Inteligencia Artificial con rol clave en la democratización financiera
En el marco del relanzamiento de la App BBVA México en el Museo Kaluz de la Ciudad de México, se abordó cómo la innovación tecnológica e Inteligencia Artificial (AI) están liderando el futuro. El conversatorio fue moderado por Daniel Díaz Ordaz, director general de Data y Experiencia Única de BBVA México, y contó con la participación de David Ruíz, director de Venta de Google Cloud México y Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services (AWS) México.
Mugártegui destacó la rápida adopción de la IA, señalando que alcanzó 50 millones de usuarios en un mes, un ritmo superior al de tecnologías previas. A su vez, destacó la relevancia de la IA para la continuidad empresarial, indicando que un porcentaje significativo de empresas podría enfrentar desafíos si no integran esta tecnología.
Empresas que usan IA tienen un impacto positivo en sus ingresos
“En México, se observó una adopción considerable de la IA en el último año, con un impacto positivo en los ingresos de las empresas que la implementaron. Sin embargo, se identificó que la aplicación avanzada de la IA aún es limitada”, mencionó.
Ruiz enfatizó que la discusión sobre la IA ya se centra en sus aplicaciones y beneficios concretos. Mencionó que un alto porcentaje de organizaciones ya implementa procesos de IA y obtiene resultados favorables. Al mismo tiempo delineó cinco tendencias en la aplicación de esta herramienta: agentes multimodales, interacción entre agentes para flujos de trabajo completos, optimización del conocimiento organizacional, mejora en el servicio al cliente y la protección de sistemas.
Ambos panelistas coincidieron en el rol protagónico de la industria financiera en la modernización impulsada por la IA. Mugártegui hizo referencia a la plataforma ADA de BBVA, un sistema global de datos, analítica e Inteligencia Artificial que opera en múltiples países, gestiona una vasta cantidad de información y apoya a un gran número de especialistas y usuarios de datos.
Proyectó un futuro en el que plataformas como ésta facilitarán a las pequeñas y medianas empresas mexicanas la gestión de operaciones clave, contribuyendo a la democratización financiera. Asimismo, anticipó el uso de asistentes de IA para transacciones personales y educación financiera. En cuanto a los desafíos para la implementación de la IA, Mugártegui propuso estrategias empresariales que abarcan desde la mejora de la productividad hasta la investigación y desarrollo de nuevos modelos de negocio.
David Ruíz añadió la importancia de discernir las aplicaciones adecuadas de la IA, el desarrollo de nuevas habilidades en la fuerza laboral y la gestión del cambio cultural inherente a la adopción de tecnologías transformadoras.
Finalmente, al abordar la aceleración de la IA en México, Ruíz resaltó el potencial de la IA para generar oportunidades a través del conocimiento y la capacidad de las organizaciones pequeñas para innovar, dada la accesibilidad de la tecnología. Mugártegui identificó la escasez de talento como un obstáculo principal, abogando por la inversión en educación y capacitación en IA. También enfatizó la necesidad de equilibrar el factor humano con la IA y de que la regulación financiera se adapte al ritmo del avance tecnológico para fomentar la competitividad del país.
La nueva App BBVA Mx, utiliza inteligencia artificial y análisis predictivo de datos de sus más de 27 millones de clientes digitales. Por ende, esta plataforma hiperpersonalizada genera hasta 27 millones de aplicaciones diferentes basadas en el comportamiento de cada usuario, adaptando en tiempo real la navegación, atajos y recomendaciones proactivas –como anticipación de pagos recurrentes y límites de gasto dinámicos– a las preferencias, ciclo de vida financiero y patrones comportamentales de cada persona.