Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación 20 nov 2025

¿Cómo el Embedded Finance permite alcanzar la Inclusión Financiera?

La utilización de finanzas embebidas en las empresas peruanas viene creciendo. BBVA ha registrado un aumento del 40%, aproximadamente, en las operaciones de sus clientes que usan las APIs.

Las entidades financieras se encuentran en constante evolución para poder acompañar y encontrar a los clientes en un punto medio, facilitándoles el acceso a sus servicios. Por ello, Silene Silva, Senior Product Manager de BBVA en Perú, participó en el evento “Perú Fintech Forum 2025”, en el que resaltó la importancia de la transformación de las finanzas embebidas y cómo estas logran impulsar la inclusión financiera.

Evolución del sistema financiero

Como integrante del panel “Inclusión Financiera y Finanzas Abiertas”, Silva comenta que las finanzas embebidas representan un instrumento clave para acelerar la inclusión financiera, listando tres grandes efectos: mayor acceso y flexibilidad; eficiencia operativa y reducción de barreras; así como nuevas oportunidades de producto y segmentación. 

La ejecutiva explica que las APIs logran insertar los productos financieros en los ecosistemas donde los clientes ya se encuentran, permitiéndoles acceder a servicios bancarios con menores fricciones y con mayor rapidez. En otras palabras, a través de la utilización de APIs, las cuales permiten tener un seguimiento de las operaciones de los clientes, se logra la conciliación de información a través de la automatización de procesos, lo cual reduce errores manuales.

La creación de ecosistemas digitales más ricos, la penetración de servicios financieros en zonas no bancarizadas y la innovación de productos para Pymes son algunas de las oportunidades que Silva identificó. Asimismo, señaló que todavía hay retos por superar como la infraestructura y conectividad limitadas en el país; la definición del marco regulatorio al que las entidades deben adaptarse; y la resistencia al cambio por parte de los clientes.

Además, es importante fortalecer la educación del mercado, para impulsar que tanto consumidores como empresas comprendan qué significa Embedded Finance y los beneficios concretos que se pueden obtener.

El Futuro del Embedded Finance

Por último, dentro del contexto en el que las entidades regulatorias están tomando pasos hacia el impulso del Embedded Finance, la ejecutiva señaló tres vectores que lo condicionan.

Dentro de los tres vectores se menciona la integración de pagos y plataformas interconectadas, es decir, la interoperabilidad, la cual es clave para que los servicios del Embedded Finance puedan funcionar de manera fluida, permitiendo a los clientes utilizar una sola plataforma para manejar todas sus finanzas. Asimismo, la creación de departamentos regulatorios permiten a las entidades financieras estandarizar procesos y operar bajo un mismo marco de control y ambientes regulados. Identifica, como tercer vector, al Embedded Finance y un nuevo rol del Banco (BBVA), el cual se debe desplazar a ser un motor de servicios integrados y sumándose a otros ecosistemas.

Silene Silva afirmó que “la creación de estos hitos regulatorios representan un momento muy importante de reflexión para la industria financiera en el Perú. Consideramos que el nivel de futuro del Embedded Finance en el país es prometedor, condicionado a tres vectores, y BBVA está listo para acompañar ese camino”.

El futuro del Embedded Finance en Perú es una gran oportunidad de transformación. Esto permitirá mayor inclusión, mejores productos, servicios insertados en la vida diaria, y un ecosistema más dinámico. Esto se logrará si es que los cuerpos regulatorios trabajan de la mano con las entidades financieras para brindar a las empresas peruanas una nueva manera de manejar sus finanzas de manera eficiente.