A lo largo de su ciclo de vida, los proyectos emprendedores atraviesan diferentes etapas, desde la fase presemilla, cuando comienzan a dar forma su idea, al crecimiento y expansión e incluso al 'exit'o fase de desinversión. En cada una de esas fases de una startup, sus objetivos y necesidades varían: pueden recaudar cada vez más financiación para escalar su negocio y convertirse en scaleups (es decir, empresas que ya han logrado reunir un millón de dólares) e incluso convertirse en unicornios, consiguiendo una valoración de más de 1.000 millones de dólares.
Emprendimiento y Startups
La entrada en vigor de la nueva ley de startups supone un impulso al ecosistema emprendedor e inversor. La norma incluye beneficios fiscales para atraer la inversión, una nueva regulación para favorecer las 'stock options' y un visado para nómadas digitales, entre otras muchas medidas destinadas a posicionar a España como un país emprendedor.
BBVA Spark, la nueva unidad que atiende al ecosistema emprendedor, ha integrado a su catálogo de servicios la oferta de BBVA Open Innovation, una propuesta de valor completa que incluye productos financieros, conexión con 'hubs' de innovación y acceso a inversores de referencia.
En 2022, el banco se reunió con más de 200 ‘startups’ y lanzó 20 pilotos y pruebas de concepto a nivel global, para explorar tendencias emergentes y nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan a optimizar sus productos y servicios bancarios. De estas exploraciones, han surgido ya cuatro colaboraciones que están ayudando a los clientes del banco a impulsar su salud financiera y su transformación digital y sostenible en comercio exterior y sector agrario. BBVA ha centralizado sus actividades de ‘open innovation’ en su oficina de San Francisco, donde está más cerca de las empresas disruptivas que marcan el ritmo de la innovación a nivel global.
El objetivo de esta alianza es consolidar la región como hub referente de empresas innovadoras y tecnológicas. La entidad bancaria se suma a la asociación a través de BBVA Spark, una unidad especializada en empresas innovadoras de alto crecimiento.
Son emprendedores tecnológicos y, por lo general, en Europa tienen una edad media de 38 años, con titulación universitaria y de postgrado, principalmente en áreas técnicas o STEM. Destacan además por contar con muchos contactos y buscan satisfacer las necesidades de los consumidores con innovadores productos y servicios.
Roberto Albaladejo, responsable de BBVA Spark, explica cómo está siendo el reto de poner en marcha esta nueva área, que ofrece a las compañías innovadoras de alto crecimiento productos financieros adaptados a sus necesidades, un nuevo modelo de relación especializado y una fuerte conexión con el sistema emprendedor. “Recibimos interés de nuevas empresas que quieren trabajar con nosotros prácticamente a diario”, asegura Albaladejo en esta entrevista.
Desde la antigua sede de BBVA en Bilbao, el centro de emprendimiento B Accelerator Tower se alza como un punto de encuentro entre instituciones financieras, emprendedores e inversores. Un espacio para concebir los servicios y soluciones del futuro que no olvida su pasado: las paredes de la Torre Bizkaia son testigos de la innovación de las últimas décadas.
Solo en 2021 surgieron en Europa 86 nuevos unicornios, mientras que en los años anteriores aparecían a un ritmo de 15 nuevos al año. Según el informe Spanish Tech Ecosystem, España es el quinto país europeo con mayor número potencial de estas ‘startups’ que, antes de salir a bolsa, superan una valoración de 1.000 millones de dólares. Aunque en 2022 ha sufrido una desaceleración debido a la inflación y la subida de los tipos de interés, su crecimiento global es imparable.
Santiago Muguruza, responsable de Inversiones de Capital Riesgo en BBVA Spark, ha resaltado durante el evento B-Venture el importante papel que van a jugar las empresas disruptivas de rápido crecimiento en el desarrollo de las tecnologías necesarias para afrontar los retos de futuro. “Tienen modelos de negocio diferenciales y ambiciosos, equipos de primerísimo nivel y necesitan mucho apoyo e inversión”, subrayó Muguruza durante esta cita, a la que asistieron más de 100 ‘startups’ y 70 inversores y corporaciones.
El ‘venture capital’, o capital riesgo, no es la única herramienta con la que cuentan los emprendedores para financiar el crecimiento de sus empresas emergentes. BBVA Open Innovation ha organizado una mesa redonda para profundizar en el ‘venture debt’, una fórmula que combina deuda con capital y puede contribuir a seguir impulsando la financiación en el actual contexto económico, en el que el capital riesgo se está ralentizando. BBVA Spark ofrece esta alternativa a empresas tecnológicas de alto crecimiento de España, México y América Latina.
B Accelerator Tower (BAT) ha abierto sus puertas en la Torre Bizkaia de Bilbao con un ecosistema de más de 220 entidades adheridas entre 'startups', corporaciones, firmas de 'venture capital' y centros tecnológicos y universidades. Entre los patrocinadores de este 'hub' se encuentra BBVA Spark, la nueva propuesta integral de servicios financieros del banco para acompañar a las compañías innovadoras en sus distintas fases de crecimiento. “Nuestra vinculación con Bilbao es histórica y estamos convencidos que muy pronto la Torre BAT será una comunidad referente en toda Europa", ha afirmado Roberto Albaladejo, responsable de BBVA Spark.
Ansiedad, estrés o fatiga son algunos problemas a los que se enfrentan los creadores de una 'startup'. El periodo estival puede ser un momento para concienciarse sobre la importancia de proteger el bienestar emocional y encontrar el equilibrio antes de arrancar de nuevo. Aprender a gestionar el fracaso, saber delegar y disfrutar de momentos de desconexión son algunas de las recomendaciones de los expertos para cuidar la salud mental.