La Inteligencia Artificial no sustituye al talento humano, lo potencia
En el marco de la "BBVA Summit 2025 Futura", celebrada en el Museo Kaluz, en la Ciudad de México, Pablo Montero, especialista en Inteligencia Artificial (IA) de Google Cloud México, ofreció una presentación sobre la acelerada evolución de la IA y su impacto en los modelos de negocio, la productividad y la toma de decisiones. En su intervención, destacó el cambio de era que atraviesa el sector tecnológico y empresarial y la necesidad de adoptar la IA con una visión estratégica y responsable.
Montero señaló que en apenas tres años la IA ha pasado de ofrecer respuestas simples a generar razonamientos complejos y contextuales. "La IA ya no solo responde, ahora entiende, contextualiza y se adapta", expresó.
Una adopción sin precedentes
El especialista de Google compartió que, según un estudio reciente del National Research Council, el 60% de los clientes de Google Cloud ya está adoptando IA generativa, un incremento notable frente al 15% registrado el año anterior. Además, las empresas proyectan destinar hasta el 50% de sus presupuestos de innovación a iniciativas relacionadas con esta tecnología.
“Estamos viviendo un momento extraordinario. La IA ya no es un experimento, es una inversión estratégica que está demostrando rentabilidad”, resaltó Montero. De acuerdo con él, 78% de las organizaciones que invierten en IA reportan retornos positivos, especialmente en optimización de tiempos y eficiencia operativa.
Montero también explicó que Google ha evolucionado de ser una empresa data first a una organización AI first. “Durante 23 años nos enfocamos en los datos; en los últimos tres, nuestra prioridad es la inteligencia artificial. La data ya la tenemos, ahora se trata de aprovecharla con inteligencia”.
Asimismo, el directivo agregó que la IA permite transformar grandes volúmenes de información en decisiones ágiles y personalizadas, lo que se traduce en una mayor capacidad para anticipar necesidades y mejorar la experiencia de los usuarios. “La personalización a escala ya es una realidad: cada cliente puede recibir una propuesta adaptada a su contexto y necesidades”, subrayó.
Nuevas reglas para una nueva era
Montero compartió el impacto directo que las herramientas de IA están teniendo en la productividad laboral. Según cifras de Google, más de 100 mil colaboradores de BBVA utilizan Google Workspace, y gracias a las funciones con IA integradas, están ahorrando entre dos y tres horas de trabajo diarias. “La inteligencia artificial no reemplaza al talento humano, lo amplifica. Nos libera tiempo para dedicarlo a lo que realmente genera valor”.
Además, hizo hincapié en la importancia de que las organizaciones adopten una mentalidad abierta al cambio, con estrategias claras y plataformas confiables. “No todas las empresas tienen que construir proyectos faraónicos de inteligencia artificial. Lo importante es elegir bien los casos de uso y empezar a ejecutar”, comentó.
El especialista en IA invitó a las compañías a evitar la “parálisis por análisis” frente a la avalancha de nuevas herramientas tecnológicas. “La IA evoluciona a un ritmo vertiginoso. Si esperamos a entenderlo todo para actuar, nunca vamos a empezar”, resaltó.
Por último, Montero concluyó su participación en el evento ‘BBVA Summit 2025 Futura’ con un mensaje optimista sobre el futuro del trabajo y la tecnología: “Cada revolución tecnológica ha transformado los oficios, pero siempre ha generado nuevas oportunidades. La inteligencia artificial no es diferente: no viene a reemplazarnos, sino a impulsarnos”.