Reinventarse laboralmente es el sueño de muchas personas. Julia Adán es una de ellas, pero no se conformó solamente con soñar. Esa es la razón por la cual cambió el marketing por una consulta de nutrición. Un proyecto que, como tantos otros, ha desplazado sus actividades del plano físico al virtual.
BBVA Compartiendo Conocimiento
BBVA Compartiendo Conocimiento
23:43Audio
Un cambio vital que inspira un cambio profesional. Hay momentos en la vida que exigen variar el rumbo y esto es lo que le ocurrió a Deborah Valverde, fundadora de la agencia de viajes FuntasticLab. En su caso fue un divorcio el que la llevó, a base de valentía y determinación, a poner en marcha su propio negocio.
25:59Audio
De encontrar nuevos nichos de mercado saben mucho las pymes y los emprendedores españoles. Incluso sectores tan tradicionales como el de los museos pueden ofrecer alternativas de negocio no sólo innovadoras, sino también muy interesantes desde el punto de vista económico. Este es el caso de MuseumMate, una empresa con sede en Sevilla que decidió poner la tecnología al servicio de la experiencia cultural.
La hostelería es, además, un negocio que engancha porque en pocos como en él se puede llegar a establecer una relación tan cercana con los clientes. Sin embargo, quienes se dedican a este mundo saben lo exigente que puede llegar a ser.
25:55Audio
Making Movies, la empresa que José Luis López y Álvaro Garrido fundaron hace diez años, fue creciendo gracias al boca a boca. Y es que, en realidad, Making Movies son José Luis y Álvaro. Literalmente, porque ellos dos son toda la plantilla que tiene la empresa.
28:26Audio
Las crisis son momentos de cambio que, en ocasiones, nos pueden ayudar a impulsarnos. La pandemia de COVID-19 ha puesto patas arriba la economía y el rumbo de muchas empresas.
¿En qué pensamos cuando pensamos en identidad digital de una pequeña o mediana empresa? Seguro que lo primero que se nos viene a la mente es un perfil en alguna de las redes sociales más sonadas. Tal vez también una página web o un pequeño blog. Sin embargo, este concepto va mucho más allá. Como ocurre con cualquier estrategia, es necesario realizar un importante ejercicio de reflexión antes de abordarla.
Audio
Propietario y fundador de Carlos Arroces, Carlos Ripoll ha puesto en marcha un negocio que se dedica al reparto de paellas y arroces a domicilio. Actualmente, Carlos Arroces cuenta con ocho locales abiertos en Madrid dedicados exclusivamente a llevar a casa de los clientes paellas por encargo.
07:21Audio
Si la tempestad alcanza nuestro barco, lo mejor es seguir los consejos de quien ha sobrevivido a varias tormentas. Este es el caso de Vicente Nebot, sénior de SECOT con una larga experiencia profesional y que ha superado ya varias crisis.
El confinamiento por la pandemia del COVID-19 ha traído múltiples cambios al día a día de las empresas. Que miles de trabajadores en toda España vieran sus hogares convertidos en oficinas de la noche a la mañana es, sin duda, uno de los más llamativos.
07:42Audio
A río revuelto, ganancia de pescadores. Este es un refrán que quien más, quien menos, conoce. Según explica el Refranero Multilingüe del Instituto Cervantes, se refiere a aquellas personas que sacan provecho de las situaciones confusas. Y si hay algo que caracteriza estos tiempos, es precisamente la confusión.
07:04Audio
Lo vemos cada día. Nuestro mundo ha cambiado en muchos sentidos con la pandemia del COVID-19. Aunque todos tratamos de volver a la normalidad, siempre aparece algún elemento que nos recuerda que algo ha cambiado. Por ejemplo, que nos cueste reconocer a una persona que llevábamos meses sin ver solo porque ahora lleva mascarilla. O tener que hacer cola en la calle para comprar el pan.
BBVA Podcast
Hacer barrio para enfrentar la crisis del coronavirus: las ventajas del pequeño comercio
Una crisis sanitaria. Un cierre repentino y prolongado en el tiempo. Y, ahora, toca abrir de nuevo las puertas como si nada. O no exactamente: ahora hay que volver a trabajar con ciertas restricciones y medidas de seguridad exhaustivas. El pequeño comercio contempla con preocupación su futuro cuando ni siquiera ha comenzado a recuperarse de su pasado. ¿Cómo va a competir en este escenario incierto con los gigantes del retail? Lo cierto es que puede hacerlo porque cuenta con armas muy poderosas. Solo necesita saber cómo sacarles partido.
11:12Audio
Si hay una lección que hemos aprendido durante la gran recesión es que la supervivencia de una empresa depende en gran medida de su capacidad para adaptarse a las circunstancias. Vivimos tiempos líquidos, con todo lo que ello conlleva. Poner en marcha un negocio y pretender que se dedique a lo mismo durante décadas se ha convertido en una quimera. Especialmente cuando una pandemia ha paralizado a millones de negocios en todo el mundo.
07:42Audio
Que la unión hace la fuerza es algo que hemos oído todos desde nuestra más tierna infancia. La colaboración está en la base de la sociedad humana y esa fuerza tan primitiva puede resultar extraordinariamente valiosa en tiempos difíciles.
¿Has abierto ya tu negocio? Enhorabuena. Después de largas semanas de inactividad e incertidumbres, volver a la actividad es un auténtico bálsamo. Sin embargo, no basta con levantar la persiana y esperar que todo vuelva a ser como antes. Es muy probable que la demanda de tus productos o servicios se haya resentido debido al confinamiento. Y, sin demanda, no hay negocio que funcione.
07:26Audio
Poco a poco, los comercios vuelven a levantar la persiana. Unos lo harán antes y otros después, en función de su actividad y de la fase de desescalada en la que se encuentre su territorio, pero al final todos deben afrontar el momento de volver. Y tener claro que no será igual al que vivían justo antes de tener que cerrar por el estado de alarma.
07:49Audio
Las restricciones por la pandemia del COVID-19 están pasando como un huracán por la vida de miles de pymes y autónomos. Las reglas han cambiado y lo que ayer era dogma en el pequeño comercio, hoy se ha dado la vuelta por completo. El ecommerce se ha convertido en la estrella de las compras desde el inicio del estado de alarma.
La situación actual en la que nos encontramos, nos ha mostrado que la venta a distancia es más necesaria que nunca. Es por ello, que el primer contenido de “Compartiendo conocimiento” está centrado en claves de cómo empezar a a hacer crecer el negocio digital.