Cinco lecciones que pueden transformar la relación con el dinero
El libro y bestseller de Robert Kiyosaki, "Padre Rico, Padre Pobre", se ha convertido en una guía fundamental para comprender cómo funciona el dinero y cómo construir activos que generen ingresos. Estas son las claves más importantes que destaca Antonio Cevallos, Head de Asset Management de BBVA Perú, en su más reciente columna para Gestión.
Robert Kiyosaki transformó la perspectiva de millones de lectores al enseñarles que la generación de riqueza no depende únicamente de un empleo tradicional, sino de construir activos que produzcan ingresos de manera constante. Es por eso que, Antonio Cevallos destaca las principales lecciones del libro y su relevancia para las decisiones financieras actuales.
Lecciones clave sobre el manejo del dinero
-
Deja de trabajar por dinero: haz que el dinero trabaje por ti
Esta es la premisa central del libro. La mayoría de personas intercambia tiempo por un sueldo, pero quienes buscan generar riqueza deben enfocarse en adquirir o crear activos que generen ingresos sin su participación constante.
Cómo aplicarlo hoy: utiliza parte de tu sueldo como capital para invertir. En lugar de destinar un bono exclusivamente al consumo, considera opciones como un fondo mutuo, acciones en la bolsa o un emprendimiento que puedas automatizar.
-
Entiende la diferencia entre activo y pasivo
Kiyosaki introduce una regla simple pero poderosa:
- Activo: todo lo que pone dinero en tu bolsillo.
- Pasivo: todo lo que lo saca.
Un error habitual es considerar la vivienda propia como el principal activo, cuando en realidad genera gastos recurrentes. Solo es un activo una propiedad que alquilas y cuyo ingreso neto es positivo.
-
Elige inversión sobre consumo
Antes de realizar una compra, pregúntate si se trata de un gasto o de una inversión.
Un smartphone nuevo es un gasto que se deprecia. En cambio, adquirir acciones de la empresa que lo fabrica es una inversión que puede generar retornos.
-
Págate primero
La fórmula común suele ser: ingresos – gastos = ahorro (si queda dinero).
El enfoque recomendado es: ingresos – ahorro/inversión = gastos.
Cómo aplicarlo: separa automáticamente un porcentaje de tus ingresos apenas los recibas y destinarlo a tu columna de activos. Ajusta tus gastos, no tu capacidad de inversión.
-
Invierte en tu mayor riqueza: tu educación financiera
La formación tradicional prepara para ser un buen empleado, no necesariamente un inversionista o dueño de un negocio. Por ello, Kiyosaki recomienda invertir en aprender sobre economía, contabilidad básica e inversiones. La clave no es evitar el riesgo, sino gestionarlo. Comienza con montos pequeños mientras desarrollas conocimiento y disciplina.
Construir libertad financiera es un proceso
El objetivo de estas lecciones es desarrollar un flujo de ingresos pasivos que, con el tiempo, pueda cubrir los gastos y dar mayor libertad para decidir cómo utilizar el tiempo. No se trata de abandonar el trabajo, sino de aprovechar los ingresos actuales para fortalecer una cartera de activos que trabaje a su favor.
La educación financiera es una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas y responsables. En BBVA, acompañamos a las personas en cada etapa de ese proceso, brindándoles productos, servicios y contenidos que les permitan fortalecer su salud financiera y construir un futuro más sostenible.
Cada elección cuenta, y aprender a gestionar mejor el dinero es el primer paso para alcanzar metas de largo plazo.