En el marco de la "BBVA Summit 2025 Futura", celebrada en el Museo Kaluz, en la Ciudad de México, Pablo Montero, especialista en Inteligencia Artificial (IA) de Google Cloud México, ofreció una presentación sobre la acelerada evolución de la IA y su impacto en los modelos de negocio, la productividad y la toma de decisiones. En su intervención, destacó el cambio de era que atraviesa el sector tecnológico y empresarial y la necesidad de adoptar la IA con una visión estratégica y responsable.
Inteligencia Artificial
La irrupción de la inteligencia artificial generativa y los sistemas agénticos está marcando un cambio profundo en el sector financiero, ofreciendo soluciones que prometen optimizar procesos, acelerar la atención al cliente y prevenir delitos, así lo explicó Manuel Purón, director de Tecnología y Arquitectura de Soluciones de AWS México en el marco de la celebración del ‘BBVA Summit 2025: Futura’
El concepto de inteligencia artificial abarca aquellas tecnologías que replican procesos cognitivos propios de los seres humanos, como aprender información y habilidades nuevas, reconocer patrones, comprender lenguaje o tomar decisiones. De esta forma, la IA puede automatizar tareas complejas y resolver a mayor escala problemas que serían demasiado costosos o lentos si los realizara un ser humano. En pocas décadas, ha pasado de ser una idea conceptual a convertirse en la tecnología que sostiene múltiples aplicaciones de la vida diaria.
Durante su intervención en el BBVA Spark Summit 2025, el encuentro de referencia para 'startups', ‘scaleups’ e inversores celebrado en Barcelona, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha subrayado el papel transformador de la Inteligencia Artificial en la relación con los clientes y ha anunciado una hoja de ruta con proyectos de IA que reforzarán la eficiencia, la personalización y la excelencia en el servicio.
Desde su aparición en distintas industrias a nivel global, la inteligencia artificial (IA) se encamina a convertirse en un aliado estratégico en la transformación de las organizaciones. Su capacidad de automatizar procesos, mejorar la eficiencia y potenciar la innovación ha generado un impacto en el flujo laboral. En este escenario, BBVA se ha posicionado como una empresa pionera en la adopción de esta tecnología.
Bastará con ver una camisa que nos gusta y pedirle a un dispositivo de voz con IA que la envíe a casa en nuestra talla y en otro color, evitando todo el proceso habitual de una compra digital. La inteligencia artificial está llamada a convertir las compras en una experiencia conversacional, según ha explicado Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, en el evento financiero Sibos. La IA también permitirá a las empresas anticipar necesidades de liquidez, abrirá nuevas oportunidades financieras para comunidades vulnerables y dará acceso más sencillo al crédito a los trabajadores de la economía colaborativa.
Imagen de cabecera generada por IA
BBVA incorpora una innovadora capacidad en su aplicación bancaria que permite a sus clientes personalizar sus tarjetas Visa utilizando Image Playground con la tecnología de Apple Intelligence. La funcionalidad ya está disponible en España para tarjetas virtuales de usuarios de iPhone 15 Pro o posterior, y se extenderá próximamente a las tarjetas físicas.
Se trata del primer 'hackathon' para desarrollar soluciones innovadoras con inteligencia artificial generativa, que reunió a 236 colaboradores de distintas áreas del banco. Tres equipos resultan ganadores del primer 'hack-a-prompt', en las siguientes categorías: Individual - un dIA con Gemini, AsesorIA al cliente y MejorIA de procesos.
La inteligencia artificial no es buena ni mala por sí misma, sino que, al igual que sucede con cualquier herramienta, todo depende del uso que se haga de ella. De hecho, en el ámbito de la ciberseguridad tiene un doble papel: mientras los equipos de seguridad utilizan sus capacidades para reforzar las defensas, los ciberdelincuentes la emplean para mejorar sus ataques.
Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)
A través de este 'hackathon' en Perú, BBVA busca potenciar y acelerar la adopción de la inteligencia artificial generativa, GenAI, entre sus colaboradores, así como desarrollar soluciones innovadoras para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia de los clientes. La iniciativa implica el uso de ChatGPT y Gemini para solucionar problemas reales del negocio.
La inteligencia artificial está revolucionando la forma como las personas trabajan, consumen información y toman decisiones. La adopción de esta herramienta a nivel personal y en las empresas representa múltiples beneficios, pero también plantea riesgos que se deben conocer.
La integración de modelos de IA generativa en robots industriales les permite adquirir capacidades como la comprensión autónoma de espacios y la interpretación de instrucciones en lenguaje natural. Esto marca el nacimiento de una nueva generación de robots capaces de afrontar las llamadas tareas 3D (sucias, peligrosas o monótonas), liberando a los humanos para que puedan enfocarse en labores con mayor valor estratégico y creativo.
A lo largo de tres años, el proyecto ‘Fair Learning’ abordará los principales retos éticos, técnicos y regulatorios que presenta la creciente automatización de decisiones que impactan a la sociedad. Un equipo multidisciplinar de BBVA y la Universidad de Navarra explorará el uso de métodos matemáticos y estadísticos avanzados para corregir sesgos en los datos, integrará marcos filosóficos y éticos en el desarrollo de modelos y establecerá buenas prácticas basadas en la legislación internacional.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
Durante la presentación global de su nuevo modelo de lenguaje, OpenAI ha señalado a BBVA como uno de las primeras entidades en adoptar esta tecnología para el sector financiero. El banco ha estado probando el sistema en tareas estratégicas, como parte de su apuesta por explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa para impulsar los procesos organizativos y la innovación de sus equipos.
BBVA ha alcanzado un hito en su apuesta por la inteligencia artificial al superar los 1.000 científicos de datos en plantilla. Para potenciar su talento, el banco pone a su disposición un modelo de desarrollo profesional que permite a estos perfiles avanzar en su carrera sin renunciar a su especialización. En esta innovadora propuesta, la especialización técnica se sitúa al mismo nivel que la gestión de equipos como oportunidad de evolución profesional, de forma que pueden seguir involucrados en el desarrollo de IA a medida que avanzan en su carrera.
Con la llegada de herramientas como ChatGPT o Perplexity, la forma de escribir en internet para ganar visibilidad está cambiando, un cambio también impulsado por los nuevos hábitos de los usuarios que cada vez hacen más búsquedas en lenguaje natural. En este contexto surge el GEO ('Generative Engine Optimization'), una estrategia orientada a crear contenidos que los modelos de inteligencia artificial generativa puedan identificar, valorar y posicionar en sus respuestas.
Si tienes algo de dinero ahorrado y te preguntas cómo sacarle más partido, la ‘app’ de BBVA te lo pone fácil. Ahora puedes aprender a invertir desde el móvil, con herramientas pensadas para quienes empiezan, sin complicaciones ni tecnicismos.
El ecosistema emprendedor español dobla su valor desde 2020 hasta superar los 110.000 millones de euros en 2024 y se posiciona además como referente europeo en inteligencia artificial y tecnologías climáticas, según el último informe 'The Spanish tech ecosystem report' de Dealroom y BBVA Spark. Con un mercado cada vez más diverso y atractivo para la inversión, el país se consolida como una de las grandes promesas del emprendimiento tecnológico en Europa.
¿Te has planteado alguna vez cómo mejorar la gestión de tu dinero, pero no sabes por dónde empezar? BBVA da un paso más en su compromiso con la salud financiera de sus clientes con el lanzamiento de un ‘coach’ basado en inteligencia artificial que te acompaña en cada decisión económica. Integrado en la aplicación móvil del banco, este entrenador personal analiza tu situación, te ayuda a marcar objetivos y te propone planes personalizados para que puedas avanzar, paso a paso, hacia tus metas financieras.
Kay Firth-Butterfield, CEO de Good Tech Advisory y exjefa de Inteligencia Artificial del Foro Económico Mundial, reflexionó en el FinAI Summit de BBVA sobre los retos de la inteligencia artificial responsable y sobre el tipo de relación que la sociedad desea construir con esta tecnología. La IA no es nuestro mejor amigo ni nuestra pareja, afirmó, aunque el 20% de los hombres en Estados Unidos la hayan utilizado en algún momento "como pareja sentimental, la persona con la que hablan, la persona a la que quieren. ¿Es ese el futuro que deseamos con esta tecnología?", se preguntó la experta.
En este episodio del podcast Blink de BBVA, Marco Bonilla, responsable de Estrategia y Ejecución y de la Gestión del Conocimiento en Analytics Transformation en BBVA, comparte las claves del FinAI Summit 2025, el mayor evento de inteligencia artificial en el sector financiero organizado por la entidad.
Entre las novedades de la aplicación móvil de BBVA, destacan dos herramientas con inteligencia artificial que agilizan su uso diario y ahorran tiempo a los clientes. ‘Tus atajos de hoy’ te hace recordatorios y sugerencias sobre tus pagos más frecuentes, y ‘Lo que más haces’ muestra tus operaciones habituales en la pantalla de inicio para que las localices con más rapidez, aunque puedes configurarla según tus necesidades.
Imagen de cabecera elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
Xepelin, la plataforma especializada en soluciones de tecnología financiera para empresas, firmó un nuevo acuerdo de financiamiento de 300 millones de pesos con BBVA Spark, el banco del ecosistema emprendedor y tecnológico del grupo BBVA diseñado para respaldar a empresas de rápido crecimiento. Con este crédito, Xepelin financiará de una manera más eficiente su crecimiento en el país y ampliará su capacidad para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas del país.
El ‘modo discreto’ inteligente de la aplicación de BBVA detecta cuando hay más de un par de ojos mirando la pantalla y oculta los datos sensibles. De esta forma, podrás hacer operaciones y consultar y gestionar tus tarjetas y cuentas desde cualquier lugar manteniendo la privacidad de tu información financiera, que se volverá ilegible ante los curiosos y posibles ciberdelincuentes. Te contamos cómo activarlo.