Con presencia en redes sociales, medios de comunicación y canales propios, el foco de BBVA está puesto en la prevención.
Cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar, las estafas virtuales evolucionan al ritmo de la tecnología. Una de las más peligrosas consiste en suplantar la identidad de entidades bancarias mediante aplicaciones falsas que, al ser descargadas, instalan ‘malware’ en los dispositivos móviles de los usuarios. El objetivo: robar datos sensibles y tomar el control total del equipo.
Tanto identidad digital como huella digital son dos aspectos en los que se enmarca el conjunto de información existente sobre nosotros en el ciberespacio. Mantenerlas seguras es sinónimo de mantenernos seguros en Internet. Pero ¿en qué se diferencian ambos conceptos?
Los problemas de ciberseguridad siguen escalando en la agenda global y ya no son únicamente responsabilidad de los departamentos de seguridad informática de las empresas. Según el World Economic Forum, el ciberespionaje y la guerra cibernética figuran entre los cinco riesgos más graves en el horizonte de los próximos dos años, en un contexto de creciente tensión geopolítica y sofisticación tecnológica. Ante esta amenaza persistente, las estrategias de 'hardening' cobran fuerza como una medida clave para reducir vulnerabilidades internas y contener posibles ciberataques.
Abrir una cuenta bancaria con un 'selfie', verificar la identidad por voz o firmar operaciones con la huella dactilar. La biometría, que comenzó asociada a la criminología, se ha integrado en la vida cotidiana y se ha vuelto esencial para la verificación digital, especialmente en un contexto marcado por el auge de fraudes como los 'deepfakes'.
El estándar FIDO (Fast Identity Online) refuerza la seguridad de los sistemas de autentificación de la identidad ‘online’ en dispositivos móviles y aplicaciones web. Su objetivo es reemplazar el uso exclusivo de contraseñas por mecanismos de autenticación biométricos más seguros protegidos por sistemas de encriptación.
Con el objetivo de incentivar la adopción de medidas de seguridad entre las pymes y los autónomos y concienciar de la importancia de protegerse frente a posibles amenazas, BBVA ha lanzado una promoción especial con un descuento del 30% en el precio del seguro de ciberseguridad para todos aquellos clientes y no clientes que no lo hayan contratado hasta la fecha. La promoción estará vigente desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.
El 25% de las empresas con una estrategia de ciberseguridad madura reportaron 11 o más incidentes de este tipo en 2024, un 7% más que en 2023, según la encuesta global Future of Cyber de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
BBVA da un paso adelante en la protección de sus sistemas y los datos de sus clientes con la puesta en marcha de su Cryptography Transformation Journey, un plan estratégico diseñado para garantizar la seguridad digital frente a los desafíos que plantea la computación cuántica. Con este movimiento, BBVA se posiciona como un referente en la industria financiera, anticipándose a una de las mayores amenazas tecnológicas del futuro.