Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Planificación

Darse de vez en cuando un capricho, como disfrutar de un buen restaurante sin tener que fijarse demasiado en lo que cuesta, puede parecer un lujo solo al alcance de los más ricos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es necesario renunciar a esos planes que nos proporcionan calidad de vida para cuidar nuestra salud financiera. Basta con planificar el presupuesto de la salida con antelación y seguir algunos trucos para reducir el importe final de la cuenta.

Darse de vez en cuando un capricho, como disfrutar de un buen restaurante sin tener que fijarse demasiado en lo que cuesta, puede parecer un lujo solo al alcance de los más ricos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es necesario renunciar a esos planes que nos proporcionan calidad de vida para cuidar nuestra salud financiera. Basta con planificar el presupuesto de la salida con antelación y seguir algunos trucos para reducir el importe final de la cuenta.

Las personas nacidas a finales de los años 90 y durante la primera década de los 2000 tienden a tener una mentalidad prudente y cautelosa a la hora de gestionar su dinero. Son más conscientes de la importancia del ahorro que otras generaciones mayores y suelen planificar sus gastos con antelación. Sin embargo, son más atrevidos a la hora de invertir: prefieren la bolsa y las criptodivisas.

La economía mundial se esta viendo afectada por una alta inflación generalizada. Esto disminuye la capacidad de compra de productos y servicios al incrementarse los precios y también afecta el poder adquisitivo de los ahorros. Por ello, es importante buscar los mecanismos que mantengan o minimicen el efecto inflacionario en ellos.

Calcular la rentabilidad de una inversión, sea del tipo que sea, es clave para saber con seguridad qué tal ha ido si ya la hemos hecho o para estimar con un mínimo margen de error cómo irá antes de realizarla. En definitiva, lo que se busca es averiguar cuánto hemos ganado (o esperamos ganar) con la operación, un ejercicio que no es tan sencillo como pudiera parecer a simple vista.

Ayudar a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales, recaudar impuestos y perseguir el fraude. Cualquier agencia tributaria funciona de una manera similar. Este organismo estatal es una pieza básica del sistema tributario de un país y presta además servicios de información y asistencia al contribuyente. Conocer cómo funciona y cuáles son sus ámbitos de acción, así como los compromisos fiscales que hemos de cumplir los ciudadanos, es imprescindible para planificar las finanzas personales.

El sistema tributario de Colombia se compone de impuestos nacionales y territoriales que permiten financiar el gasto público y que representaron casi el 20% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En la región, el promedio está cercano al 22%.

El primer gran paso para fortalecer la Salud Financiera es empezar a ahorrar. Una vez cumplido ese objetivo, lo siguiente es invertir esos recursos, ya sea para preservar el capital o para hacerlo crecer. El sistema financiero ofrece un gran número de opciones pero, ¿cuál es la más recomendable de ellas?

De manera cotidiana los adultos conviven con niñas y niños, principalmente de su familia o por medio de amigos cercanos. Marcos Neumann, VP de Producto y Atención al Cliente en BBVA Asset Management México, sugiere que explicarles la importancia del ahorro y cómo sacarle provecho por medio de las inversiones, les aporta buenos cimientos financieros y eso resultará un obsequio para toda la vida.

09:21 Audio

Escuchar Audio

El futuro de las pensiones es una preocupación creciente entre los españoles. ¿Cuánto cobraré cuando me jubile? ¿Cuánto debo cotizar para recibir una pensión pública? ¿Cuántos años he de trabajar para poder jubilarme? ¿Podré vivir tan sólo con la pensión pública que reciba cuando me jubile? Son algunas de las preguntas que, antes o después, todos nos hacemos.

Durante la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) edición 2023, organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Luis Cortina, Director de Compensaciones y Prestaciones en BBVA México, presentó la ponencia ‘Ya me vi… ¿Cómo será tu retiro?’ Durante su exposición abordó la importancia de trasladar el dinero presente para usarlo en el futuro y reflexionó sobre cuántas personas en el país tienen el hábito de planear el momento de dejar de trabajar y vivir de su dinero.

10:30 Audio

Escuchar Audio

A lo largo de nuestra vida profesional pensamos en varias ocasiones ¿qué pensión nos quedará después de años de trabajo? Tenemos que tener en cuenta que uno de los vehículos de ahorro creados específicamente para tal fin es el plan de pensiones, un producto de ahorro previsional a largo plazo que nos permitirá disponer de nuestro dinero tras la jubilación.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son instituciones privadas que tienen como fin la administración de los fondos de sus afiliados en busca de generar rentabilidad para ellos a largo plazo bajo la modalidad de cuentas personales. Existen varias opciones para poder acceder a los fondos antes de tu jubilación y se puedan utilizar en algún proyecto que se desee o pagar alguna deuda.

¿Qué es la inclusión financiera? ¿Cómo impacta en la desigualdad del ingreso? ¿Cómo ayuda a reducir la pobreza? Estas preguntas dieron inicio al panel en el auditorio de BBVA México instalado en la sede central de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2023, donde se expusieron algunas causas del por qué México es un país que presenta, para sus niveles per cápita, un bajo nivel de inclusión financiera, aproximadamente desde el 2015 se ubica en promedio alrededor del 68% de personas que no tienen acceso a los servicios financieros o que no los utilizan.

Invertir es, de manera resumida, el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital. En el caso de las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos financieros.

El 40% de los mexicanos no tiene hábito de ahorro y dos de cada tres personas declaran que guardan dinero para el futuro, pero lo hacen de manera informal. Son algunos de los datos que compartió Mauricio Pallares, director de Marketing y Educación Financiera de BBVA México, durante su intervención en la Semana Nacional de la Educación Financiera (SNEF) 2022.

La mayoría de personas que adquiere un seguro de salud tiene como propósito protegerse de las eventuales contingencias que puede experimentar en el sistema de salud público. Por ello, muchos buscan contratar el seguro más completo. Pero, ¿comprar el seguro de salud más completo es sinónimo de adquirir el producto de mayor precio?