Cancelar las deudas lo antes posible es una buena estrategia, siempre y cuando no se pierda la capacidad para hacer frente a gastos imprevistos o a conseguir nuestras metas vitales. Es decir, a la hora de decidir entre ahorrar o reducir las deudas, el criterio fundamental debe ser siempre garantizar el bienestar financiero. Para lograrlo no es tan importante saldar las deudas rápidamente como mantener un nivel de endeudamiento saludable.
Manejar la deuda
Cómo mantener un nivel de endeudamiento saludable para disfrutar de la vida sin poner en riesgo la salud financiera
No se trata de una consulta trivial. Los informes de morosidad y solvencia financiera son uno de los principales factores que bancos y proveedores tienen en cuenta a la hora de conceder un crédito o prestar un servicio. Ante la duda, es importante conocer cuál es el marco legal que regula los listados de morosos y qué hay que hacer para comprobar si se figura o no en alguno de ellos.
En el 2022 se vendieron cerca 234.592 viviendas en el país, según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Y para el 2023 se proyecta un crecimiento de 6,7% en la venta de casas y apartamentos, lo que indica que el tener vivienda propia sigue siendo uno de los sueños de muchos colombianos.
En el 2022 se vendieron cerca 234.592 viviendas en el país, según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Y para el 2023 se proyecta un crecimiento de 6,7% en la venta de casas y apartamentos, lo que indica que el tener vivienda propia sigue siendo uno de los sueños de muchos colombianos.
Hipotecar una casa es una de las decisiones más importantes que una persona asume a lo largo de su vida, por lo que es necesario dedicar tiempo a valorar con cuidado todas las opciones disponibles en el mercado. Y para tomar la mejor decisión es fundamental comprender una serie de conceptos clave que determinan la elección del tipo de hipoteca que mejor se adecua a nuestras necesidades.
El auge del comercio electrónico está propiciando el crecimiento de nuevas formas de pago que buscan captar a diferentes perfiles de consumidores con necesidades diversas, entre las que se encuentra el pago fraccionado. La fórmula ‘Buy Now, Pay Later’ tiene sus ventajas, pero también algunos inconvenientes que es necesario conocer para no poner en peligro la salud financiera.
Los trabajadores peruanos han obtenido recientemente un ingreso extra por las gratificaciones de julio y/o por la liberación de CTS y AFP. Manejar con responsabilidad este excedente puede ser realmente útil para mejorar la salud financiera. Por ello, a continuación, compartimos una serie de consejos para mantener o mejorar el historial crediticio y poder acceder a mayores beneficios financieros.
Actualmente asistimos a una subida de los precios provocada sobre todo por la ruptura de las cadenas de suministro, a raíz de la pandemia, o el alza del precio de las materias primas y la energía debido a la guerra de Ucrania. Este aumento provoca cambios en el nivel de vida de las familias ya que ven disminuir su poder adquisitivo, pero también produce un impacto considerable en el ahorro personal. En el 'podcast' de Salud Financiera hablamos con Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management, que nos aclarará cuál es la situación actual de la inflación y qué tipos existen.
Hipotecar una casa es una de las decisiones más importantes que una persona asume a lo largo de su vida, por lo que es necesario dedicar tiempo a valorar con cuidado todas las opciones disponibles en el mercado. Y para tomar la mejor decisión es fundamental comprender una serie de conceptos clave que determinan la elección del tipo de hipoteca que mejor se adecua a nuestras necesidades.
Siempre existe una gran ilusión al comprar una casa o un departamento. Sin lugar a dudas es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, ya que se convertirá en un nuevo hogar o en una inversión a futuro. Esta decisión implica una cantidad importante de recursos financieros, en los que se puede hacer uso de los montos que se han ahorrado en la cuenta de Infonavit, por ello se explican tres formas de saber cuánto dinero existe en la subcuenta de vivienda del trabajador.
Cancelar las deudas lo antes posible es una buena estrategia, siempre y cuando no se pierda la capacidad para hacer frente a gastos imprevistos o a conseguir nuestras metas vitales. Es decir, a la hora de decidir entre ahorrar o reducir las deudas, el criterio fundamental debe ser siempre garantizar el bienestar financiero. Para lograrlo no es tan importante saldar las deudas rápidamente como mantener un nivel de endeudamiento saludable.
No se trata de una consulta trivial. Los informes de morosidad y solvencia financiera son uno de los principales factores que bancos y proveedores tienen en cuenta a la hora de conceder un crédito o prestar un servicio. Ante la duda, es importante conocer cuál es el marco legal que regula los listados de morosos y qué hay que hacer para comprobar si se figura o no en alguno de ellos.
Agrupar la cuantía de todos los préstamos en uno solo puede ser una buena opción para quienes suponga un esfuerzo excesivo la devolución de las deudas contraídas. La reunificación permite pagar una sola cuota mensual, cuyo importe será menor que la suma de las que pagábamos previamente. A cambio, se incrementa el plazo de amortización, y, por tanto, el coste final de la operación debido a los intereses.
Tipos de interés más bajos, comisiones reducidas o inexistentes y plazos de devolución más largos. Son algunas de las ventajas de los préstamos para realizar estudios. Antes de contratarlo, hay que analizar bien las condiciones para no descuidar la salud financiera.
Cuando se solicita un dinero al banco o se contrata un producto financiero hay que tener en cuenta que, a la hora de devolver el capital o de recuperar lo invertido, se añade una cantidad extra. Es lo que se denomina interés. Conocer este concepto es fundamental para mantener una buena salud financiera y no llevarse sorpresas a la hora de cumplir con las obligaciones contraídas o valorar la rentabilidad de una inversión.
Se trata de un recurso, con sus pros y sus contras, para poner algo de orden cuando se tiene un número importante de deudas. Consolidar o reunificar créditos consiste en transformar una serie de pagos dispersos con plazos de amortización e intereses distintos en una sola cuota. Aunque puede suponer un desahogo mes a mes, la reunificación de la deuda suele conllevar un sobrecoste.
La financiación es una herramienta clave para las empresas; en muchos casos es su motor. Gracias a ella se crece, se innova, se aumenta la productividad, pero para conseguirlo hay que hacer una gestión eficaz. Cuando hay riesgo de incumplir los pagos comprometidos, la refinanciación puede ser una herramienta para proteger la salud financiera de una compañía.
La temporada de mitad de año coincide en el país con varios puentes festivos y con el receso de las actividades estudiantiles. A través de su programa de Educación Financiera, BBVA en Colombia ofrece una serie de consejos y de alternativas que además de ayudar a las personas a programar unas vacaciones de manera oportuna, les permitirá ahorrar y a optimizar el presupuesto destinado para tal fin. Con todo ello lograremos controlar los gastos y cuidar la salud financiera.
Cada vez más mexicanos son usuarios de productos financieros. Entre los que se ocupan con más frecuencia están las tarjetas de crédito, que se han convertido en uno de los medios de pago más populares; por eso, usarlas de manera responsable beneficia las finanzas personales.
10:32 Audio
En España, a cierre del segundo trimestre de este año, había un total de 88 millones de tarjetas bancarias. Un dato que revela que en los últimos cinco años el uso de tarjetas de débito ha aumentado en un 76% y que se prevé que en tarjetas de crédito esa cifra aumente. En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ tratamos de solucionar las posibles dudas que existen a la hora de utilizar ambos tipos para evitar los errores más comunes que pueden perjudicar a nuestro bolsillo.
En el 2022 se vendieron cerca 234.592 viviendas en el país, según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Y para el 2023 se proyecta un crecimiento de 6,7% en la venta de casas y apartamentos, lo que indica que el tener vivienda propia sigue siendo uno de los sueños de muchos colombianos.