Tanto identidad digital como huella digital son dos aspectos en los que se enmarca el conjunto de información existente sobre nosotros en el ciberespacio. Mantenerlas seguras es sinónimo de mantenernos seguros en Internet. Pero ¿en qué se diferencian ambos conceptos?
El estándar FIDO (Fast Identity Online) refuerza la seguridad de los sistemas de autentificación de la identidad ‘online’ en dispositivos móviles y aplicaciones web. Su objetivo es reemplazar el uso exclusivo de contraseñas por mecanismos de autenticación biométricos más seguros protegidos por sistemas de encriptación.
Con el objetivo de incentivar la adopción de medidas de seguridad entre las pymes y los autónomos y concienciar de la importancia de protegerse frente a posibles amenazas, BBVA ha lanzado una promoción especial con un descuento del 30% en el precio del seguro de ciberseguridad para todos aquellos clientes y no clientes que no lo hayan contratado hasta la fecha. La promoción estará vigente desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.
El 25% de las empresas con una estrategia de ciberseguridad madura reportaron 11 o más incidentes de este tipo en 2024, un 7% más que en 2023, según la encuesta global Future of Cyber de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
BBVA da un paso adelante en la protección de sus sistemas y los datos de sus clientes con la puesta en marcha de su Cryptography Transformation Journey, un plan estratégico diseñado para garantizar la seguridad digital frente a los desafíos que plantea la computación cuántica. Con este movimiento, BBVA se posiciona como un referente en la industria financiera, anticipándose a una de las mayores amenazas tecnológicas del futuro.
La filial turca de BBVA, líder en inversiones tecnológicas, ha obtenido nuevamente la certificación Tier IV de sostenibilidad operativa (Gold TCOS) otorgada por el Uptime Institute, el mayor reconocimiento global en infraestructuras de centros de datos. Con este logro, el centro de datos de Garanti BBVA se convierte en uno de los 24 únicos en el mundo que cuentan con esta certificación.
Cada año, el Día de Internet Segura se celebra en más de 180 países de todo el mundo para promover un uso responsable del entorno digital. La iniciativa, que pone especial atención en niños y adolescentes, también busca concienciar sobre diversos riesgos en línea que van desde el ciberacoso hasta la vulneración de la identidad digital.
La evolución de la inteligencia artificial ha hecho más sofisticados los ataques de ingeniería social, como el 'phishing', pero también crea nuevas oportunidades para la prevención del fraude. Herramientas como el aprendizaje automático, las redes neuronales o el análisis predictivo permiten detectar patrones sospechosos, identificar estafas y mejorar la autenticación en tiempo real.
Ya ha entrado en aplicación el Reglamento Europeo de Resiliencia Operativa Digital (DORA), cuyo objetivo es mejorar la defensa contra ciberataques financieros a nivel europeo. Tras dos años de adaptación, bancos, aseguradoras y otros actores deben cumplir diferentes requisitos para gestionar el riesgo tecnológico, notificar posibles incidentes o realizar pruebas de resiliencia.