La 'Puja' budista o cómo pedirle permiso a la montaña
Muchas ceremonias alrededor del mundo, en las diferentes culturas y religiones, buscan atraer la buena suerte para quien la realiza o forma parte de ellas. En el Himalaya, para los sherpas es impensable realizar cualquier incursión en la montaña sin haber oficiado antes la tradicional ceremonia de la Puja.
 
                        De tradición budista, esta práctica ritual se realiza en una gran cantidad de ocasiones para representar respeto a una o más deidades. ‘Puja’ es un nombre de origen sánscrito que significa ‘veneración devocional’, además de ofrenda, ritual, triunfo o adoración.
Esta ceremonia sirve para eliminar las energías negativas de un lugar y establecer firmemente cualidades positivas, con lo cual se atrae la armonía a los lugares y los participantes. De ahí que los sherpas lo vean como un acto necesario, ya que supone el final de la etapa de aproximación y aclimatación y el inicio de la fase de ascensión en el Himalaya.
Oficiado por un lama frente a un altar de piedra, se trata de un ritual colorido, sonoro e impactante cuyo objetivo es rendir homenaje a los dioses de la montaña para que bendigan a la expedición y atraer la buena fortuna.
Como parte de la ceremonia se llevan a cabo distintos actos. Además de recitar diferentes mantras y oraciones de las sagradas escrituras de Buda o Bodhisattvas (seres que aspiran a lograr la Budeidad y realizan prácticas altruistas para alcanzar dicha meta), se realizan ofrendas a los propios dioses. Además, hileras de banderas de oración son desplegadas en diferentes direcciones, a lo largo de unos 30 metros.
Como ofrenda, no faltan las tortas de tsampa (harina de trigo sarraceno), manteca de leche de yak, frutas, chocolates, bebidas y otras comidas. Habitualmente, el lama pide a los alpinistas que hagan sus propias aportaciones y ofrezcan de manera simbólica el material con el que escalan: arneses, crampones, cascos, piolets, botas, etc.
Para finalizar todos los participantes en la Puja comparten la comida ofrecida a los dioses. El último paso consiste en lanzar al aire harina de tsampa para elevar las peticiones más allá de lo terrenal.
- 
                     1 1Bandera durante la ofrenda de la pujaBandera durante la ofrenda de la puja 
- 
                     2 2Carlos Soria con el lama durante la pujaCarlos Soria con el lama durante la puja 
- 
                     3 3Detalle de banderas durante la pujaDetalle de banderas durante la puja 
- 
                     4 4Carlos Soria en la celebración de la pujaCarlos Soria en la celebración de la puja 
- 
                     5 5Ceremonia de la puja con el Annapurna de fondoCeremonia de la puja con el Annapurna de fondo 
- 
                     6 6Bandera y piolet con las ofrendas durante la pujaBandera y piolet con las ofrendas durante la puja 
- 
                     7 7Carlos Soria durante la pujaCarlos Soria durante la puja 
- 
                     8 8Detalle de la puja con el Annapurna de fondoDetalle de la puja con el Annapurna de fondo 
- 
                     9 9Sherpa duante la ceremonia de la pujaSherpa duante la ceremonia de la puja