Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Ahorro 10 nov 2025

Dinero inteligente: “Organiza mejor tus finanzas”

Durante la Semana Nacional de Educación Financiera 2025 (SNEF), en la Cabaña de la Experiencia BBVA, Gabriela Mora Hernández, especialista en Educación Financiera de BBVA México, impartió la conferencia “Dinero inteligente”.

Mora inició su ponencia invitando a reflexionar sobre la relación que cada persona tiene con el dinero desde la infancia. Recordó las primeras experiencias de ahorro como recibir “domingo” o usar una alcancía y cómo éstas influyen en la forma de administrar las finanzas.

Posteriormente, pidió al público pensar en cómo usa su dinero actualmente y destacó la importancia de aprovechar el presente para modificar hábitos financieros y construir un mejor futuro. Subrayó que organizar el dinero es la base de la educación financiera, pues permite tomar decisiones más conscientes.

Presupuesto y hábitos financieros

Mora explicó que, según datos del INEGI en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), solo el 53.2% de los mexicanos elabora un presupuesto y apenas el 45.9% logra ahorrar algo de su sueldo. Lo cual, refleja un desconocimiento sobre los ingresos y gastos.

Enfatizó la necesidad de identificar gastos innecesarios como frituras, cafés o plataformas de streaming no utilizadas, que representan fugas de dinero, así como evitar compras no planeadas o gastos por compromiso. En contraste, invitó a reconocer los gastos importantes como vivienda, alimentación, salud y educación, y diferenciarlos de los deseos o caprichos.

La especialista presentó la técnica 70-20-10, una adaptación mexicana de la fórmula internacional 50-30-20:

  • 70% para gastos fijos y variables: renta, servicios y alimentación.
  • 20% para ahorro e inversión: fondo de emergencia o metas a largo plazo.
  • 10% para gastos personales: ocio, hobbies, restaurantes o compra de ropa.

Mora explicó que la versión considera el contexto económico nacional, donde los costos de renta son más altos. Añadió que cada persona puede ajustar los porcentajes según su realidad, pues lo importante es mantener disciplina y constancia.

Asimismo, Mora comentó a los asistentes que, para facilitar el proceso, les enviaría la “calculadora mágica” de BBVA, una herramienta digital que divide automáticamente el ingreso mensual en las proporciones del modelo 70-20-10. Además de la herramienta "Arma un plan que vaya con tu estilo de vida", la cual permite registrar, clasificar gastos y visualizar los resultados mediante una gráfica interactiva.

el ahorro no debe verse como una limitación, sino como una herramienta de bienestar

Metas financieras y ahorro

Durante la charla, Mora insistió en establecer metas financieras con plazos definidos, pues “sin plazo no hay meta”. Recomendó comenzar con objetivos pequeños como ahorrar para un viaje o una compra específica y después avanzar hacia metas mayores, como un auto o una vivienda.

Subrayó que el ahorro no debe verse como una limitación, sino como una herramienta de bienestar: “No se trata de castigarse, sino de premiarse con conciencia”.

Inversión y crecimiento financiero

Mora resaltó la importancia de invertir para hacer crecer el dinero. Explicó que la aplicación BBVA permite invertir desde 50 pesos, adaptando los objetivos a metas personales. También destacó herramientas como Plan BBVA, un producto de ahorro que permite alcanzar metas financieras mediante la automatización de aportaciones, y Apartados, que permite separar dinero de la cuenta para diferentes propósitos (vacaciones, renta o servicios), sin abrir productos adicionales. Además, subrayó la necesidad de revisar y ajustar el presupuesto regularmente ante cambios vitales, como casarse, tener hijos o cambiar de empleo.

Antes de cerrar, hizo hincapié en registrar todos los ingresos y gastos, así como analizar los gastos hormiga, ya que eliminarlos permite ahorrar e invertir. Por lo que, invitó a los asistentes a una dinámica grupal para reforzar los conceptos de la técnica 70-20-10 y la importancia de planificar el futuro financiero con inteligencia.

La especialista concluyó recordando que el presupuesto es una herramienta fundamental para alcanzar metas financieras, mejorar la salud económica y emocional, mantener una capacidad de pago ordenada e identificar y reducir gastos innecesarios y de esta manera evitar el estrés financiero.

Durante la SNEF 2025, BBVA México reafirmó su compromiso con la formación financiera de las personas, acompañándolas con herramientas interactivas, simuladores, talleres y recursos diseñados para mejorar las finanzas de manera práctica y sencilla.