Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

BBVA Compartiendo Conocimiento

BBVA Compartiendo Conocimiento

09:30Audio

Reproducir

El ahorro de costes y la mejora de la reputación de marca son solo dos de los principales beneficios que encuentran los empresarios que apuestan por la sostenibilidad a todos los niveles, un objetivo al que es imprescindible que se sumen también las pequeñas y medianas empresas. En este podcast, te contamos la historia de Fama Sofás, una empresa que ha apostado fuertemente por la economía circular en su cadena de valor.

10:12Audio

Reproducir

La incertidumbre, la aversión al riesgo, la sensación de desconocimiento o la falta de control sobre factores externos son algunos de los condicionantes con los que lidian frecuentemente muchos emprendedores. Por ello los expertos insisten: una buena gestión emocional a la hora de emprender es fundamental para el éxito. En este 'podcast' te contamos el caso de LessRobot, uno de esos nuevos emprendedores que en este momento se enfrenta a los primeros pasos de su negocio y por tanto también a las dificultades que puede conllevar.

12:26Audio

Reproducir

La responsabilidad, tanto de empresas como consumidores, es indispensable para poder lograr un cambio de modelo que promueva una producción más sostenible y respetuosa con el medioambiente y un consumo cada vez más consciente. En este podcast te contamos los casos de Veritas y Ekomodo, dos empresas comprometidas firmemente con la sostenibilidad, que buscan, en su relación con los clientes, contribuir a ese cambio de mentalidad en el conjunto de la sociedad.

11:08Audio

Reproducir

A día de hoy, “la sequía que padece el campo español es tanto hidráulica (los embalses están de media al 51% de su capacidad y un 16% por debajo de la media de los 10 últimos años) como hidrológica (ha llovido un 22,5% menos en el último año)”, tal y como reconocen desde la UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos). Datos preocupantes que confirman que no se trata de una situación puntual. Y es que las sequías continuadas, junto con el resto de consecuencias relacionadas con el cambio climático y la inflación, ha hecho que se pierda el 40% de la producción de los agricultores españoles.

08:29Audio

Reproducir

Dar el salto de convertirse de pequeña a mediana empresa implica muchos cambios. Retos como el aumento de la plantilla o del número de proveedores, así como la apertura de nuevos canales de venta o la internacionalización, pueden llevar a que la cultura empresarial y los valores de la marca se pierdan si no se hace una transición adecuada.

20:27Audio

Reproducir

La falta de percepción de riesgo y la escasa implementación de medidas de prevención efectivas, así como contar con equipos obsoletos, son algunas de las causas por las que casi la mitad de pymes  españolas sufrieron un ciberataque el año pasado. Tanto para prevenir, como para combatir y minimizar riesgos tras sufrir un ciberataque es primordial que nuestras empresas cuenten con un plan de ciberseguridad, también en el caso de las pymes, convertidas en uno de los principales objetivos de este tipo de delitos. En este 'podcast' de 'Compartiendo conocimiento' contamos el caso de Palibex, una de las pymes nacionales que lleva años apostando por la ciberseguridad.

16:42Audio

Reproducir

El desarrollo de los territorios rurales pasa, sin lugar a dudas, por la reducción de su brecha digital y el fomento de un tejido empresarial digitalizado en estos entornos, lo que puede representar una de sus mayores oportunidades de futuro. Empresas como Asteo Red Neutra, protagonista de este podcast, son esenciales para impulsar la digitalización de las empresas rurales.

15:59Audio

Reproducir

Gozar de una buena salud financiera, teniendo la tesorería bajo control, es imprescindible a la hora de tomar buenas decisiones, evitar problemas de liquidez y asegurarnos la estabilidad de la empresa en el futuro. Por ello, varios expertos nos dan las claves para lograrlo. En este 'podcast' te contamos el caso de Tewer, una compañía que ofrece soluciones sostenibles, relacionadas con las energías renovables, a otras empresas.

22:57Audio

Reproducir

La falta de financiación es una de las principales barreras para muchas pymes a la hora de lanzarse de lleno a la digitalización, como se indica en este podcast. Por ello, parte de los fondos europeos se destinarán a esta partida mediante el programa Kit Digital, que será una ayuda clave en esta necesaria transformación, junto con la financiación extra que pueden aportar las entidades financieras.

23:07Audio

Reproducir

Tras la pandemia, muchas pymes españolas comenzaron un proceso de reinvención clave a la hora de dar respuestas a las nuevas demandas del mercado. Eso sí, para que esta transformación llegue a buen puerto los expertos consideran necesaria una buena planificación y gestión financiera, con el fin de realizar este proceso de forma segura.

26:26Audio

Reproducir

‘Reinventarse o morir’ es una frase que muchos empresarios hosteleros en nuestro país han tenido muy presente en los últimos años. Saber adaptar el negocio a las nuevas necesidades del mercado y a las demandas de los clientes, cada vez más exigentes, es vital para sobrevivir en el entorno actual.

25:38Audio

Reproducir

La pandemia aceleró el salto al comercio digital de muchas pequeñas empresas de nuestro país, demostrando que apostar por la digitalización del negocio debía ser ya una prioridad también para estos empresarios. Eso sí, los expertos de 'BBVA Compartiendo conocimiento' han querido analizar cuáles son las claves que deben tener en cuenta para realizar esta necesaria transformación con éxito. Entre ellas, ‘la última milla’.

24:59Audio

Reproducir

El pasado mes de agosto España recibió la primera cuantía de los Fondos de Recuperación Europeo o ‘Next Generation EU’ (NGEU, por sus siglas en inglés). Una inyección financiera que representa, sin lugar a dudas, una oportunidad única para el desarrollo de los proyectos de transformación e innovación que quieren poner en marcha muchas pymes nacionales.

27:39Audio

Reproducir

En los últimos años los datos se han convertido en un gran activo para las empresas, incluidas las pymes, de ahí que cada vez más compañías se planteen cómo deben protegerlos. Pero crear un entorno digital seguro no sólo es clave para defendernos de ciberataques que pueden tener consecuencias muy graves para la empresa, sino que también es indispensable para crear la confianza  que demandan hoy día los clientes y los propios trabajadores de la compañía.