Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Ciberseguridad 04 nov 2025

Señales para detectar riesgos digitales y evitar comprometer las finanzas personales

En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025 (SNEF) Erika Arreguín, especialista en ciberseguridad de BBVA México ofreció la charla “Más sabe la voz de la experiencia: protege tu dinero contra llamadas y mensajes falsos”, que permitió reconocer algunos escenarios de riesgos financieros para prevenirlos.

Arreguín habló con un lenguaje cercano y ejemplos prácticos sobre las nuevas modalidades de fraude digital que buscan engañar a los usuarios mediante mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas que aparentan ser de las instituciones financieras, tiendas departamentales o plataformas de entretenimiento. Asimismo, explicó el comportamiento que de manera habitual tienen los ciberdelincuentes, quienes se aprovechan de las personas para obtener información relacionada con sus datos personales y bancarios.

“Cuando nos sentimos presionados o asustados, dejamos de analizar. Lo mismo pasa con los fraudes: nos empujan a tomar decisiones rápidas, sin verificar la información”

La especialista hizo énfasis en poner atención en los mensajes que se reciben porque si una persona no es cliente de un banco o de una tienda departamental, esa es la primera señal de alarma para desconfiar.  Detalló que una señal común en estos fraudes es la presión emocional que generan los mensajes, ejemplos cómo ‘tu cuenta ha sido bloqueada’, ‘tienes 24 horas para actuar’ o ‘recupera tu dinero de inmediato’, hacen que el cerebro entre en modo alerta y se actúa sin pensar cediendo a las peticiones de quien busca defraudar.

Durante la charla la experta llevó a cabo una dinámica con los asistentes para mostrarles cómo es que el estrés bloquea el razonamiento de las personas y pidió a dos voluntarios responder preguntas simples en cinco segundos, mostrando cómo la presión impide pensar con claridad; explicó que “cuando nos sentimos presionados o asustados, dejamos de analizar. Lo mismo pasa con los fraudes: nos empujan a tomar decisiones rápidas, sin verificar la información”.

Arreguín también advirtió sobre mensajes o llamadas en las que los delincuentes digitales solicitan información personal y precisó que las contraseñas, códigos o números de tarjetas jamás deben compartirse con nadie. Hay que desconfiar inmediatamente de estas comunicaciones, pues esa esa información solo le corresponde al usuario de servicios financieros. En ese sentido recomendó cuidar a los adultos mayores, acompañarlos en su uso de canales digitales, para enseñarles a identificar este tipo de engaños con la finalidad de protegerlos de estafas y garantizar la protección de sus recursos económicos.

Al finalizar su participación-, la especialista en ciberseguridad de BBVA México -, hizo un llamado a fortalecer la prevención digital e hizo énfasis en que la clave es que cuando las personas se encuentren en un momento de vulnerabilidad que les haga dudar de los que les están pidiendo, se den un momento para analizar y evitar que el miedo los haga tomar una mala decisión.

La SNEF 2025 reafirma su compromiso con la formación de las personas para fomentar una cultura de la seguridad financiera en un entorno donde el uso de la tecnología avanza con gran rapidez a través de la digitalización.