Montar un negocio propio es un sueño compartido por miles de personas que buscan independencia, desarrollo personal y la posibilidad de dar forma a sus ideas. Emprender no solo implica poner en marcha una empresa, sino también asumir el reto de transformar una visión en una realidad que aporte valor a la sociedad. Desde identificar una oportunidad hasta consolidar un modelo sostenible, crear una empresa es un camino que combina estrategia, pasión y conocimiento. Pero, ¿cómo empezar?
Emprendimiento y Startups
BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas
BBVA y SAP España han firmado una alianza estratégica mediante la cual la entidad financiera integrará la solución SAP Multibank Connectivity para fortalecer su oferta de servicios bancarios corporativos y atraer nuevos clientes de empresas. A través de esta solución, BBVA transformará y optimizará la operativa de las transacciones financieras de sus clientes de banca corporativa y empresas, ofreciendo una gestión más eficiente y ágil.
En enero de este año, BBVA lanzó su primer bono social internacional de género dirigido a mujeres emprendedoras en alianza con BID Invest y COFIDE. Cuatro meses después de la emisión del primer tramo del bono, se ha logrado consumir el 74% proveniente de la primera emisión.
Ambas entidades anuncian la tercera edición del programa 'Emprender+ 55' a partir del jueves 4 de septiembre. Este programa, completamente gratuito, está dirigido a personas mayores de 55 años que tengan proyectos de emprendimiento y el deseo de llevarlos adelante.
BBVA ha formalizado una operación de ‘venture debt’ por valor de 25 millones de euros con roadsurfer, una compañía alemana especializada en movilidad al aire libre. Esta financiación tiene como objetivo apoyar la expansión internacional de la plataforma líder en alquiler de furgonetas cámper para acelerar su crecimiento en Europa y Norteamérica.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
BBVA y Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, llevaron a cabo el 2° Encuentro de Emprendedores, reuniendo a más de 300 participantes en una jornada integral de capacitación, inspiración y conexión.
Empresas como Hawkers, El Ganso o Nude Project han conseguido abrirse un hueco dentro del mercado partiendo de un presupuesto muy reducido. Conocer los costes que se deben asumir para abrir un negocio y definir correctamente la inversión inicial ayudará a los emprendedores a impulsar su proyecto dentro del ecosistema.
Financiación sostenible de empresas
Préstamos verdes o 'green loan' para empresas: qué son y cómo solicitarlos
Los préstamos verdes son productos financieros destinados a empresas que buscan desarrollar proyectos con impacto ambiental positivo, como eficiencia energética o energías renovables. Se conceden bajo criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) y requieren demostrar la sostenibilidad de su uso.
Las pymes y startups tienen un gran peso dentro del tejido empresarial. A escala global, los datos del Banco Mundial apuntan a que las pymes representan más del 90% de los negocios, mientras que CB Insights refleja que hay más de 1.200 startups unicornio en todo el mundo. Conocer las diferencias entre startups y pymes ayudará a los emprendedores a definir su idea de negocio y a materializarla dentro del mercado.
Las startups de ciberseguridad están optando por la contrainteligencia, la detección precoz de vulnerabilidades o la biometría para ayudar a las empresas a protegerse en la red.
En Europa trotan más de 150 de las más de 1.200 empresas unicornio (compañías de base tecnológica valoradas en más de 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa) que existen en el mundo, según CB Insights, y cinco de ellas son españolas. Destaca la compañía alemana Celonis, que ofrece 'software' empresarial y se alza como la mejor valorada del continente.
Emprender es dar forma a una idea para dar respuesta a una necesidad del mercado. Dependiendo de los objetivos y el ámbito de actuación en el que se desarrolle el proyecto, se pueden diferenciar distintos tipos de emprendimientos. El emprendimiento empresarial, que se basa en llevar a cabo proyectos centrados en la rentabilidad, es uno de ellos.
Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)
Los requisitos para crear una empresa pueden variar en función del tipo de negocio o de la comunidad autónoma en la que se vaya a emprender. No obstante, los primeros pasos deberán ser definir el plan empresarial, elegir en qué forma jurídica se constituirá y registrar la compañía para que comience su andadura.
Para los profesionales que decidan crear su propia empresa, es importante conocer qué ayudas y subvenciones existen para las startups. Pero como los inicios siempre son duros, vamos a centrarnos en aquellas ayudas y subvenciones para nuevas empresas que impulsan instituciones públicas y privadas.
La capitalización por desempleo, el Kit Digital o los préstamos del ICO son solo algunas de las ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores para poner en marcha su startup. Conocer las características de este tipo de subvenciones para empresas ayudará a estos profesionales a explotar su talento y adentrarse en la aventura emprendedora.
La metodología 'Lean Startup' es uno de los métodos de trabajo más empleados por las startups en todo el mundo. Su éxito se basa en testear una idea de negocio en el mercado y validarla antes de crear el producto final. Algunas de las grandes compañías tecnológicas, como Dropbox, Spotify o Slack han utilizado esta filosofía de trabajo para desarrollar sus productos y servicios. Conocer su caso puede servir para que otras compañías sigan sus pasos y adopten este enfoque para agilizar sus procesos.
Financiación sostenible de empresas
Empresas de turismo sostenible que apuestan por otra forma de viajar
Comienza FITUR, la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial que se celebrará, desde el 22 hasta el 26 de enero, en Madrid. Este gran foro funciona como un escaparate de propuestas para hacer el panorama turístico más diverso y sostenible e identificar tendencias que contribuyan a mejorar la salud del planeta, gracias al turismo sostenible.
El ‘coaching’ es un proceso de aprendizaje y entrenamiento que tiene como objetivo desarrollar nuevas y mejores competencias. En el mundo empresarial cada vez son más las compañías que deciden poner en marcha iniciativas de ‘coaching’ para sus empleados. Los expertos del sector aseguran que aumenta la productividad y fortalece al equipo. ¿Cómo lo consigue?
Las ONG y las empresas sociales tienen un objetivo común: impactar de una forma positiva en el mundo. Sin embargo, aunque hay una cierta tendencia a confundirlas, sus características y enfoques son diferentes.
A primera vista, los emprendedores y los empresarios pueden parecer dos caras de una misma moneda. Los dos tienen que recorrer un camino similar para cumplir con unos objetivos finales: que sus negocios sean rentables y tengan éxito en el mercado. Sin embargo, aunque hay similitudes entre ambos, también hay factores que los diferencian.