Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Antonio Bravo: “La IA impulsa una transformación estructural del negocio bancario”

En BBVA, la adopción de la inteligencia artificial va mucho más allá de un cambio tecnológico: supone una profunda transformación del negocio bancario. La estrategia de IA del banco se apalanca en el liderazgo y el acompañamiento a los empleados como forma de impulsar la adopción y lograr un impacto realmente transformador. OpenAI invitó a Antonio Bravo, responsable global de Data, a participar en su evento anual OpenAI Frontiers, donde explicó cómo ambas entidades están ya transformando el sector bancario, con resultados tangibles.

Antonio Bravo conversó con Ashley Kramer, Chief Revenue Officer de OpenAI, sobre cómo la IA impacta en toda la cadena de valor del negocio bancario: desde una nueva propuesta hiperpersonalizada y centrada en las necesidades del cliente hasta la automatización y rediseño inteligente de los procesos para impulsar la creación de valor y mejorar también la experiencia de cliente. “La transversalidad de la IA exige el compromiso de todos, su éxito va mucho más allá de los equipos de tecnología y datos”, afirmó. “En BBVA, la estrategia abarca todas las áreas, combinando una agenda común con iniciativas granulares y específicas para acelerar la transformación”.

El liderazgo es un factor clave de esta transformación. Así, el compromiso de la alta dirección se ha convertido en uno de los mayores impulsos para la adopción de la tecnología en el banco, al apostar por ella como eje de la transformación estructural de las formas de trabajar y la cultura organizativa.

La adopción transversal en el día a día de la organización es el segundo factor determinante. En este sentido, BBVA ha creado un área global para impulsar la adopción en todas las áreas y países. Además, el banco ha desarrollado la figura de los ‘wizards’, 300 especialistas en IA que desde las propias áreas empujan la implementación de esta tecnología promoviendo el desarrollo de casos de uso reales. “El objetivo es ayudar a los empleados a convertirse en ‘súper usuarios’ de IA, para transformar cómo trabajan y aumentar su impacto”, explicó Bravo.

El resultado es ya visible y prometedor. El uso de las herramientas de OpenAI se está generalizando entre los empleados que, con más de 4.000 GPTs activos y un uso medio de 4,1 días por semana, declaran que les genera un ahorro de casi tres horas semanales. Este impacto llega hasta el 80% del tiempo en algunas tareas concretas como la elaboración de informes o el análisis de riesgos.

Como reflexión final, el responsable global de Data de BBVA recomendó a las empresas que quieran seguir este camino de transformación maximizar el aprendizaje, ser humildes “y no aferrarse demasiado a sus creencias actuales, porque mañana podrían cambiar al ritmo de los cambios tecnológicos”.

Frame inicial del vídeo