La III reunión del Consejo Asesor Empresarial Chino-Español (CAE), celebrada en Pekín en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a China, volvió a poner de manifiesto la relevancia del diálogo económico entre ambos países. BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) participó activamente en el encuentro, reafirmando su compromiso de acompañar a las empresas en su expansión internacional y su papel como socio financiero estratégico para fortalecer los lazos entre Asia, Europa y Latinoamérica.
Asesoramiento de las empresas
Una empresa es mucho más que una organización que produce bienes o presta servicios. Es el núcleo operativo de la economía moderna, el vehículo mediante el cual las ideas se transforman en soluciones reales que generan valor para la sociedad. Ya sea una pyme o una multinacional, toda empresa combina recursos humanos, materiales y tecnológicos con un objetivo esencial: satisfacer necesidades, crear empleo y obtener beneficios.
En un mundo cada vez más digital, los ‘data centers’ se consolidan como infraestructuras clave para sostener el progreso tecnológico y económico. Su crecimiento, sin embargo, plantea desafíos ineludibles en materia de sostenibilidad y eficiencia. En este contexto, BBVA CIB se posiciona como un aliado estratégico para las empresas, acompañándolas en su evolución hacia modelos más responsables y resilientes, capaces de adaptarse a un entorno en constante transformación.
BBVA ha puesto en marcha una propuesta específica para agricultores y ganaderos en España que combina financiación, seguros, servicios transaccionales y el apoyo en la digitalización, con un foco especial en los menores de 40 años que viven en pequeños municipios. La entidad quiere dar respuesta al envejecimiento del sector, demostrando así su compromiso con el relevo generacional y la modernización del campo.
Una de cada cuatro pymes en España ha confiado en BBVA en el primer semestre del año, lo que consolida a la entidad como líder en captación de este segmento durante los últimos tres años. El banco refuerza así su papel como socio financiero de referencia para las pequeñas y medianas empresas, que representan el motor del tejido productivo del país. BBVA ha reforzado su propuesta con una oferta integral que combina soluciones transaccionales, financiación en condiciones preferentes y seguros adaptados a las necesidades actuales de las pymes.
BBVA Colombia estructura una línea de crédito comprometida por 1 billón de pesos para Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo SURA), una de las principales compañías holding del país. BBVA actúa como financiador exclusivo en la operación.
Una empresa puede tener visión estratégica de futuro siempre y cuando sea capaz de hacer frente a sus deudas y obligaciones a corto plazo. A esta capacidad se la conoce como liquidez y se puede medir. ¿Cómo? Utilizando un indicador llamado ratio de liquidez.
Cuando una empresa define su hoja de ruta es necesario establecer el enfoque financiero que la acompañará en su ejecución. En ese escenario, préstamos bancarios y bonos corporativos surgen como dos alternativas, a menudo complementarias, para sostener el crecimiento. La toma de decisiones financieras se convierte en un elemento clave de la ejecución estratégica. Escoger entre ambas, o combinarlas con criterio, no es solo una cuestión táctica, sino una decisión estratégica con implicaciones profundas en la evolución presente y futura de la empresa.
BBVA ha logrado reducir en un 64% el tiempo medio necesario para poner en marcha una sociedad en España, pasando de una media de 42 días naturales a tan solo 15 días. Con este servicio, el cliente recibe asesoramiento especializado sin coste para facilitar y agilizar todas las gestiones de constitución de una empresa, todo desde un único punto. El servicio está disponible a través de la web de Ayuda T Pymes denominada (teayudamosacreartuempresa.com), donde el emprendedor podrá comenzar con los primeros pasos de su camino empresarial.
Imagen de cabecera elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
Los problemas de ciberseguridad siguen escalando en la agenda global y ya no son únicamente responsabilidad de los departamentos de seguridad informática de las empresas. Según el World Economic Forum, el ciberespionaje y la guerra cibernética figuran entre los cinco riesgos más graves en el horizonte de los próximos dos años, en un contexto de creciente tensión geopolítica y sofisticación tecnológica. Ante esta amenaza persistente, las estrategias de 'hardening' cobran fuerza como una medida clave para reducir vulnerabilidades internas y contener posibles ciberataques.
El responsable global de Banca de Empresas e Instituciones, Jaime Sáenz de Tejada, ha manifestado que “una de cada cuatro empresas en España ha elegido BBVA en 2024, una cifra que es más impresionante en Cataluña donde una de cada tres ha elegido a BBVA”.
El término inglés 'networking' se ha convertido en una de las palabras más utilizadas en los últimos años en el ámbito profesional y ya está interiorizado en casi todos los espacios de trabajo. Es el protagonista de numerosos encuentros, herramientas y modelos de negocio. La digitalización de las empresas ha acelerado su desarrollo y ya se puede llevar a la práctica incluso desde casa.
El ‘mindfulness’ no es una moda pasajera. Su impacto y potencial va más allá de ser una mera técnica de meditación y de gestión del estrés para convertirse en una competencia directiva clave. Algo que se está aprovechando en aspectos personales y profesionales del individuo pero también desde el punto de vista de las organizaciones. Es el caso de BBVA, donde el ‘mindfulness’ está dando resultados positivos en la productividad, el bienestar y el liderazgo de sus empleados, apoyando además la cultura corporativa de la entidad.