El objetivo de las etiquetas medioambientales es que los compradores de electrodomésticos o aparatos de climatización consideren la eficiencia energética como un factor más a tener en cuenta en la decisión de compra. Además, buscan promover el ahorro energético y la protección medioambiental.
Planeta
Planeta
Nuestra forma de relacionarnos con los recursos naturales del planeta.
El cambio climático no es ajeno al tema de las finanzas personales, existe una relación directa entre este fenómeno global y la cartera de cada persona. Entender estos efectos es más relevante que nunca y se deben tomar acciones concretas para contrarrestarlos.
Fue en 1972, con la Conferencia de Estocolmo, cuando se hizo visible la conciencia colectiva por el cuidado del planeta. Desde entonces se han emitido más de un millar de leyes para proteger el medioambiente. Las políticas ambientales son muy diversas y dependen en gran medida de las características y necesidades de cada región. Sin embargo, en los últimos años el mundo ha marcado objetivos comunes para hacer frente al mayor desafío: el cambio climático. Si todos los países cumplen, la temperatura del planeta en el año 2100 será 2,1 °C más alta que antes de la revolución industrial.
Agua limpia y saneamiento
Calentamiento Global
Más artículosEl concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones —y las experiencias— de cada vez más habitantes del planeta. Hoy el calentamiento global se confirma como uno de los mayores desafíos de la civilización humana.
Hay una familia de gases, conocidos como clorofluorocarbonos (CFC) y utilizados en refrigerantes y aerosoles, que deterioran una de las defensas imprescindibles para la vida en el planeta, la capa de ozono. Desde 2020, el tamaño del agujero de esta capa se ha reducido. Y fue gracias a un acuerdo internacional firmado en 1987 por casi todos los países del mundo.
Cambio climático
Más artículosEl cambio climático no es ajeno al tema de las finanzas personales, existe una relación directa entre este fenómeno global y la cartera de cada persona. Entender estos efectos es más relevante que nunca y se deben tomar acciones concretas para contrarrestarlos.
Fue en 1972, con la Conferencia de Estocolmo, cuando se hizo visible la conciencia colectiva por el cuidado del planeta. Desde entonces se han emitido más de un millar de leyes para proteger el medioambiente. Las políticas ambientales son muy diversas y dependen en gran medida de las características y necesidades de cada región. Sin embargo, en los últimos años el mundo ha marcado objetivos comunes para hacer frente al mayor desafío: el cambio climático. Si todos los países cumplen, la temperatura del planeta en el año 2100 será 2,1 °C más alta que antes de la revolución industrial.
Causas Contaminación
Más artículosFue un tesoro natural durante miles de años y hoy es la mayor fuente de gases de efecto invernadero de toda Europa. Pocos conocen su historia, pero el bosque alemán de Hambach se convirtió a finales de los años setenta en una gigantesca mina a cielo abierto de lignito, un carbón muy cuestionado por sus emisiones de CO2.
Este término tan gráfico bautiza a una acumulación de plástico tres veces más extensa que España y con cerca de 80.000 toneladas de desechos flotantes al norte del Pacífico. Además de causar graves daños a los ecosistemas locales, los microplásticos no biodegradables que acumula desde los años setenta envenenan a miles de especies marinas y pueden llegar a la dieta humana.
El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones —y las experiencias— de cada vez más habitantes del planeta. Hoy el calentamiento global se confirma como uno de los mayores desafíos de la civilización humana.
Conservación de la biodiversidad
Más artículosConservación de la biodiversidad
¿Qué es la biodiversidad y por qué es clave para la supervivencia de los seres vivos?
La diversidad biológica es la vida. Desde las estructuras invisibles como los genes a las superestructuras de los ecosistemas, pasando por todas y cada una de las especies animales, vegetales, de hongos, incluso virus y bacterias que conforman el planeta. La biodiversidad es clave para la supervivencia tanto de las especies como de los seres humanos.
Investigadores de diversos países han calculado que hay más de cinco billones de piezas de plástico en el océano. El 80% provienen de la tierra y prácticamente todos estos objetos acaban acumulándose en las grandes profundidades. El plástico, además de tardar decenas de años en descomponerse, provoca daños graves a la fauna marina.
Cuidado del Medio Ambiente
Más artículosCuatro de cada diez plantas del mundo están en riesgo de extinción. Esa inquietante cifra es la que ha lanzado un equipo de 200 científicos de 42 países que ha redactado el informe sobre el Estado Mundial de las Plantas y los Hongos. Un desplazamiento al borde de la desaparición que tiene como causas principales la pérdida de la biodiversidad y el exceso de demanda en alguna de ellas.
06:22 Audio
Presentamos Futuro sostenible, un programa semanal en el que analizaremos de una manera divulgativa cómo es la transición que debemos hacer para lograr un planeta más sano y una sociedad más justa. En cada programa ofreceremos sencillas recomendaciones para que cada uno de nosotros podamos contribuir para crear un futuro más verde y más inclusivo.
Ecología
Más artículosEsta sustancia, compuesta por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, es esencial para la supervivencia del planeta y del ser humano, quien está compuesto en un 80% por agua. Según un informe de la UNESCO, hay suficiente agua dulce para toda la población mundial (siete mil setecientos millones de personas en 2020), pero el problema reside en que su distribución no es equitativa y que el cambio climático genera escasez.
Es el fenómeno natural, en principio benéfico, que mantiene la superficie de la Tierra con temperaturas aptas para la vida. Sin embargo, el efecto invernadero se ha desequilibrado peligrosamente. ¿El culpable? Las actividades humanas que aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2, metano y óxido nitroso). La consecuencia: el progresivo calentamiento global.
Etiquetas Sostenibles
Más artículosEl objetivo de las etiquetas medioambientales es que los compradores de electrodomésticos o aparatos de climatización consideren la eficiencia energética como un factor más a tener en cuenta en la decisión de compra. Además, buscan promover el ahorro energético y la protección medioambiental.
La Etiqueta Ecológica Europea (EEE) es el sistema de etiquetado ecológico voluntario, creado por la Unión Europea en 1992, para identificar productos o servicios que cumplen una serie de criterios de sostenibilidad ambiental que los diferencia de otros productos similares. Su objetivo, por tanto, es promover productos y servicios con un impacto medioambiental reducido durante todo su ciclo de vida, así como proporcionar a los consumidores información exacta, con base científica, sobre su impacto en el medioambiente.
El reciclaje, el cuidado del medio ambiente, la reforestación, el calentamiento global, el consumo de agua y el uso de energía están todos los días en los medios de comunicación y en las redes sociales. Sin embargo, no siempre se habla sobre los edificios sustentables y su contribución a disminuir los impactos ambientales en los entornos en los que se encuentran.
Filtros de Agua
Más artículos¿Son los filtros del agua realmente necesarios donde el acceso al agua potable está garantizado? ¿Tienen beneficios para la salud y el medioambiente? Mientras en lugares sin agua potable, los filtros pueden significar una auténtica revolución; en los hogares con agua de grifo potable, hay que tener en cuenta para qué vas a utilizar las distintas tecnologías de filtrado. Importante: los filtros ayudan a solucionar el desafío del agua embotellada en plástico.
Gestión del Agua
Más artículosActivo desde hace unos 3.800 millones de años, el ciclo del agua es el motor de la vida en el planeta y uno de los máximos condicionantes económicos. Su estabilidad se ve amenazada por la aceleración del cambio climático debido a la actividad humana. La necesidad de preservarlo es también una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible, las tecnologías verdes y la economía circular.
Esta sustancia, compuesta por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, es esencial para la supervivencia del planeta y del ser humano, quien está compuesto en un 80% por agua. Según un informe de la UNESCO, hay suficiente agua dulce para toda la población mundial (siete mil setecientos millones de personas en 2020), pero el problema reside en que su distribución no es equitativa y que el cambio climático genera escasez.
Uno de los recursos naturales más amenazados por el calentamiento global y además un recurso esencial para la supervivencia de todas las especies del planeta es el agua. Al mismo tiempo, este elemento es clave también para la propia actividad del sector turístico y un factor fundamental para su transformación hacia un modelo más sostenible en términos energéticos.
Huella de Carbono
Más artículos06:23 Audio
Según datos de Naciones Unidas, desde 1990, las emisiones mundiales de dióxido de carbono han aumentado casi un 50%. Reducir esas emisiones es crucial para luchar contra el cambio climático. Y para ello es fundamental conocer cuál es la huella de carbono. Esta semana te explicamos en el ‘podcast’ de Futuro Sostenible’ qué es esa famosa huella y qué puedes hacer para reducirla. ¿Nos acompañas?
Las emisiones excesivas de este gas incoloro, inodoro y compuesto por oxígeno y carbono son una de las principales causas del calentamiento global. Un problema causado por la actividad humana y agravado por la larga pervivencia del CO2 en la atmósfera. Ante la amenaza de una escala sin precedentes, se plantea el almacenamiento subterráneo.
Medio ambiente
Más artículos¿Son los filtros del agua realmente necesarios donde el acceso al agua potable está garantizado? ¿Tienen beneficios para la salud y el medioambiente? Mientras en lugares sin agua potable, los filtros pueden significar una auténtica revolución; en los hogares con agua de grifo potable, hay que tener en cuenta para qué vas a utilizar las distintas tecnologías de filtrado. Importante: los filtros ayudan a solucionar el desafío del agua embotellada en plástico.
Presentamos Futuro sostenible, un programa semanal en el que analizaremos de una manera divulgativa cómo es la transición que debemos hacer para lograr un planeta más sano y una sociedad más justa. En cada programa ofreceremos sencillas recomendaciones para que cada uno de nosotros podamos contribuir para crear un futuro más verde y más inclusivo.
Esta sustancia, compuesta por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, es esencial para la supervivencia del planeta y del ser humano, quien está compuesto en un 80% por agua. Según un informe de la UNESCO, hay suficiente agua dulce para toda la población mundial (siete mil setecientos millones de personas en 2020), pero el problema reside en que su distribución no es equitativa y que el cambio climático genera escasez.
Tratamiento de agua
Más artículosLa dureza del agua está relacionada con los minerales que contiene. Es más dura cuanto mayor sea la cantidad de minerales disueltos en ella, y por lo tanto, las aguas blandas están casi libres de ellos. La mayor concentración de sustancias como la cal es una característica que afecta al sabor, a su comportamiento en la cocina, al funcionamiento de los electrodomésticos y al mantenimiento de las tuberías y redes de distribución, pero no tanto a la salud humana.
Vida de ecosistemas terrestres
Más artículosConservación de la biodiversidad
¿Qué es la biodiversidad y por qué es clave para la supervivencia de los seres vivos?
La diversidad biológica es la vida. Desde las estructuras invisibles como los genes a las superestructuras de los ecosistemas, pasando por todas y cada una de las especies animales, vegetales, de hongos, incluso virus y bacterias que conforman el planeta. La biodiversidad es clave para la supervivencia tanto de las especies como de los seres humanos.
De las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% están extintas y el 22% está en peligro de extinción. Estas cifras de las Naciones Unidas sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos han denominado como la sexta gran extinción. El impacto de la acción del ser humano en los ecosistemas está provocando que numerosas especies desaparezcan, lo que genera un daño irreversible tanto en la biodiversidad como en el medioambiente.