Grupo Puerto de Cartagena ha recibido recursos por más de 360.000 millones de pesos de parte de BBVA
BBVA Colombia anuncia su participación estratégica en el plan de inversiones del Grupo Puerto de Cartagena para el período 2025-2030, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional. La entidad financiera contempla duplicar su participación en la financiación de una de las obras de infraestructura más relevantes del país.
BBVA ha sido un aliado clave del Grupo Puerto de Cartagena durante más de una década, financiando el crecimiento de su operación portuaria y facilitando la conexión con proveedores de Europa y Asia para la adquisición de grúas pórtico de última tecnología, que se usan para cargar y descargar contenedores desde los barcos hacia los muelles o camiones.
La entidad proyecta aumentar su participación en el plan de inversiones 2025-2030 del Puerto con 360.000 millones de pesos adicionales, recursos destinados a la reconversión de equipos diésel a eléctricos, la importación de camiones con tecnología Euro V, la renovación de grúas pórtico y el mejoramiento de la infraestructura para optimizar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.
Según Sergio Lizarazo, vicepresidente de Banca Empresas e Instituciones de BBVA Colombia, “en BBVA reconocemos la importancia de apoyar el desarrollo de proyectos estratégicos para el país como es el Puerto de Cartagena, el mejor puerto del Caribe. Es motivo de orgullo contribuir al desarrollo de iniciativas que fortalecen la competitividad del país, promueven el desarrollo económico y aportan al bienestar de todos los colombianos”.
Cabe resaltar que desde hace más de una década BBVA ha desembolsado 876.000 millones de pesos al Puerto para sus planes de inversión.
Confianza en el desarrollo sostenible de la región
Además de su participación financiera en el Puerto de Cartagena, BBVA ha estado acompañando a los cartageneros en otros proyectos como el Gran Malecón del Mar liderado por la Alcaldía de Cartagena, operación en la que se destinaron 189.000 millones de pesos.
También, la financiación sostenible de la malla vial y mejoramiento urbano para la Gobernación de Bolívar con recursos por 98.000 millones de pesos. A este, se suma el mejoramiento de vías para Turbaco.