el vidrio reciclado.