El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha anunciado hoy en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de Davos, que BBVA se une a la Edison Alliance con el compromiso de la Fundación Microfinanzas BBVA de contribuir a la inclusión digital de poblaciones vulnerables en América Latina.
Inclusión financiera
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acaba de publicar las estadísticas de Filantropía Privada para el Desarrollo en las que se detalla la contribución de las 40 mayores fundaciones del mundo. Por tercer año consecutivo, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es la segunda a nivel mundial y la primera en América Latina.
La primera Convención Bancaria se celebró hace casi un siglo. En febrero de 1924 financieros, economistas y banqueros buscaban reformar las leyes para impulsar el crédito en México. Hoy la atención de la banca se encuentra en la inclusión, en la incorporación de los avances tecnológicos y en el papel que la banca tiene en materia social y ambiental.
La inclusión financiera, uno de los termómetros del desarrollo social y económico, está creciendo en América Latina en tiempos de COVID-19. Los bancos han visto cómo se abren cada vez más cuentas de forma digital, las ‘fintech’ y las entidades de microfinanzas se afianzan como un actor crucial en la región. Analizamos esta tendencia en crecimiento.
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) ofrece la oportunidad a siete jóvenes universitarios de grado o máster de conocer de primera mano el día a día de la Fundación en América Latina. Estos estudiantes, que podrán inscribirse hasta el 16 de febrero en la web de la Fundación Microfinanzas, se unirán a otros 12 que ya fueron seleccionados en la III edición de las Becas DIME (Desarrollo, Inclusión, Microfinanzas y Emprendimiento).
En los últimos cinco años, los medios de pagos (no en efectivo) han registrado crecimientos significativos, sobre todo, gracias a la banca virtual o digital. Este aumento no se ha dado solo entre personas, sino que también ha impactado el mundo de los negocios, principalmente las pymes.
BBVA México y Educación para Compartir (EpC) invitan a todas las niñas y niños de cualquier parte de la República Mexicana al curso de verano virtual 'Una aventura financiera', en el que podrán participar en actividades que les ayudarán a comprender los conceptos financieros básicos, así como la importancia de la educación financiera en su vida cotidiana.
BBVA en Argentina es uno de los integrantes del consorcio público privado de la Red de Innovación Local (RIL) “Acelerando la Inclusión Financiera en los Gobiernos Locales”. Una red que busca promover la inclusión, el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos a través de la elaboración de estrategias integrales de inclusión financiera.
Como parte de su compromiso con la comunidad, BBVA pone en marcha una nueva edición del Programa Red de Egresados, cuyo objetivo es acompañar a jóvenes de entre 17 y 25 años en la adquisición de habilidades para su primer empleo.
EduFin Summit, el evento anual de referencia sobre educación financiera, organizado por el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA, vuelve tras un año de ausencia debido a la pandemia. Esta edición comenzará el 12 de mayo y se celebrará de forma telemática en cinco jornadas durante tres semanas consecutivas. Expertos internacionales abordarán en EduFin Summit 2021 el estado de la educación financiera en la era pos-COVID y el valor del conocimiento sobre finanzas para contribuir al crecimiento inclusivo, entre otros temas.
La mejor manera de acortar la distancia es eliminarla. Algo necesario si es lo que impide que una de cada cuatro personas excluidas del sistema financiero se abra una cuenta. El Banco Mundial señala que la tecnología puede ser clave para conseguir que la inclusión financiera esté al alcance de todos. Por eso, la transformación digital forma parte del ADN de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) para llegar a más personas, independientemente de lo alejadas que vivan, y apoyarlas de la forma más eficiente y rápida.