Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Planeta

Nuestra forma de relacionarnos con los recursos naturales del planeta.

Planeta

La sostenibilidad está en la hoja de ruta de empresas como BBVA, que la ha convertido en uno de sus pilares estratégicos para tomar medidas contra la descarbonización y ayudar a sus clientes en esta transición. Sin embargo, la preocupación por el medioambiente también es una fuente de la que beben todos aquellos emprendedores que buscan, con sus soluciones, garantizar un porvenir más sostenible. ¿Cuáles son las características que definen al emprendimiento ambiental o verde y qué ejemplos existen?

El área de Estudios Económicos de BBVA México presenta en el documento de trabajo “¿El confinamiento por COVID-19 redujo la contaminación del aire?”, evidencia estadística rigurosa de la influencia de la drástica reducción de la movilidad, derivada de la pandemia por COVID-19, sobre los niveles de concentración de los contaminantes que afectan la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que incluye a la Ciudad de México y a los municipios conurbados del Estado de México. Los resultados pretenden contribuir al debate sobre las estrategias de reducción de la movilidad para la restauración de una calidad del aire “buena”.

Casi el 30 % de las especies conocidas están en peligro de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y se debe fundamentalmente al impacto humano en el entorno. Con datos como éste, BBVA analiza en el nuevo monográfico Biodiversidad: equilibrio y salud del planeta’ las principales causas y consecuencias de esta crisis de la biodiversidad.

Con el lema “Puedes hacer más de lo que crees por el ambiente” BBVA México realizó la intervención de un total de 650 m2 con pintura fotocatalítica en los muros de dos edificios ubicados en la zona Roma-Norte e Hipódromo Condesa, también conocida como uno de los corredores gourmet de la Ciudad de México. El primero de los edificios está localizado en la calle de Bajío y el otro en la Avenida Álvaro Obregón.

45:15Audio

Escuchar Audio

"Creo que hay esperanza ante los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos, porque ya tenemos la experiencia del pasado, casos de éxito en los que se corrigieron errores. Pero es fundamental que se escuche a los científicos, que se haga cuanto antes, porque ya vamos tarde". Con esta advertencia, la oceanógrafa Cristina Romera Castillo lanza un mensaje de esperanza en este 'podcast' de 'Aprendemos juntos 2030' sobre los retos que afronta el planeta y recoge en su libro 'AntropOcéano'.

¿Son los filtros del agua realmente necesarios donde el acceso al agua potable está garantizado? ¿Tienen beneficios para la salud y el medioambiente? Mientras en lugares sin agua potable, los filtros pueden significar una auténtica revolución; en los hogares con agua de grifo potable, hay que tener en cuenta para qué vas a utilizar las distintas tecnologías de filtrado. Importante: los filtros ayudan a solucionar el desafío del agua embotellada en plástico, lo que contribuye con la sostenibilidad.

Bután, Comoros, Benin, Gabón, Camboya y Guyana se han adelantado al objetivo internacional de neutralidad de carbono fijado para 2050. Algunos expertos confiesan que no existe un buen método de contabilidad del ‘net zero’ y que en realidad ningún país en el mundo ha conseguido una descarbonización real y seria.

La sostenibilidad está en la hoja de ruta de empresas como BBVA, que la ha convertido en uno de sus pilares estratégicos para tomar medidas contra la descarbonización y ayudar a sus clientes en esta transición. Sin embargo, la preocupación por el medioambiente también es una fuente de la que beben todos aquellos emprendedores que buscan, con sus soluciones, garantizar un porvenir más sostenible. ¿Cuáles son las características que definen al emprendimiento ambiental o verde y qué ejemplos existen?

Casi el 30 % de las especies conocidas están en peligro de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y se debe fundamentalmente al impacto humano en el entorno. Con datos como éste, BBVA analiza en el nuevo monográfico Biodiversidad: equilibrio y salud del planeta’ las principales causas y consecuencias de esta crisis de la biodiversidad.