BBVA CIB y el reto de los ‘data centers’: construyendo un futuro digital sostenible
En un mundo cada vez más digital, los ‘data centers’ se consolidan como infraestructuras clave para sostener el progreso tecnológico y económico. Su crecimiento, sin embargo, plantea desafíos ineludibles en materia de sostenibilidad y eficiencia. En este contexto, BBVA CIB se posiciona como un aliado estratégico para las empresas, acompañándolas en su evolución hacia modelos más responsables y resilientes, capaces de adaptarse a un entorno en constante transformación.

En la era digital actual, la información es el activo más valioso. Cada clic, cada mensaje, cada transacción online genera una cantidad ingente de datos que necesitan ser almacenados, procesados y gestionados de forma segura y eficiente. Aquí es donde entran en juego los ‘data centers’, infraestructuras críticas que actúan como el sistema nervioso de la sociedad conectada de hoy en día.
Son instalaciones que albergan sistemas informáticos y componentes asociados, como servidores, equipos de almacenamiento de datos y equipos de red, en un entorno seguro y fiable para procesar y distribuir datos a gran escala. Garantizan la continuidad de negocio, la protección de la información y el acceso a los servicios digitales que impulsan la innovación a través de inteligencia artificial.
BBVA Corporate & Investment Banking cuenta con una amplia experiencia en el sector, acompañando a sus clientes con visión global y especialización para desarrollar la infraestructura digital del futuro, con un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Los ‘data centers’ a examen: el reto y la oportunidad sostenible
La expansión de los ‘data centers’ es crucial para la competitividad mundial y la adopción de Inteligencia Artificial para la economía. A la vez, este crecimiento exponencial plantea un reto importante: cómo gestionar su impacto ambiental en un mundo que lucha por frenar el cambio climático.
Según la Unión Europea, los ‘data centers’ ya representan el 3% de la demanda eléctrica de la región. A nivel mundial, consumen entre el 1 y el 2% del total, una cifra que podría duplicarse en 2030. Además, hoy generan cerca del 0,5% de las emisiones de carbono globales, según la Agencia Internacional de la Energía, con potencial de casi triplicarse a 2030. Por otro lado, el uso responsable del agua también se ha convertido en una prioridad operativa, pese a que existe clara innovación hacia diseños con muy bajo uso de agua. Esta realidad revela una paradoja: mientras la digitalización busca soluciones sostenibles, sus propias infraestructuras pueden representar un reto para la descarbonización de la economía.

Para mitigar su impacto, la industria está tomando medidas a lo largo de tres ejes principales: la eficiencia energética, la reducción de las emisiones de carbono y la gestión sostenible del agua. Según, Luis Fuente, director ejecutivo de Sustainability & Low Carbon Transition Advisory de BBVA CIB, “uno de los caminos más prometedores para revertir esta situación es la transición hacia fuentes de energía renovable. Además, la presión por avanzar hacia modelos de cómputo más sostenibles está llevando a los centros de datos a adoptar estándares ambientales más exigentes y a reportar sus avances con mayor transparencia.
"La presión por avanzar hacia modelos de cómputo más sostenibles impulsa a los centros de datos a adoptar estándares ambientales más exigentes y a reportar sus avances con mayor transparencia"
En esta línea, Fuente añade que "cada vez más centros de datos están invirtiendo en la construcción de plantas solares o eólicas combinadas con sistemas de baterías, que garanticen un suministro energético limpio y estable que permita a la industria entregar todo su valor a través de sus servicios digitales. También es interesante la innovación generada en materia de tecnologías de enfriamiento así como en fuentes de energía innovadoras, como los SMRs (Small Modular Reactors) o la energía geotérmica”.
BBVA CIB, socio estratégico en la transformación del sector
BBVA CIB se ha posicionado como un socio clave para las empresas que lideran el desarrollo de infraestructuras digitales. Con un enfoque especializado en infraestructura digital y telecomunicaciones, media y tecnología, la entidad acompaña a sus clientes en su evolución hacia modelos más sostenibles, combinando crecimiento e innovación con una visión alineada con los retos de la transición del sector. La financiación orientada a la transición energética, a través de soluciones adaptadas a cada proyecto, se ha convertido en una palanca clave para facilitar esta transformación.
La experiencia de BBVA CIB se refleja en operaciones de referencia en Europa. En 2021, BBVA CIB lideró una de las primeras operaciones sostenibles de ‘data centers’ del mundo. La entidad asesoró a Nabiax, empresa líder de ‘data centers’ por capacidad instalada en España, en una financiación que vinculaba sus objetivos de sostenibilidad a las condiciones del préstamo. Hoy, BBVA es líder en financiación y asesoramiento en ‘data centers’ en muchos de los mercados en los que opera.
Con una visión global y un firme compromiso con la transición del sector, BBVA CIB seguirá acompañando a sus clientes en el desarrollo de infraestructuras digitales más sostenibles, eficientes y preparadas para los retos del futuro.