Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vanesa Bories (BBVA): Es necesario potenciar las capacidades humanas y el contacto personal

BBVA Argentina participó del encuentro Marca Empleadora y Talento 2025, organizado por El Cronista. Un espacio que busca explorar cómo construir marcas empleadoras sólidas y atractivas, junto con estrategias innovadoras de gestión de talento en un mundo en constante evolución.

En el evento participó Vanesa Bories, directora de Talento y Cultura de BBVA en Argentina, quien compartió el panel Desarrollo, innovación y cultura con Sabrina Martins, directora de Recursos Humanos de Alsea Sudamérica, y Fernando Radaelli, responsable del Dominio Cultural de Farmacity, con la moderación de Walter Brown, jefe de Redacción de El Cronista. Para la ejecutiva de BBVA, “el liderazgo es el motor de la organización. El líder inspira, impulsa resultados y desarrolla equipos. En BBVA, trabajamos con todos los niveles de liderazgo, fomentando adaptabilidad y flexibilidad. Es un trabajo constante porque en este entorno cambiante los líderes son fundamentales”.

Bories señaló que construir una cultura organizacional sólida es un trabajo cotidiano que requiere coherencia y consistencia. En ese sentido, explicó que “la cultura no es más que un conjunto de comportamientos” y que, por eso, resulta clave sostener prácticas basadas en la genuinidad, la honestidad y el foco en el desarrollo, impulsando procesos de ‘reskilling’ y ‘upskilling’. Al referirse a la atracción de talento, la máxima responsable de Talento & Cultura de BBVA en Argentina propuso hablar de fidelización más que de retención. “Fidelizamos con una oferta de valor competitiva. La compensación económica es básica, pero lo diferencial está en el salario emocional y la hiper personalización. Algunos buscan formación, otros flexibilidad, otros beneficios familiares. Adaptamos la propuesta a cada persona” afirmó.

Innovación, movilidad interna y el futuro del talento

En relación con la innovación, Bories indicó que atraviesa todas las áreas de la organización. “Hoy todas las áreas trabajamos con datos, no sólo las tecnológicas. La innovación es fundamental, no sólo en productos, sino también en procesos y en la forma en que cada persona aporta valor”, explicó.

También subrayó que la movilidad interna e internacional es una de las palancas más efectivas para enriquecer la cultura organizacional y dar nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Desde esta mirada, se trata de permitir que los equipos puedan ampliar perspectivas y generar aprendizajes transversales.

“En Argentina lanzamos experiencias de movilidad entre áreas, sobre todo para cruzar personas de cara al cliente con quienes no lo están. Esto fortalece la empatía, refuerza la marca empleadora y aporta diversidad cultural”, señaló.

Al proyectar los desafíos de los próximos años, Bories señaló que lo fundamental será la “‘learning agility’: personas con ganas de aprender rápidamente”. La inteligencia artificial puede resolver lo técnico, pero resaltó la necesidad de potenciar capacidades humanas y también recuperar el contacto humano.Las charlas presenciales y la relación directa siguen siendo esenciales en este mundo digitalizado”, concluyó.