Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación 22 sep 2025

Código de seguridad de las tarjetas de crédito y débito: ¿qué es el CVV y cómo ha evolucionado?

En 2021, BBVA Perú fue el primer banco del país en implementar el uso del CVV dinámico, innovando en la manera en la que se resguarda la seguridad de las tarjetas de crédito y débito de los usuarios a nivel nacional. Pero, ¿qué es el CVV y por qué fue necesario dar el salto hacia su versión dinámica?

El CVV (Card Verification Value), también conocido como código de seguridad, es ese número de 3 o 4 dígitos impreso en las tarjetas que sirve para autenticar o validar transacciones en las cuales la tarjeta no está presente, como es el caso de las ventas digitales. Si bien ha ofrecido una capa de seguridad durante muchos años, el hecho de que sea visible en la tarjeta lo puede hacer vulnerable, abriendo la posibilidad a la realización de compras no reconocidas.

Este código fue implementado por primera vez en 1997, 27 años después de la creación de la tarjeta de crédito. Años después, durante los años 2000, los bancos empezaron a utilizar un pequeño dispositivo portátil llamado Token Físico que mostraba a los usuarios un código de seis números que cambiaba cada cierto tiempo y les permitía autorizar las operaciones en línea.

Aunque esta iniciativa representó un gran salto en la protección antifraude, aún existía la necesidad de una defensa más efectiva.

CVV dinámico y digital

En 2021, BBVA Perú introdujo, por primera vez en el país, el CVV dinámico. Este factor de doble autenticación significó un paso más en la protección de datos de los clientes. Se trata de un código de seguridad de tres dígitos que cambia cada cinco minutos y se puede ver dentro de la app de BBVA, en la zona de tarjetas de crédito.

Entre los beneficios que los usuarios perciben se encuentran: mayor control (sólo el cliente puede ver el CVV válido al momento), menor vulnerabilidad en compras digitales, y mayor confianza y tranquilidad para el usuario.

La evolución del CVV refleja cómo la banca ha sabido adaptarse a los retos de seguridad digital, pasando de un código estático a soluciones dinámicas que protegen mejor a los clientes frente al fraude. Con la implementación del CVV dinámico, BBVA Perú no solo marcó un hito en el país, sino que también reafirmó su compromiso con la innovación y la protección de la información de los usuarios.