BBVA regresa al mercado de capitales peruano con una emisión de S/ 89 millones
BBVA Perú regresa al mercado de capitales local después de seis años, con una emisión de Certificados de Depósito Negociables por S/ 89 millones, a una tasa de 4.375%, con un spread de 41.5 puntos básicos. Esta emisión refleja la confianza de los inversionistas en la entidad financiera y contribuye a dinamizar el mercado de capitales local.

La operación corresponde a la serie A de la primera emisión del cuarto programa de Certificados de Depósito Negociables de BBVA Perú inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores
BBVA participó como emisor y estructurador, mientras que BBVA SAB actuó como agente colocador de la operación. La confianza de los inversionistas se reflejó en las condiciones obtenidas: una tasa de 4.375% y un spread de 41.5 puntos básicos. Con esta operación el banco contribuyó con el desarrollo del mercado de capitales local y con la generación de mayores oportunidades de inversión para los inversionistas.
Referente en el mercado
“El regreso al mercado de capitales local reafirma la estrategia de BBVA Perú de mantener una participación activa y de ofrecer alternativas solidas de inversión al mercado”, destacó Javier de la Vega, ALM Discipline leader de BBVA Perú.
Los instrumentos, emitidos en soles y con un plazo de 360 días a partir del 29 de agosto, tendrán vencimiento el 24 de agosto de 2026. Además, cuentan con la más alta calificación crediticia de corto plazo: ‘A-1+.pe’ por Moody’s Local y ‘CP-1+(pe)’ por Apoyo & Asociados, lo que refuerza su atractivo para los inversionistas.
Con esta operación, BBVA Perú busca diversificar su base de inversionistas, optimizar su estructura de fondeo y consolidar su rol como actor clave en el mercado de capitales local. Asimismo, impulsa mayores oportunidades de inversión y contribuye al desarrollo económico sostenible del país.
La última participación del banco en el mercado de capitales local se dio en 2019. Su regreso al mercado no solo diversifica sus fuentes de financiamiento, sino que también envía una señal de confianza y estabilidad del sistema.