OpenAI destaca la colaboración con BBVA en el lanzamiento mundial de GPT-5
Durante la presentación global de su nuevo modelo de lenguaje, OpenAI ha señalado a BBVA como uno de las primeras entidades en adoptar esta tecnología para el sector financiero. El banco ha estado probando el sistema en tareas estratégicas, como parte de su apuesta por explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa para impulsar los procesos organizativos y la innovación de sus equipos.

En el evento, OpenAI ha destacado el ejemplo de BBVA como una de las entidades financieras pioneras en la adopción de ChatGPT. Olivier Godement, responsable global de la plataforma en OpenAI, explicó cómo el banco ha estado probando las funcionalidades del nuevo modelo, que le ha permitido acometer en solo un par de horas tareas muy estratégicas que habitualmente ocupan entre 2 y 3 semanas de trabajo.
Según explica la compañía en su página web, GPT‑5 supera los avances anteriores de OpenAI en inteligencia avanzada, abarcando 4o, el razonamiento de la serie OpenAI o, agentes y capacidades avanzadas de matemáticas. El modelo supone una mejora en cuanto a precisión, velocidad, razonamiento, reconocimiento de contexto, pensamiento estructurado y resolución de problemas.
“GPT-5 supone un avance significativo para BBVA, no solo en la forma en que nuestros equipos interactúan con la IA, sino también para aumentar nuestras aspiraciones hacia la automatización de agentes en múltiples pasos”, explica además Elena Alfaro, responsable global de Adopción de IA de BBVA, en la nota de prensa. “El nuevo modelo está demostrando un gran potencial, especialmente para escribir código y gestionar tareas técnicas”. Elena Alfaro también destaca su capacidad de manejo del idioma español, un hito importante en un contexto en el que los modelos de lenguaje suelen estar entrenados principalmente en inglés.
La colaboración entre BBVA y OpenAI arrancó en mayo de 2024 y desde entonces se han implantado 11.000 licencias en el Grupo. El banco tiene por objetivo aprovechar el potencial de la IA generativa para acelerar procesos, mejorar la productividad y fomentar la innovación, de forma segura y responsable. Más del 80% de los usuarios utilizan las licencias a diario y declaran ahorrar casi tres horas semanales de tareas rutinarias.