Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Social Educación 14 nov 2025

BBVA y MIDE: Innovacion y educación claves para un mejor futuro en México

En la celebración del Cuarto Congreso de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM) se llevó a cabo el panel “Innovación educativa, hackeando el futuro”, en el que se abordó cómo la innovación y la educación financiera pueden transformar los modelos de enseñanza y generar nuevas experiencias, promoviendo estrategias disruptivas para democratizar el conocimiento e impulsar el desarrollo personal.

En el panel participaron Silvia Singer, directora general y fundadora del Museo Interactivo de Economía (MIDE), y Beatriz Martínez, líder de la iniciativa Aprendemos Juntos México de BBVA México. Asimismo, la conversación fue moderada por Rubén Moreno, miembro del Comité de Educación Financiera de la ABM, quien abrió el diálogo al señalar que la educación financiera es un imperativo social y económico indispensable, lo que refuerza la necesidad de explorar nuevos formatos para ayudar a las personas a comprender mejor los productos y servicios financieros.

Singer compartió la historia del MIDE, el primer museo de economía en el mundo, que surgió como un encargo del Banco de México. La clave para comunicar un tema complejo al público fue vincularlo a la vida cotidiana y a la toma de decisiones. El MIDE no busca enseñarle nada a nadie de forma tradicional, sino despertar una nueva inquietud y funcionar como un espacio de experiencias donde las personas modulan su propio aprendizaje.

las decisiones que tomamos hoy impactan el futuro. No solamente es en cuestión de la educación financiera, es en cuestión de la vida

El museo enfatiza dos líneas transversales: aprender a tomar decisiones y descubrir las decisiones económicas en las actividades diarias. Singer señala que “todas las personas tenemos más deseos que posibilidades de satisfacerlos, tenemos más necesidades que recursos con que cumplirlas. Administrar esa escasez es lo que hacemos al tomar decisiones”.

Por su parte Martínez compartió que la clave del éxito de la iniciativa de Aprendemos Juntos México (AJM) no es solo la información disponible, sino la calidad de la curaduría, de forma que se garantiza que los contenidos y los ponentes sean expertos y que el enfoque de la plática sea de forma constructiva.

La disrupción de la plataforma radica en ofrecer no solo conocimiento técnico, sino "historias de personas relevantes" que reflejan un desarrollo personal que promueve un aprendizaje holístico. Actualmente la información es extensa y de fácil acceso, sin embargo los contenidos de la plataforma garantizan la veracidad de la información y permiten a las personas desarrollar su capacidad de pensar y reflexionar a través de historias humanas.

Singer y Martínez coinciden en que en ambos proyectos se generó una disrupción de los formatos tradicionales, y se han convertido en modelos a seguir. El eje de las iniciativas es ofrecer conocimiento, que permita a cada persona asimilar y desarrollar sus capacidades de acuerdo a sus intereses y necesidades, esto de alguna forma se acerca a una educación más personalizada.

Finalmente Moreno invita a las panelistas a compartir un “hack maestro” para el futuro en donde, Singer propuso visualizar el destino y trazar el camino de regreso para lograr un objetivo, mientras que Martínez señaló que “las decisiones que tomamos hoy impactan el futuro. No solamente es en cuestión de la educación financiera, es en cuestión de la vida”.