BBVA prevé crecer en actividad e ingresos en todos sus mercados entre 2025 y 2028
Dentro del plan estratégico presentado a principios de año, y coincidiendo con la publicación de los resultados del segundo trimestre de 2025, BBVA presentó sus objetivos financieros para 2025-2028 para el Grupo y sus principales áreas de negocio. Todas ellas están preparadas para crecer de forma sostenible, al tiempo que generan capital y mantienen un riguroso control de costes y riesgos, lo que se traducirá en una mejora de la rentabilidad en cada unidad de negocio.

En España, se anticipa una leve desaceleración del crecimiento económico en los próximos años, aunque en niveles que seguirán siendo robustos, lo que debería sostener el impulso en la actividad de los clientes y la demanda de crédito. BBVA estima que los préstamos en el mercado español crecerán a un ritmo anual compuesto de un dígito medio hasta 2028. Este crecimiento se centrará en los segmentos con mayor rentabilidad ajustada al riesgo al riesgo, en particular empresas y consumo. El aumento de la actividad crediticia apoyará la expansión del margen de intereses.
Adicionalmente, en línea con el plan estratégico, se proyecta una mayor contribución de los negocios generadores de comisiones, como la gestión de activos y los seguros, lo que se traducirá en un aumento de los ingresos totales en España entre un dígito bajo y medio¹. En cuanto a los costes, una estricta disciplina y las mejoras de productividad derivadas de la inteligencia artificial permitirán que el ratio de eficiencia se mantenga en niveles bajos, entre el 30% y el 33%, en 2028. Asimismo, el banco espera mantener un coste de riesgo promedio de aproximadamente 30 puntos básicos en España. En conjunto, la rentabilidad sobre activos ponderados por riesgo (RoRWA) se situaría en el entorno del 4% para 2028.
En México, se estima una recuperación del crecimiento anual de la economía, pero aún por debajo del 2% hasta 2028. En este contexto, BBVA prevé que su franquicia en el país mantenga un crecimiento anual del volúmen de crédito de un dígito alto, gracias al potencial que ofrece la bancarización, liderado por las carteras de consumo y empresas. Al igual que en España, este incremento de la actividad será clave para el crecimiento del margen de intereses.
Todo lo anterior - junto con el mejor desempeño de los negocios con bajo consumo de capital, y en particular el de seguros - impulsará un crecimiento anual de los ingresos en euros constantes a un dígito alto¹. La excelencia operativa sigue siendo una prioridad, con una eficiencia en torno al 30% en 2028, lo que refleja un riguroso control de costes. Asimismo, un coste de riesgo promedio de 330 puntos básicos respaldará un sólido RoRWA de aproximadamente 6,5% en 2028.
En Turquía, las perspectivas apuntan hacia una normalización y recuperación progresivas de la economía, marcada por un descenso gradual de la inflación y los tipos de interés. Gracias a ello, BBVA prevé un fortalecimiento del margen de intereses, impulsado por un crecimiento de la actividad superior a la inflación y la expansión de los diferenciales, gracias a un menor coste de los depósitos. Todo esto se traducirá en un crecimiento de los ingresos a tasas de entre el 16% y el 20% en euros corrientes hasta 2028¹. La expansión de los ingresos, junto con la disminución de la inflación, mejorará el ratio de eficiencia hasta entre el 30% y el 33% en 2028. Esto, unido a un coste de riesgo promedio de alrededor de 200 puntos básicos, supondrá una mejora significativa de la rentabilidad, con un RoRWA que se espera supere el 3,5% en 2028. A partir de ese año, además, es previsible que Turquía abandone la contabilidad por hiperinflación.
En América del Sur el entorno operativo es favorable, con ingresos creciendo a un dígito alto en euros corrientes¹, debido al sólido crecimiento de la actividad y salida de Argentina de la contabilidad por hiperinflación en 2028. En un contexto de menor inflación, el ratio de eficiencia mejorará hasta situarse por debajo del 40% en 2028. A esto hay que sumar un coste de riesgo promedio en torno a 230 puntos básicos entre 2025 y 2028, lo que impulsará un RoRWA cercano al 3% en 2028. En resumen, BBVA espera un aumento de la rentabilidad en la región, especialmente en Argentina, a medida que se normalicen las condiciones macroeconómicas.
BBVA tiene también perspectivas positivas para el área de Resto de Negocios, que incluye el negocio de CIB en EE.UU., Europa y Asia, así como los bancos digitales en Europa (Italia y Alemania). Este área se verá favorecida por la buena marcha de las operaciones de CIB, que constituyen una de las prioridades clave en el nuevo plan estratégico de BBVA, con un crecimiento de la actividad entre el 16% y el 20%¹ y de los ingresos cercano al 20% hasta 2028¹,convirtiéndose en un motor de crecimiento significativo para el Grupo. La eficiencia mejorará, con un ratio por debajo del 50% para 2028, en euros constantes y el coste del riesgo se mantendrá en niveles bajos, en torno a los 20 puntos básicos en promedio entre 2025 y 2028. Todo ello respalda una expectativa de mayor rentabilidad, con un RoRWA superior al 2% al final del periodo.

La suma de estos objetivos del Grupo se concretan en un ROTE promedio en el entorno del 22% para 2025-2028, y un ratio de eficiencia cerca del 35% en 2028 (en euros corrientes). Además, BBVA prevé obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros.
Nuevas prioridades estratégicas
El Plan Estratégico 2025-2025 BBVA en el que se enmarcan estos objetivos se basa en seis nuevas prioridades estratégicas. Entre ellas, destaca la adopción de una nueva perspectiva hacia el cliente que tenga un impacto más profundo y positivo en su vida. Asimismo, un compromiso total con el crecimiento y la creación de valor a largo plazo, que se enfocará en continuar impulsando la sostenibilidad, crecer en todos los segmentos de empresas y promover una mentalidad de creación de valor y de capital. Entre las prioridades, figura también maximizar el potencial de la inteligencia artificial y la innovación a través del uso de datos y la tecnología de última generación. Todo esto será posible gracias a un equipo empático y ganador que busca crear valor para todos los grupos de interés.