Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cómo presupuestar la felicidad de tu mascota

Las mascotas no solo acompañan: también fortalecen la convivencia familiar y requieren una planeación financiera adecuada”, así lo describió la directora de Educación Financiera de BBVA México, Aurora Geitel Salgado en su artículo “Que tu mascota no muerda” publicado en el periódico El Financiero.

En México, el 80% de los hogares comparten su día a día con una mascota, una cifra que supera incluso a las familias con sus hijos menores de 9 años. Estos fieles fortalecen la unión así como las responsabilidades familiares como su cuidado, disfrutar paseos en el parque o visitar al veterinario juntos. Tanto para quienes ya tienen una mascota como para aquellos que planean adoptar, estos seres queridos ocupan un lugar central en el corazón del hogar.

Además, Salgado destacó que las mascotas tienen necesidades específicas que deben incluirse en el presupuesto del hogar. Y recomendó planificar estos gastos ayuda a prevenir el estrés financiero y mantiene los proyectos familiares en equilibrio. Como en cualquier presupuesto, los costos asociados a las mascotas se dividen en fijos, variables e imprevistos, por lo que es relevante considerar algunos:

  • Costos iniciales. Dar la bienvenida a una mascota implica considerar una serie de gastos iniciales esenciales para garantizar su bienestar desde el primer día. Estos incluyen la cuota de adopción o el costo de compra. También es relevante cubrir las primeras vacunas, como las de parvovirus, moquillo y rabia, entre otras y la esterilización, recomendada para la salud de la mascota y el control poblacional, así como accesorios básicos como collar, correa, platos para comida/agua, y una cama.
  • Revisiones y vacunas anuales. Aunque una mascota esté saludable, es fundamental programar al menos una revisión veterinaria anual para prevenir y detectar cualquier problema de salud a tiempo. Estos gastos fijos, aunque previsibles, deben incluirse en el presupuesto anual para asegurar la salud a largo plazo de la mascota.
  • Entrenamiento. La preparación es un gasto variable que muchas familias consideran para mejorar el comportamiento o la socialización de su mascota. Clases de obediencia básica o cursos especializados, como adiestramiento para cachorros o gatos. Aunque no todas las mascotas lo requieren, incluir este costo en el presupuesto mensual o anual ayuda a planificar mejor, especialmente para dueños primerizos.
  • Gastos imprevistos. Las mascotas, con su energía y curiosidad, pueden generar gastos inesperados. Por ejemplo, reparaciones en el hogar, cómo arreglar muebles rasguñados o tapetes dañados, entre otros. Anticipar estos gastos mediante un fondo de emergencia es clave para evitar imprevistos financieros.

La directora de Educación Financiera de BBVA México comentó que en la institución  se tiene el mejor aliado para el cuidador de estos fieles animales, un seguro de mascotas que ofrece una solución integral para proteger a los compañeros peludos frente a imprevistos. Con coberturas que incluyen gastos veterinarios, emergencias y hasta responsabilidad civil, este producto permite a las familias disfrutar de la compañía de sus mascotas con la tranquilidad de estar respaldados financieramente.

El artículo se publicó en El Financiero el día 31 de julio de 2025 y se puede descargar aquí.