Onur Genç (BBVA) destaca ante inversores en Nueva York el atractivo de la operación con Banco Sabadell
El consejero delegado de BBVA ha participado este martes en el encuentro Barclays Annual Global Financial Services Conference, celebrado en Nueva York. En su intervención, Onur Genç ha recordado que, para los accionistas de Banco Sabadell, la unión con BBVA supone un crecimiento del beneficio por acción del 25%¹ tras la fusión. Genç ha subrayado que la oferta es, además, muy atractiva para estos últimos: supone la valoración más alta para Sabadell en más de una década, la prima inicial es muy superior a la de otras opas recientes en el sector bancario en Europa, y el valor de la oferta ha aumentado un 43% desde la publicación de las conversaciones de fusión, impulsado por una evolución muy positiva del precio de la acción de BBVA.

Onur Genç ha explicado que la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell se inició con un propósito claro: unir dos bancos líderes en España, que es un mercado muy atractivo. En primer lugar, el objetivo es consolidar dos bancos muy asentados en España, fortaleciendo la competitividad y capacidad de atención al cliente. En segundo lugar, el mayor tamaño de la entidad resultante permitirá realizar inversiones en tecnología de forma eficiente, logrando economías de escala. Genç ha recordado que la banca se está convirtiendo cada vez más en un negocio tecnológico, y la escala será un factor decisivo para el éxito. La digitalización, la Inteligencia Artificial y regulaciones como DORA sobre resiliencia, ciberseguridad y protección de datos están elevando los costes tecnológicos a nuevas cotas. Esta evolución beneficiará aún más a las instituciones locales más grandes, reforzando la escala como un factor clave para obtener una alta rentabilidad. Según ha explicado, “con esta transacción, no se duplicarán inversiones para atender al mismo mercado”.
Más allá de la eficiencia, la unión de los dos bancos busca la complementariedad. Banco Sabadell aporta su singular fortaleza en pymes, mientras que BBVA aporta su liderazgo en cliente minorista y empresas. Además, la presencia global de BBVA abrirá nuevas oportunidades para las pymes y empresas de Banco Sabadell, con una gama completa de productos en todas las geografías.
El consejero delegado ha subrayado que la sólida trayectoria y las excelentes perspectivas de futuro convierten a BBVA en el socio ideal. Al unirse a este proyecto, los accionistas de Banco Sabadell formarían parte de uno de los bancos más rentables y de mayor crecimiento en préstamos de Europa. En este sentido, Genç ha recordado los objetivos a largo plazo (2025-2028) de BBVA, unas estimaciones sin integrar Banco Sabadell. Por un lado, prevé alcanzar un 22% de rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) promedio en estos cuatro años, lo que reforzará aún más la posición de liderazgo de BBVA en el sector bancario europeo. Además, ha incidido en una métrica clave: la creación de valor. BBVA ha generado un elevado valor para sus accionistas en los últimos 15 años y prevé un crecimiento del patrimonio neto tangible, incluyendo dividendos, de entre el 15% y el 20% en tasa de crecimiento anual compuesta.
El banco prevé sinergias totales (antes de impuestos) tras la fusión de 900 millones de euros anuales², equivalentes al 13,5% de la base de costes combinada de BBVA España y Banco Sabadell sin la filial británica TSB, vendida a Banco Santander y pendiente de las aprobaciones regulatorias.
Debido a la condición impuesta por el Consejo de Ministros de España, las sinergias completas se alcanzarán con un retraso de aproximadamente un año respecto al plan original. En este nuevo escenario, BBVA planea realizar todos los preparativos antes de que se concrete la fusión legal, a finales de 2028 o principios de 2029, lo que permitirá materializar todas las sinergias en el año inmediatamente posterior a la fusión (previsiblemente, 2029). No obstante, algunas de ellas se materializarán en los años previos a la fusión.
Estas sinergias permiten presentar una oferta extremadamente atractiva: la propuesta ofrece la valoración más alta para Sabadell en más de una década y la prima inicial es muy superior a la de otras opas recientes en el sector bancario (unos 30 puntos porcentuales por encima de la media de estas operaciones).
El valor de la oferta ha aumentado un 43% desde la publicación de las negociaciones de la fusión, impulsado por una evolución muy positiva del precio de la acción de BBVA.
Como consecuencia de todo lo anterior, el impacto financiero es muy positivo para los accionistas de ambos bancos. Se espera un crecimiento del beneficio por acción del 5%¹ para los accionistas de BBVA tras la fusión y del 25%¹ para los accionistas de Banco Sabadell.
El consejero delegado de BBVA ha insistido en que se trata de una excelente oferta con un gran potencial de creación de valor y ha invitado a los accionistas de Banco Sabadell a formar parte de esta integración en el Grupo BBVA, el mejor socio posible y líder europeo en eficiencia, crecimiento y rentabilidad.
Preguntado por sus perspectivas para los principales mercados de BBVA, Onur Genç se ha mostrado optimista.
Para España, el banco prevé que el crecimiento económico se mantendrá sólido en los próximos años (con un PIB ligeramente inferior al 2% para el periodo 2026-2028) y que los tipos de interés se mantendrán en torno al 2% a lo largo del ciclo. En su opinión, el sector financiero crecerá incluso más rápido que la economía en general, tras un severo proceso de desapalancamiento en los últimos 15 años. En este contexto, BBVA seguirá creciendo por encima del sector y ganando cuota de mercado. Con la estabilización de los tipos de interés, la actividad se convertirá en el principal motor del margen de intereses.
Sobre México, ha explicado que la economía ha demostrado ser resiliente en 2025 y ha anticipado que BBVA Research revisará al alza sus estimaciones de crecimiento del PIB para situarlas en terreno positivo. En este contexto, BBVA México continúa superando a sus pares en 2025 y además ha revisado al alza su previsión de crecimiento del crédito, situándola en torno al 10% para el año. El objetivo para este mercado es consolidar aún más el liderazgo del Grupo en los próximos cuatro años, a la vez que mejora la rentabilidad.
Sobre Turquía, Onur Genç ha destacado que la economía está mejorando progresivamente, superando ciertos desequilibrios económicos. Con esta mejora en las perspectivas, se espera que la contribución de Turquía a los resultados de BBVA se fortalezca en los próximos años, a medida que la desinflación se consolide y los tipos de interés bajen. Garanti BBVA se encuentra en una posición privilegiada para beneficiarse de esta dinámica, al ser el mejor banco del país, ha afirmado.