Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Energía

Encendamos un futuro más sostenible generando y consumiendo las diferentes fuentes de energía.

La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio, por ejemplo, ajustando el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios o implementando mecanismos para ahorrar energía evitando pérdidas durante el proceso.

Energía

En la transición energética se repiten términos como verde, limpia, renovable o sostenible para identificar energías que no se agotan cuando se usan. Por otro lado estarían las energías no renovables (carbón, gas y petróleo), que han permitido un desarrollo sin precedentes pero han generado un problema climático a escala global. Y en medio, los combustibles nucleares y la madera.

Video

Ver Video

Las claves para alcanzar un escenario completamente sostenible es algo que ya se conoce, el reto reside en cómo se organiza la sociedad con los recursos disponibles, tal y como apunta Antonio Teruel, Físico, Matemático y Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El experto ha reflexionado en ‘Aprendemos juntos 2030’ de BBVA sobre las energías renovables, señalando la importancia de su combinación con la manera de consumir la energía.

BBVA ha incorporado a su ‘app’ una nueva herramienta que, gracias a la colaboración con socios estratégicos, facilita información personalizada sobre cómo se puede reducir el gasto en consumo energético a través de la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares. Esta funcionalidad permite a los clientes del banco obtener una estimación de cuánto podrían ahorrar en su factura energética gracias al autoconsumo, sin necesidad de introducir ningún dato si tienen su vivienda informada y la factura de la luz domiciliada. La solución muestra, además, el coste estimado si se instalan paneles solares, el número de placas necesarias para el ahorro, la inversión que supondría, la opción de su contratación digital al socio energético de la entidad -gracias a un servicio ‘llave en mano’-, así como acceder a la financiación de BBVA. En el primer trimestre de 2023, el banco ha financiado cerca de 4.000 instalaciones, lo que supone un crecimiento de un 67% frente al mismo periodo del año anterior.

BBVA ha organizado un encuentro de expertos, que siguieron más de 200 clientes empresariales, para tratar las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en la economía global, europea y española, y los posibles escenarios a corto y medio plazo. El encuentro, moderado por el director de Empresas y Corporaciones de BBVA en España, Fernando Alonso, ha contado con la participación de la ex Ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech. La previsión de no entrar en recesión económica o la importancia de seguir apostando por la transición energética con energías renovables para dejar atrás la dependencia energética y atraer inversión, han sido algunas de las conclusiones.

La energía hidráulica es aquella que aprovecha el movimiento del agua para generar energía. Su obtención se debe al aprovechamiento de la energía cinética y potencial de los saltos de agua o corrientes. El propio movimiento del agua hace girar una turbina, que está conectada a un transformador, produce la energía eléctrica.

Una central mareomotriz es aquel lugar en el cual se transforma la energía producida por las mareas del mar a energía eléctrica. Para su aprovechamiento, se construyen diques, con turbinas en su parte inferior, normalmente en estuarios de ríos o bahías. El embalse creado por la construcción del dique, se llena y se vacía con cada movimiento de marea y el paso del agua que genera permite activar las turbinas que generan la electricidad.

Las estrellas crean inmensas cantidades de energía mediante la fusión de núcleos atómicos. ¿Y si pudiésemos hacer lo mismo aquí en la Tierra y generar una energía formidable, inagotable y limpia? En diciembre de 2022 se dio el primer paso y a finales de julio de 2023 se logró replicar el experimento, aunque el proceso es muy complejo. Los expertos fechan en el año 2035 el avance definitivo.

En la transición energética se repiten términos como verde, limpia, renovable o sostenible para identificar energías que no se agotan cuando se usan. Por otro lado estarían las energías no renovables (carbón, gas y petróleo), que han permitido un desarrollo sin precedentes pero han generado un problema climático a escala global. Y en medio, los combustibles nucleares y la madera.