Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Ahorro 13 nov 2025

Convierte el ahorro en un estilo de vida

En un mundo donde las tentaciones diarias compiten con las buenas intenciones financieras, Elmer Solano Flores, experto en temas de salud financiera, dio una plática sobre “Más allá de lo cotidiano: El arte de ahorrar para vivir mejor”, durante la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025. El especialista invitó a reflexionar sobre un hábito que transforma vidas: “el ahorro”. Consideró que es una tarea sencilla y propuso un enfoque integral que va más allá de lo cotidiano, combinando la conciencia en los comportamientos, la formación de hábitos y un sistema estructurado para lograr una salud financiera sólida.

Solano inició cuestionando si ahorrar es sencillo, porque muchas veces gana la tentación y explicó que aun cuando los padres, las parejas y las redes sociales insisten en el mantra “ahorra, ahorra”, no existe una fórmula universal. Todo mundo da fórmulas mágicas para ahorrar, sin embargo, la realidad muestra que los intentos fallidos son frecuentes: se empieza con entusiasmo un domingo o día de pago, pero emergencias reales o percibidas como salud, accidentes o incluso antojos como papitas y refrescos y cuando vemos, se agotó el fondo.

El especialista detalló que el problema radica en la formación desde la infancia, orientada al gasto inmediato, ya que desde pequeños nos enseñan a gastar, “ten tu dinero, ten lo de tu semana” y eso provoca que la formación de las personas esté orientada en gastar, lo que complica mentalizarse para ahorrar.

Con años de experiencia en BBVA México, Solano trabajó en foros de educación financiera, con el fin de mejorar la salud financiera de las personas.

El experto propuso tres principios clave para que las personas logren ahorrar:

Primer principio:

  • Ahorra lo que sobra, rara vez funciona, lo mejor es apartar de poquito en poquito desde el inicio para acumular los recursos, sin depender de los sobrantes económicos.
  • Evitar compras impulsivas, influenciadas por marketing y redes sociales; no son convenientes y suelen descarrilar cualquier plan.
  • Reducir el uso excesivo de efectivo, ya que facilita gastos invisibles y dificulta el control.
  • Ahorrar con metas claras, como vacaciones o un auto, para mantener la motivación y dirección.
  • Eliminar gastos hormigas, un refresco diario suma casi 7,300 pesos al año; pequeños hábitos suman grandes ahorros.

Solano enfatizó que aquí la cuestión es cómo yo me hago consciente de cuáles de estos comportamientos son los que me están afectando”.

Segundo principio:

Solano citó el libro “Hábitos Atómicos”, de James Clear y lo adaptó al ahorro, invitando a listar los hábitos actuales, definir intenciones claras “cuánto, dónde y cuándo ahorrar”, por ejemplo, transferir 200 pesos cada viernes, a las 9:00, a través de la App BBVA MX, alcanzar metas con retos familiares, avanzar despacio pero constante. Aplicar la regla de los dos minutos, abrir la app, transferir y automatizar, para evitar tentaciones del efectivo. “Un hábito es algo que se realiza casi inconscientemente”.

 

Tercer principio:

El especialista sugirió ver el ahorro como un sistema o “viaje” con cuatro etapas.

  1. Conoce: evalúa ingresos vs. gastos para identificar saldo positivo, tablas o negativo.
  2. Organiza: identifica gastos imprescindibles y libera fondos.
  3. Ahorra: hazlo recurrente con metas claras y pequeñas.
  4. Multiplica y protege: invierte lo ahorrado y cubre riesgos con seguros.

Solano concluye con una cita inspiradora: “Quienes consiguen la libertad financiera no se distinguen por tener salarios muy altos, sino por ser grandes ahorradores que desde muy jóvenes combinan un estilo de vida sencillo, con una inversión inteligente de su dinero”.

BBVA México promueve la educación financiera accesible y práctica, al aplicar estos principios, no solo se acumula dinero, sino que se vive mejor y con la disciplina se alcanza una verdadera libertad para lograr la salud financiera