Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Data

La librería Mercury recopila el código que los científicos de datos de BBVA reutilizan para desarrollar los modelos analíticos integrados en diferentes productos financieros. Siguiendo la filosofía ‘open source’, o de código abierto, el banco publica Mercury en el portal colaborativo Github para que otros programadores puedan utilizarla en sus desarrollos, lo que ayudará a impulsar la innovación empresarial ‘fintech’ y evolucionará la librería con las contribuciones de la comunidad.

El banco ofrece a sus científicos e ingenieros de datos un amplio ecosistema de formación continua, tanto propia como en alianza con universidades e instituciones educativas internacionales de alto nivel, para que puedan aplicar los últimos avances en inteligencia artificial, ‘machine learning’ y analítica avanzada al desarrollo de productos financieros de vanguardia. Además, también ofrece formación a otros perfiles profesionales para que puedan utilizar la analítica de datos para resolver los retos de negocio en sus áreas. En solo 5 años, Campus BBVA ha formado a través de Data University a más de 50.000 empleados, entre ellos 900 científicos de datos.

La apuesta por la innovación abierta está generando nuevas ideas en los negocios e impulsando el talento en todo tipo de empresas. En el sector financiero, la banca y las 'fintechs' participan activamente en el ecosistema y descubren en la ciencia de los datos soluciones cada vez más innovadoras y útiles. En Perú, BBVA trabaja en una solución 'data driven' para optimizar los procesos de tasación de inmuebles.

La apuesta por la innovación abierta está generando nuevas ideas en los negocios e impulsando el talento en todo tipo de empresas. En el sector financiero, la banca y las 'fintechs' participan activamente en el ecosistema y descubren en la ciencia de los datos soluciones cada vez más innovadoras y útiles. En Perú, BBVA trabaja en una solución 'data driven' para optimizar los procesos de tasación de inmuebles.