La entidad ha lanzado ‘Ibanes virtuales’, una solución innovadora diseñada para optimizar y automatizar la gestión de tesorería de las empresas en España. Esta herramienta permite, entre otras funcionalidades, la reconciliación automática de volúmenes elevados de cobros, así como una gestión más eficiente y sin esfuerzo de los recobros, aportando mayor orden, trazabilidad y control sobre las operaciones financieras. La solución se extenderá a otras geografías donde BBVA tiene presencia.
Digitalización de procesos
BBVA, en su compromiso por ofrecer soluciones de pago innovadoras, ha lanzado su nueva tarjeta virtual en México junto con Mastercard y Sabre Direct Pay, la solución de pagos virtuales de Sabre Corporation. Este producto, pionero en el país, permitirá a las agencias de viajes realizar los pagos a proveedores (por ejemplo, aerolíneas u hoteles) de forma segura, optimizando la conciliación de los mismos y mejorando la gestión del flujo de caja y la flexibilidad financiera gracias a la línea de crédito asociada.
El ‘cloud computing’ crecerá un 18,5% a escala global en los próximos cuatro años. Una tecnología que concede flexibilidad a las empresas, según un informe de Technavio. Los gigantes tecnológicos dominan este sector con sus servicios corporativos, pero también crecen las startups que ofrecen servicios basados en la nube.
BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas
BBVA y SAP España han firmado una alianza estratégica mediante la cual la entidad financiera integrará la solución SAP Multibank Connectivity para fortalecer su oferta de servicios bancarios corporativos y atraer nuevos clientes de empresas. A través de esta solución, BBVA transformará y optimizará la operativa de las transacciones financieras de sus clientes de banca corporativa y empresas, ofreciendo una gestión más eficiente y ágil.
Para la institución financiera, la bancarización y digitalización de las pymes es fundamental para el desarrollo económico nacional. Desde 2020, el banco consolidó una oferta específica para este segmento, con productos y servicios diseñados para fortalecer su operación, en su mayoría enfocados a ser accesibles a través de canales digitales. En línea con esta estrategia, BBVA México se ha propuesto formalizar y digitalizar más de 100 mil nuevas pymes durante 2025.
BBVA continúa impulsando la digitalización de los cobros en España a través de su solución 'Tap on Phone', integrada en la ‘app’ BBVA Cobros, con la que ha sido pionero en ofrecer el pago con Bizum. En junio de 2025, el número de comercios que utilizan esta solución se ha incrementado un 39% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la facturación acumulada en los primeros seis meses ha multiplicado por 4,7 los registros respecto a junio de 2024. Las operaciones, por su parte, han crecido un 379% en el mismo periodo.
El pago de servicios y su correcta planificación es clave para mantener las finanzas saludables. Además, una buena programación del pago de servicios periódicos como la luz, el agua, internet, telefonía, entre otros, puede ayudar a evitar inconvenientes como el corte del servicio o pago de intereses por mora.
La innovación para transformar modelos, procesos y cultura empresarial se ha convertido -casi- en una obligación. La tecnología y los datos son dos de los grandes aliados para evolucionar los negocios ya existentes o impulsar nuevas iniciativas empresariales. Sin olvidar la perspectiva global.
Un 75% de las empresas de España considera que la inversión en datos impacta positivamente en su cuenta de resultados. Para aprovecharlos al máximo, el 'data mining', o minería de datos, se posiciona como una de las tecnologías más importantes, ya que permite extraer información de utilidad que las compañías pueden emplear para definir sus estrategias.
Es una de las profesiones más solicitadas y sus perfiles escasean, lo que plantea una doble dinámica en las contrataciones: las compañías buscan a los especialistas más cualificados y estos, a su vez, pueden permitirse elegir dónde desempeñar su labor en función de ciertas condiciones.
Los ‘chatbots’ llevan años automatizando tareas cotidianas de atención al cliente, reduciendo tanto la carga de trabajo del personal como los tiempos y costes empresariales. La irrupción de ChatGPT amplía el horizonte de aplicación de esta tecnología y su potencial para agilizar y maximizar procesos, permitiendo diseñar correos electrónicos o arreglar código informático. Su popularidad ha animado a conocidas aplicaciones a lanzar herramientas similares de inteligencia artificial, pero las ventajas que ofrece para ciertas tareas de comunicación y análisis conlleva limitaciones en el entorno empresarial.