Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación 19 may 2025

The Banker elige a BBVA como mejor banco tecnológico a nivel mundial

La publicación referente en información financiera del Grupo Financial Times ha galardonado a BBVA con un premio Technology Award como mejor banco del mundo en el uso de tecnología. Además, ha concedido un segundo reconocimiento a la nueva plataforma de datos del Grupo, ADA, como mejor proyecto de transformación bancaria a nivel global.

The Banker ha valorado la trayectoria tecnológica de BBVA, que en el último año ha establecido un acuerdo pionero con OpenAI para integrar la IA generativa en el trabajo diario de sus empleados, ha transformado su plataforma de datos para operar en la nube, ha expandido su AI Factory a México y Turquía para seguir impulsando los proyectos de inteligencia artificial del Grupo, ha culminado el nuevo modelo de banca 100% digital implantado en Italia cumpliendo con las estimaciones de crecimiento dos años antes de lo previsto.

Entre las soluciones dirigidas a clientes que han influido en la concesión del premio a BBVA, se encuentran el ‘chatbot’ Blue de atención al cliente a través de la ‘app’, que desde principios de 2025 utiliza inteligencia artificial generativa para ofrecer a los clientes una interacción más empática y conversacional y la posibilidad de completar algunas operaciones bancarias a través del ‘chat’; la funcionalidad de Ahorro Energético, también en la ‘app’, que les ayuda a tomar decisiones para que su hogar sea más eficiente energéticamente, lo que tiene un impacto positivo en sus finanzas; y la pionera plataforma de pagos masivos instantáneos del Grupo, que permite a las empresas completar en cuestión de segundos partidas de cientos o miles de pagos, un proceso que antes tardaba horas.

“Agradecemos a The Banker este reconocimiento, que nos motiva a seguir innovando. Para BBVA, la tecnología solo cobra sentido cuando satisface las necesidades de nuestros clientes”, explica David Puente, responsable Global de Retail Client Solutions de BBVA. “Las iniciativas que ha reconocido The Banker solo son un ejemplo de lo que está por venir. Actualmente estamos inmersos en una nueva transformación impulsada por la IA y por una nueva forma de acompañar a nuestros clientes en sus proyectos personales y empresariales, para mantenernos a la vanguardia y marcar la diferencia en el sector de los servicios financieros”.

Los Technology Awards reconocen los proyectos “más innovadores, imaginativos e impactantes en tecnología financiera a nivel mundial, proyectos que no solo revolucionan los mercados sino que también establecen nuevos estándares para el sector”, en palabras de la publicación. En esta línea, The Banker ha galardonado además a la plataforma de datos ADA de BBVA como Mejor Proyecto de Transformación a nivel mundial.

ADA, que también ha recibido un premio The Innovators de Global Finance, marca un hito clave en el proceso de transformación digital del banco al unificar en una sola infraestructura global toda la gestión de datos del Grupo. El banco ha sustituido un sistema local, fragmentado y con limitaciones por una plataforma eficiente, escalable y alojada en la nube de Amazon Web Services (AWS) que puede gestionar diariamente 4 petabytes de información y más de 40.000 procesos, lo que aumenta la agilidad, la seguridad y la accesibilidad a los datos.

“ADA ha mejorado significativamente nuestra capacidad para ofrecer servicios de datos personalizados, eficientes y seguros, a la vez que reduce el tiempo de comercialización y mejora la eficiencia operativa. Proporciona una base sólida para acelerar la adopción de capacidades avanzadas como la IA generativa, el procesamiento de datos en tiempo real y el análisis de datos no estructurados, lo que ayuda a BBVA a escalar la innovación con mayor rapidez y mayor impacto”, explica Carlos Casas, responsable global de Ingeniería de BBVA.

La potencia de la nube ha permitido reducir en un 94% el tiempo necesario para habilitar los entornos analíticos de los usuarios finales y además la plataforma ofrece escalabilidad dinámica, de modo que ajusta los recursos según la demanda y optimiza así el rendimiento y los costes operativos. El avance permite a BBVA habilitar inteligencia artificial en tiempo real, responder con agilidad a las exigencias del entorno digital actual y centralizar el manejo de la información en todos los países.

En 2024, el banco migró los datos de España, Uruguay, los servicios centrales y la unidad de banca corporativa y de inversión (CIB) sin interrumpir el servicio a los clientes y prevé completar los de América Latina en 2025.