¿Qué es 'behavioral economics' y por qué es importante para un banco?
Es muy común que en la vida diaria uno conozca a una persona que gaste más de lo que debe, calcule mal el valor del dinero o no ahorre lo suficiente. Esos comportamientos o sesgos no son para nada anormales o extraños, son en realidad muy humanos y suelen provocar la toma de decisiones financieras equivocadas. Para evitarlos, ha surgido una ciencia que permite entender cada vez más el comportamiento de las personas: ¿qué es 'behavioral economics' y por qué es importante para un banco?

'Behavioral economics' o economía conductual es la disciplina que combina los principios de la psicología, sociología y economía para determinar lo que sucede en el mercado, con la finalidad de comprender y predecir las decisiones financieras de las personas.
Esta ciencia parte de la base de que los humanos no son seres 100% racionales y que su comportamiento está sujeto al estímulo de múltiples factores internos y externos que, muchas veces, los llevan a tomar decisiones irracionales.
Las personas son incapaces de analizar y distinguir por completo las distintas opciones y escenarios a los que están expuestos. Ante esto, la mente crea mecanismos de respuesta que ayudan a simplificar el proceso de toma de decisiones. Este proceso se produce de manera inconsciente y se ve influenciado por sesgos, emociones, tendencias y otros elementos. Muchas veces estas decisiones tienen un impacto negativo en las finanzas de las personas.
'Behavioral economics' en BBVA Perú
En línea con su compromiso de ofrecer las mejores y más innovadoras soluciones, BBVA Perú adoptó hace algunos años la disciplina de la 'behavioral economics', con el objetivo de comprender aún más el comportamiento de sus clientes y ayudarlos a tomar mejores decisiones financieras.
En 2018 se dieron los primeros pasos, impulsando un ciclo de acercamiento, sensibilización y formación en esta ciencia, para luego orientar a los clientes hacia las soluciones más adecuadas a sus necesidades.
Hoy, estos conocimientos ya forman parte del proceso de diseño y desarrollo de productos, servicios y funcionalidades, lo que se traduce en mejoras continuas en la experiencia del cliente y en una mayor personalización de la oferta.
De cara al futuro, el apoyo de la inteligencia artificial permitirá a BBVA anticiparse aún más a las necesidades de las personas y avanzar hacia una hiperpersonalización, consolidando así su liderazgo en innovación y cercanía con el cliente.

Equipo de Behavioral Economics de BBVA Perú.