‘Gastronomía Sostenible’ de BBVA y El Celler de Can Roca
Las recetas sostenibles
Jordi Roca te propone una tarta de queso como nunca antes la habías imaginado, cada cucharada será un bocado de originalidad. ¿Te atreves?
La carne procede de Aínsa (Huesca) de la empresa Carnísima. Estos productores de carne ecológica fueron premiados por BBVA como unos de los mejores productores sostenibles de España, gracias a la filosofía ambiental y social que rige la empresa.
De la tierra al plato, los productores
La del Terreno es el nombre que dan los paisanos de Bullas (Murcia) a la variedad de uva local monastrell. Es además el nombre adoptado por Julia Casado para un concepto de bodega modular que revisa elementos tradicionales, prácticas en desuso propias de la cultura local del vino. Un proyecto en el que conjuga a la perfección su sensibilidad musical con la pasión por los viñedos.
Pasan las generaciones y esta familia no se rinde ante la pasión ganadera. Los Caserinos son cuatro hermanos que junto a su madre, lideran una empresa productora de leche y quesos ecológicos cerca de Villaviciosa (Asturias). Desde la siembra de las tierras para alimentar a su ganado hasta que el producto llega a la mesa, controlan todo el proceso, con un sistema productivo de pastoreo rotacional. Un modelo que integra la sostenibilidad a la perfección conservando la tradición del bisabuelo ‘El Caserín’.
Se empeñaron en sacar adelante un proyecto que diera vida a las tierras en Montalbán (Teruel), duramente castigadas por la despoblación. Este fue el motor que impulsó a Dolores Melero a emprender con Nueces Gundín, la empresa productora de estos frutos secos que día tras día trabaja para hacer del planeta un lugar mejor a través de sus nogales. Sus explotaciones se extienden a lo largo de 12 hectáreas con rutas senderistas y bienes de interés cultural. Todo lo que no sea sostenible, no tiene cabida para estos productores que luchan por una producción responsable.
Dedicación en cuerpo y alma al mundo agrario detrás de Collita Zero, una empresa productora de frutas y verduras de temporada y de kilómetro cero en la provincia de Girona.
En Villahermosa, el pueblo más bonito de Castilla-La Mancha en 2018, se encuentran los terrenos familiares de Finca La Melonera, donde su dueño y gerente Hugo García Torres cuenta con pasión su dedicación al cultivo.
Si una receta funciona, ¿por qué cambiarla? 70 años avalan su éxito fabricando una de las mantequillas más reconocidas del país. Mantequerías York recoge ahora los frutos de esta fórmula mágica: materia prima de primera calidad, procesos artesanales que tratan con el máximo de los mimos y una dedicación apasionada por el producto típico soriano.
La cultura asiática otorga múltiples beneficios a la incorporación de setas en la dieta alimentaria. Una fama lograda por la larga tradición en su consumo, que atribuye ventajas patentes para la salud y espirituales para el alma. Las llamadas “setas de la larga vida” forman un triunvirato integrado por el shiitake, el maitake y el reishi. Variedades que han viajado hasta las faldas del Montseny de la mano de Bolet Ben Fet, productores de setas que buscan extender la mística de este producto añadiendo un importante compromiso social y ambiental.
Un buen vino sabe reflejar la intensidad de la uva de la que nace, el mimo de las manos de quien lo produce y los aromas del paisaje donde se cultiva y envejece. Esta última es precisamente la obsesión de Eduard Pié, vitivinicultor que transmite a través de sus vinos monoparcela la marca del terruño, del origen, del paisaje.
El vino para Jerez es lo que la tradición para la Bodega Maestro Sierra: una seña de identidad. Detrás de ella, se encuentra Carmen Borrego Pla en pleno centro histórico de la ciudad, donde después de más de dos mil años siguen dedicándose al envejecimiento, embotellado y venta de vinos con un carácter totalmente artesanal. Una de sus variedades con Denominación de Origen Jerez, el Medium (Oloroso), ha sido elegida para incluir en la cesta culinaria de diciembre de ‘Gastronomía Sostenible.
4:52Video
Las conservas gozan en la actualidad de un estigma no merecido puesto que son la forma más sostenible de aprovechar el pescado que no tiene salida para consumo en fresco. Los productos de Güeyu Mar han buscado además un aliciente para sus coloridas latas: llevar el sabor de la brasa a las conservas.