Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía circular

La clave para reducir el uso de recursos y la generación de residuos: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.

Los biorresiduos son desechos orgánicos de origen animal o vegetal que pueden descomponerse naturalmente. Hay residuos de alimentos y de cocina procedentes de hogares y establecimientos y los hay vegetales derivados de la poda de jardines y zonas verdes. Su recogida selectiva, gestión y tratamiento es más habitual en los países con altos ingresos, mientras que el vertedero prima como destino final en el resto.

El reciclaje es la recolección y el procesamiento de desechos como el papel y cartón, vidrio o plástico. Este supone crear nuevos productos basados en esos mismos materiales. Una nueva oportunidad para la Tierra, a la que se puede proteger si se entienden los beneficios del reciclaje, la manera correcta de separar los residuos y los retos a los que se enfrenta esta actividad en los próximos años.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El tradicional sorteo de la Lotería de Navidad trae consigo, además de la ilusión que genera la celebración, premios económicos que cambian vidas. Un momento que puede ser bueno para, por ejemplo, incorporar medidas que contribuyan con la sostenibilidad económica de los afortunados. O para tomar decisiones sostenibles que también jueguen a favor del medioambiente. Si eres uno de los agraciados, estas ideas pueden hacer que tus cuentas aumenten por el ahorro a la vez que ayudan al planeta.

15:49Audio

Escuchar Audio

Una de las soluciones para disminuir la basura electrónica es elegir dispositivos electrónicos reacondicionados. Esta opción de compra permite alargar la vida útil de los productos y ahorrar. En el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, Marta Castillo, portavoz de Back Market España –el ‘marketplace’ de tecnología reacondicionada–, explica las características de estos dispositivos y desmitifica algunos aspectos.

El aceite de freír croquetas, la monda de un plátano o los restos de poda de un geranio del balcón. Todos son residuos orgánicos, desechos de origen biológico que cuando se pueden descomponer de forma sencilla los llamaremos biorresiduos. Su reciclaje puede convertirlos en compost, biogás o fertilizantes orgánicos.

El reciclaje del plástico es clave para reducir su impacto en los ecosistemas, especialmente en los océanos. Es en los mares y océanos donde se depositan el grueso de este tipo de residuos que, en ocasiones, quedan depositados en el fondo marino en forma de microplásticos. Reducir el consumo de envases, utilizar bolsas reciclables y reciclar plástico, es clave para ayudar al planeta.

 

 

 

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El vidrio es un material que independientemente de la cantidad de veces que se recicle, mantiene el 100% de las propiedades iniciales. La cadena de reciclaje de este material conforma lo que podría denominarse como ‘un círculo perfecto’, siendo todo un ejemplo de economía circular y sostenibilidad. Descubre cómo se obtiene el vidrio reciclado.