BBVA Research: la economía peruana crecerá 3,1 % en 2025 y en 2026
La economía peruana continúa mostrando un buen desempeño, apoyada en el avance de la demanda interna. De acuerdo con las estimaciones presentadas por BBVA Research en su más reciente Informe Situación Perú, los altos términos de intercambio, el inicio de construcción de nuevas minas, y el impacto transitorio de la reciente liberación de fondos previsionales apuntan a que el crecimiento alcanzará el 3,1 % en 2025 y en 2026, a pesar de la incertidumbre electoral.

El buen comportamiento de la actividad se refleja en la expansión que tuvo el PBI durante el primer semestre de 2025, que alcanzó el 3,4 % en términos interanuales. El informe indica que en la segunda mitad del año el crecimiento se moderará, ubicándose algo por debajo del 3,0 %, porque la base de comparación interanual es más alta, la inversión pública ha perdido dinamismo y seguramente irá incrementándose la cautela en las decisiones de gasto debido a las próximas elecciones generales.
El déficit fiscal se reduce, pero hay riesgos en adelante; las cuentas externas seguirán en superávit
El déficit fiscal se ha reducido en lo corrido del año, desde un nivel equivalente a 3,5 % del PBI al finalizar 2024 hasta 2,4 % en agosto último. Los altos términos de intercambio y el fuerte dinamismo de la demanda interna han favorecido la mejora de los ingresos fiscales.
BBVA Research prevé que el déficit se mantendrá cerca de ese nivel en lo que resta del año y que cerrará 2026 en torno al 2,3 %. Con ello, la deuda pública seguirá en niveles relativamente bajos. El panorama fiscal peruano continúa comparando bien con el de otros países de la región.
No obstante, hay cierta preocupación por los riesgos que se presentan. Las pérdidas que la empresa petrolera estatal sigue registrando y posibles medidas legislativas que afecten negativamente los ingresos fiscales o que aumenten los gastos son algunos de ellos.
Por el lado de las cuentas externas, los altos términos de intercambio siguen favoreciendo a la balanza comercial, que se ubica en niveles máximos históricos. BBVA Research prevé que ese apoyo seguirá siendo clave en lo que resta de 2025 y en 2026, de manera que los superávits en la balanza comercial y en la cuenta corriente de la balanza de pagos se mantendrán, en el último caso superando un nivel equivalente a 2,0 % del PBI este año y acercándose a 1,5 % el próximo.

Moneda peruana con soportes para mantener fortaleza, aunque el contexto electoral inducirá cierta depreciación transitoria
En lo que va del año el sol peruano se ha fortalecido, apoyado por las favorables cuentas externas y en un entorno en el que el dólar ha perdido terreno a nivel global. Sin embargo, hacia el cierre de 2025 el ruido electoral podría inducir cierta depreciación de la moneda local; la magnitud dependerá del avance de las encuestas. BBVA Research estima que el tipo de cambio se ubicará entre 3,50 y 3,60 soles por dólar al final del año.
En 2026, pasado el ruido de las elecciones, apoyada en el superávit externo y con la tasa de interés de política monetaria en EE. UU. tendiendo a la normalidad, la moneda local se fortalecerá. El informe indica que, en ese contexto, el tipo de cambio cerrará el próximo año en un rango entre 3,45 y 3,55 soles por dólar.

Inflación contenida y tasa de política monetaria sin cambios en adelante
En cuanto a la inflación, que actualmente se sitúa cerca del límite inferior del rango meta del Banco Central, BBVA Research prevé que en adelante tenderá al alza, pero que a pesar de ello seguirá cómodamente dentro del rango objetivo. La baja base de comparación interanual en lo que resta de 2025, la normalización del ritmo al que avanzan los precios de los alimentos, y un descenso más moderado del tipo de cambio y del precio del petróleo en 2026 explican la tendencia prevista. Así, la inflación finalizará este año en torno a 1,8 % y a 2,5 % el próximo.
Este panorama para los precios y la posición cíclica de la economía peruana son coherentes con una tasa de interés de la política monetaria en su nivel neutral. El informe Situación Perú indica que la tasa de interés de referencia, actualmente en 4,25 %, se ubica ya en ese nivel y proyecta entonces que el escenario más probable es que siga allí en los próximos meses.