Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Inclusión financiera

En el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebra del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) consolida su posición como referente en la financiación para el desarrollo desde el sector privado, destacando su compromiso con la innovación tecnológica para impulsar el progreso de emprendedores vulnerables.

BBVA México y Victoria147 reafirman su compromiso de unir esfuerzos para mejorar la salud financiera en mujeres emprendedoras y empresarias y, con ello, reducir la brecha de género y fomentar el empoderamiento financiero de la mujer. Por quinto año consecutivo, y como resultado del éxito obtenido en los años previos, ambas instituciones renuevan su alianza para seguir proporcionando a las emprendedoras y empresarias mexicanas conocimientos, hábitos y herramientas de Educación Financiera.

La inclusión financiera permite que personas y empresas accedan a productos y servicios financieros asequibles y útiles para sus necesidades diarias, como pagos, ahorro, seguros o crédito. Según el Banco Mundial, esta inclusión es clave para reducir la pobreza y fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, 1.400 millones de personas siguen sin estar bancarizadas en el mundo.

Más de 280 millones de personas (el 3,60% de la población mundial) han dejado su país de origen para empezar una nueva vida. Son datos del Informe sobre las migraciones en el mundo 2024 de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) que dan una idea de la magnitud del fenómeno migratorio, una realidad que Naciones Unidas resalta celebrando la efeméride del Día Internacional del Migrante, con la que quiere poner en valor las contribuciones de millones de personas migrantes en todo el mundo.

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con Fomento Cultural BBVA México, unen esfuerzos para ofrecer a más de 300 productores de mezcal, maestros artesanos y fabricantes agroindustriales, quienes forman parte de la Feria del Mezcal 2024, un “Programa de profesionalización y acompañamiento”, el cual impulsa el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas con el objetivo de dar visibilidad al talento mexicano a través de su historia. Asimismo, brinda un modelo de educación financiera que permitirá al gremio de productores un desarrollo empresarial digital e inclusivo.

En un mundo digital, no dejar a nadie atrás se ha convertido en un reto para las organizaciones que trabajan por un desarrollo inclusivo, igualitario y sostenible como la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). La entidad ha organizado un acto presidido por la Reina donde ha mostrado algunas de las herramientas tecnológicas que ayudan a mejorar la vida de las personas vulnerables y cómo las está utilizando para atender a millones de microemprendedores en América Latina.

En línea con su estrategia de crecimiento inclusivo, la filial turca de BBVA acaba de lanzar el programa ‘Mujeres que conocen sus cuentas’. La iniciativa, dirigida a mujeres menos familiarizadas con los servicios bancarios, prestará formación en conceptos financieros básicos y gestión financiera personal. Así, el programa ayuda a las mujeres a descubrir su potencial y a tener una participación activa en la vida económica.

El Informe de Desempeño Social de la Fundación Microfinanzas BBVA, que se ha presentado en Perú junto al Índice de Instituciones Sociales y Género (SIGI 2023) del Centro de Desarrollo de la OCDE, revela también que el 31% de los clientes de Financiera Confianza han entrado por primera vez al sistema financiero formal.

Leer artículo completo aquí.

Celia Mosquera se ha tenido que reinventar tres veces tras sufrir desplazamientos forzosos a causa de la violencia en Colombia. Su historia es un ejemplo de la enorme resiliencia de los pequeños emprendedores a los que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA): el 60% de ellos logró superar la pobreza tras cinco años de acompañamiento y financiación por parte de las entidades que forman la fundación.

La ausencia de habilidades para manejar conceptos básicos de las finanzas personales como el ahorro, el crédito, la jubilación o el propio valor del dinero es una de las barreras más extendidas en América Latina para lograr mayores niveles de inclusión financiera. Iniciativas como "Finanzas como Jugando" de BBVA y Alfi pretende contibuir a conseguir ese objetivo, así como, promover la alfabetización y educación financiera en el país.

En los últimos años la digitalización y la innovación tecnológica se han convertido en una herramienta imprescindible para el avance de las sociedades y la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. Este año, en el marco de la Asamblea General de la ONU, se ha reunido la Coalición Digital de las Naciones Unidas, Partner2Connect, el mayor foro mundial sobre conectividad y digitalización. Allí ha estado la Fundación Microfinanzas BBVA, la única entidad española que ha participado en el encuentro.

BBVA México y el Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) en alianza y con el propósito de favorecer la educación y la creación de una conciencia que resalte el valor de la tolerancia y de los derechos humanos y económicos como elementos fundamentales de una sociedad justa y pacífica, otorgarán un total de 300 mil accesos gratuitos a estudiantes de nivel secundaria a universidad para que puedan llevar a cabo un recorrido virtual por las salas Memoria y Tolerancia así como a la sala de Derechos Económicos e Inclusión Financiera.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acaba de  publicar las estadísticas de Filantropía Privada para el Desarrollo en las que se detalla la contribución de las 40 mayores fundaciones del mundo. Por tercer año consecutivo, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es la segunda a nivel mundial y la primera en América Latina.

La primera Convención Bancaria se celebró hace casi un siglo. En febrero de 1924 financieros, economistas y banqueros buscaban reformar las leyes para impulsar el crédito en México. Hoy la atención de la banca se encuentra en la inclusión, en la incorporación de los avances tecnológicos y en el papel que la banca tiene en materia social y ambiental.