Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Transformación

BBVA Spark cerró un acuerdo de financiación con Plurall, destinado a impulsar la concesión de microcréditos a pequeñas empresas en Colombia. La operación cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías (FNG) y representa un hito en el financiamiento de microempresarios, impulsando la inclusión financiera y combatiendo prácticas de crédito informal como el 'gota a gota', que afectan a miles de emprendedores en todo el país.

Uno de los eventos más importantes de las ciencias del comportamiento de España y América Latina, BEWay Summit 2024, reunió la pasada semana a los principales expertos en ‘Behavioral Economics’ y ha tratado de responder a la pregunta: ¿qué tipo de organizaciones necesita a día de hoy el mundo? BBVA se ha puesto como ejemplo por ser una organización que, a través de la economía conductual, está transformando la relación entre las instituciones financieras y sus clientes.

Conceder préstamos personalizados, ayudar a gestionar las finanzas personales o agilizar la tesorería y la conciliación de las empresas son algunas de las áreas en las que los bancos están centrando sus desarrollos de soluciones de banca abierta. El mundo de los pagos protagoniza propuestas innovadoras que se espera que contribuyan a cambiar el ecosistema, por ejemplo las que ayudan a automatizar pagos periódicos con importes variables como las facturas de suministros.

El Terminal Punto de Venta (TPV) es un dispositivo o solución de cobro que utilizan las pymes y autónomos con actividad comercial y de venta ‘online’. Permite, entre otras cosas, realizar cobros con tarjeta de crédito o débito de las principales marcas de tarjetas así como, dependiendo de la tecnología, con otros métodos de cobro como Bizum, Google Pay, Apple Pay, Alipay o Wechat Pay. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido ampliar la utilidad que ofrece el TPV a los negocios.

La primera edición de “Bizkaia BBVA. Banks in Quantum Days” reúne a más de 20 bancos y entidades relacionadas con las finanzas internacionales durante tres días para profundizar sobre la aplicabilidad de las tecnologías cuánticas en la banca.

Pie de foto (de izqda. a dcha.): Nerea Martiartu, directora gerente de Lantik; Marta Alonso, directora territorial Norte BBVA; Ainara Basurko, diputada Foral del departamento de promoción económica; Adolfo Morais, viceconsejero de Universidades e Investigación; y Escolástico Sánchez, responsable de Quantum BBVA.

BBVA ha sido reconocido por Global Finance como el banco con la mejor oferta global de ‘open banking’ para empresas. Este premio se suma a otros 12 reconocimientos que la prestigiosa revista ha otorgado este año a la entidad, entre los que a nivel mundial resaltan el premio a mejor banco para clientes corporativos y el que reconoce a su AI Factory como uno de los mejores laboratorios de innovación financiera. Por países, tiene la mejor financiación sostenible y es el banco más innovador para empresas en España, así como el mejor banco para pymes en Perú.

Vecttor, filial del grupo Cabify, ha firmado con BBVA Spark un acuerdo pionero en el sector de vehículos de transporte con conductor (VTC) para utilizar el servicio de Pagos Exprés desarrollado por el banco. La colaboración permite a los conductores depositar los cobros en efectivo en cualquiera de los cajeros de BBVA, y a Vecttor conciliar automáticamente estos movimientos de sus cuentas con las del sistema de la compañía. Uno de cada cinco viajes que realiza Vecttor se paga en metálico, por lo que este nuevo sistema ahorra tiempo y aporta seguridad.

BBVA se convierte en miembro del Proyecto Agorá, iniciativa impulsada por el Bank for International Settlements (BIS) junto con bancos centrales y el Institute of International Finance (IIF). El proyecto, que ahora avanza a su próxima fase, cuenta con la colaboración de más de 40 entidades financieras del sector privado para explorar cómo la ‘tokenización’ puede optimizar los pagos transfronterizos mayoristas.

Este año, el app BBVA se ha mantenido como el canal principal para transaccionar de los clientes. En lo que va del 2024, el 70% de las operaciones se realizaron a través de este medio. El acelerado crecimiento se debe principalmente a los envíos a través de Plin, convirtiéndose en la transacción más realizada al lograr un récord de 25 millones de envíos en un mes.