Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación 28 nov 2025

Carlos Torres Vila: “El País Vasco es un territorio estratégico para BBVA y una plataforma clave de innovación”

El presidente de BBVA ha participado este viernes en la segunda edición del Foro Gran Vía en Bilbao, impulsado por la Fundación BBK. Carlos Torres Vila ha centrado su intervención en cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la relación de la banca con sus clientes. Según ha explicado, BBVA entiende la inteligencia artificial como una oportunidad para crear un valor diferencial para sus clientes y, por ello, ha desarrollado una hoja de ruta muy clara para definir dónde y cómo puede generar el mayor impacto. Torres Vila ha señalado que mucho de lo que está haciendo el banco en relación a su estrategia tecnológica y de inteligencia artificial está sucediendo en Bilbao, donde en los últimos años ha reforzado su presencia con iniciativas que impulsan la digitalización, la ciencia de datos y la inteligencia artificial. “Euskadi es un territorio estratégico para BBVA y una plataforma clave para el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico”, ha subrayado.

El Foro Gran Vía es un evento de reciente creación que persigue reunir en Bilbao a voces de referencia del ámbito económico, político y cultural. Al evento de este viernes, celebrado en la Sala BBK de Bilbao, han asistido cerca de 250 representantes de la sociedad vizcaína y vasca. El encuentro ha contado con una amplia representación institucional, encabezada por el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; la diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, y el consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Noel d’Anjou. Los presidentes de Fundación Bancaria BBK, Xabier Sagredo, y de Kutxabank, Antón Arriola, también han acudido al Foro. Entre los asistentes figuraban asimismo la directora del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, y el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza. El acto lo ha presentado el periodista Pedro García Larragán, director de Comunicación de Confebask. La presentación de Carlos Torres Vila ha corrido a cargo de Enrique Portocarrero, director del Círculo de Empresarios Vascos.

Durante su intervención, Carlos Torres Vila ha recordado que a lo largo de la historia se han producido revoluciones tecnológicas que han redefinido la manera de vivir y trabajar, como la electricidad, la llegada de Internet o la digitalización. “Hace más de una década, entendimos la necesidad de digitalizar el negocio bancario y actuamos en consecuencia”, ha explicado. “En BBVA, lideramos la digitalización y hoy en día se mide en millones de nuevos clientes cada año, mejor calidad de servicio, ventas digitales, resultados y una cultura en la organización”.

La irrupción de la inteligencia artificial constituye, a su juicio, un salto mayor porque ya no se trata de disponibilidad, sino de anticipación y personalización: de entender las necesidades de cada cliente, incluso antes de que las exprese. “El cambio está siendo mucho más profundo, mucho más rápido: lo que antes llevaba años ahora ocurre en semanas”, ha afirmado. En su opinión, ese ritmo, que puede parecer vertiginoso, también es una oportunidad para avanzar más lejos si somos capaces de aprovecharlo con responsabilidad.

Pero, según ha explicado, para que este potencial se traduzca en progreso real, es imprescindible contar con un marco regulatorio sólido, proporcionado y predecible, que acompañe y promueva la innovación. La inversión asociada al desarrollo de la IA -ha señalado- es mucho más tangible, pero como ocurrió en otras olas de innovación, “el verdadero reto no está en la tecnología, sino en cómo se integra en la sociedad y en las empresas sin perder de vista el valor humano”.

Torres Vila ha explicado que para el negocio bancario, la IA ofrece una oportunidad extraordinaria. “Es capaz de aprender de los datos y podemos entender mejor a cada cliente y ofrecerle soluciones más útiles, con más valor, justo cuando las necesita”. La IA también está cambiando cómo opera la banca internamente: surgen nuevas habilidades, nuevos roles y una mentalidad distinta: más abierta, más colaborativa, más curiosa. Sin embargo, “el reto no es únicamente tecnológico, sino también ético, cultural y organizativo”. Por ello, considera que las entidades que consigan alinear estos tres elementos serán las que definan el futuro del sector financiero.

BBVA entiende la inteligencia artificial como una oportunidad para crear un valor diferencial para todos sus clientes. Por ello, el Grupo ha desarrollado una hoja de ruta muy clara, denominada ‘The Eight’: ocho ámbitos que orientan la transformación y que definen dónde y cómo la IA puede generar el mayor impacto.

carlos-torres-vila-territorio-estrategico-bbva-innovacion-1

Los seis primeros ámbitos abarcan desde “el asesor virtual Blue, que será el corazón de la relación con los clientes”, hasta herramientas de IA que potencian a los banqueros, optimizan la gestión de riesgos y otros procesos internos, como desarrollar ‘software’ o facilitar el desempeño de cada empleado creando su alter ego digital. A esto se le suman dos pilares —la disponibilidad de los datos y la arquitectura tecnológica— que garantizan que todo funcione de forma conectada, segura y a escala. “En definitiva, en BBVA tenemos una agenda ambiciosa e integral para impulsar nuestra transformación gracias a la IA”, ha subrayado.

La IA amplía las capacidades de las personas

El presidente de BBVA ha explicado que, en este proceso, el papel de las personas sigue siendo esencial: son quienes interpretan, quienes deciden y quienes marcan el rumbo. “La IA puede sustituir tareas, pero su objetivo no es reemplazar a las personas, sino ampliar sus capacidades, con un humano siempre en el centro del proceso”.

Carlos Torres Vila ha recordado que mucho de todo lo que está haciendo BBVA en relación a su estrategia tecnológica y de inteligencia artificial está pasando en Bilbao, donde nació y sigue creciendo el banco.

“Bilbao representa una combinación única de tradición industrial, talento, creatividad y tecnología. En los últimos años, hemos reforzado nuestra presencia con iniciativas que impulsan la digitalización, la ciencia de datos y la inteligencia artificial”, ha dicho.

En el año 2022, el Grupo creó en Bilbao BBVA Technology, un centro tecnológico que cuenta ya con casi 300 profesionales especializados, ingenieros y científicos de datos. La apuesta se amplía con BBVA Spark, presente en el corazón del emprendimiento local desde la Torre BAT, promovida por la Diputación Foral como centro internacional de innovación. Desde allí, Spark apoya y financia proyectos de innovación del tejido emprendedor bilbaíno, contribuyendo al dinamismo del tejido empresarial y al crecimiento de ‘startups’ de alto potencial. BBVA también promueve el talento y la innovación, colaborando con las universidades vascas y los principales centros de  investigación.

“En Euskadi, el impulso es evidente: las autoridades están demostrando visión y liderazgo, promoviendo iniciativas para atraer talento, fomentar la inversión en innovación y reforzar el tejido industrial y científico”, ha afirmado.“Desde BBVA queremos ser un agente activo, aportando innovación, talento y compromiso. Euskadi es un territorio estratégico para BBVA y una plataforma clave para el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico”.